Anuncios
U.S. markets open in 8 hours 3 minutes
  • F S&P 500

    5,541.50
    +4.50 (+0.08%)
     
  • F Dow Jones

    39,524.00
    -2.00 (-0.01%)
     
  • F Nasdaq

    20,001.00
    +28.75 (+0.14%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,045.50
    +0.60 (+0.03%)
     
  • Petróleo

    81.30
    +0.47 (+0.58%)
     
  • Oro

    2,328.90
    -1.90 (-0.08%)
     
  • Plata

    28.94
    +0.07 (+0.25%)
     
  • dólar/euro

    1.0711
    -0.0005 (-0.04%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2380
    -0.0100 (-0.24%)
     
  • Volatilidad

    12.84
    -0.49 (-3.68%)
     
  • dólar/libra

    1.2685
    -0.0001 (-0.01%)
     
  • yen/dólar

    159.7990
    +0.1650 (+0.10%)
     
  • Bitcoin USD

    61,637.17
    +297.17 (+0.48%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,280.13
    +31.01 (+2.48%)
     
  • FTSE 100

    8,247.79
    -33.76 (-0.41%)
     
  • Nikkei 225

    39,693.93
    +520.78 (+1.33%)
     

“Tecnificar a las aduanas es positivo y necesario; se requiere inversión y coordinación”

“Tecnificar a las aduanas es positivo y necesario; se requiere inversión y coordinación”

La candidata a la Presidencia de la República de Morena, Partido del Trabajo (PT) y Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Claudia Sheinbaum, ha propuesto una “tecnificación” de las aduanas del país para incrementar la recaudación de impuestos en 250,000 millones de pesos al año y hacer más eficiente la entrada y salida de mercancías.

A decir de especialistas, la propuesta de Sheinbaum es positiva y necesaria, ya que hay mucho potencial para modernizar las aduanas de México debido a que la tecnología con la que cuentan está rezagada; no obstante, aseguran que para llevar a cabo esta propuesta será necesario que el gobierno invierta recursos.

“Sí les hace falta modernizarse. Sin embargo, necesitamos que nuestros gobernantes pasen de las palabras a los hechos y verdaderamente se le invierta a la tecnología que se necesita, lo que no ha ocurrido en los últimos años”, dijo Gloria Rocío Estrada, integrante de la Comisión Técnica de Comercio Exterior del Colegio de Contadores Públicos de México.

En México tenemos 50 aduanas tanto terrestres, marítimas y aéreas por medio de las cuales entran y salen más de un billón de dólares al año en mercancías importadas y exportadas.

PUBLICIDAD

Además, las aduanas son uno de los principales puntos para la recaudación de impuestos; a través de ellas, se captan más de dos terceras partes de todo el Impuesto al Valor Agregado (IVA) que obtiene el gobierno federal y en total más de un billón de pesos al año en ingresos tributarios.

¿Qué plantea Sheinbaum?

En un encuentro con empresarios hace dos semanas, la candidata de Morena, PT y Verde dijo que las aduanas no están tecnificadas, lo que “representa no solamente retrasos en las mercancías tanto en la frontera norte como en los puertos, sino que también representa fugas de recursos”.

Creemos que al tecnificar las aduanas no solamente avanzaremos en la exportación e importación de bienes sino también tenemos una oportunidad de recaudación muy amplia. Pensamos que (de recaudación de impuestos) al menos son otros 250,000 millones de pesos (al año) que representa casi 1% del Producto Interno Bruto”, dijo Sheinbaum.

Pedro Canabal, socio de la firma contable  Baker Tilly, afirmó que el cálculo de que con la tecnificación de las aduanas se podría incrementar la recaudación de impuestos en 250,000 pesos al año es totalmente factible.

“Claro que es posible porque en la medida en que inviertas en esta tecnología se eliminarán errores humanos en la clasificación de mercancías por los cuales muchas veces se pierden impuestos”, comentó.

Actualmente, en las aduanas del país se recaudan más de 1 billón de pesos de IVA, Impuesto Especial Sobre Producción y Servicios (IEPS), impuesto general de importación, exportación, así como sobre automóviles nuevos.

Durante el 2023, se recaudaron 1.11 billones de pesos de impuestos en las 50 aduanas del país, una caída de 9.57% en términos reales si se compara con el 2018, último año del gobierno de Enrique Peña Nieto.

La doctora Gloria Estrada recordó que en este sexenio se dio el control de las aduanas a las Secretarías de la Defensa Nacional (Sedena) y de la Marina (Semar), lo cual, dijo, sí ha abonado a que haya un mayor control en las mismas, aunque esto no se vea reflejado en las cifras de recaudación de impuestos, por ejemplo.

En este sexenio, la administración de las aduanas dejó de estar en el Servicio de Administración Tributaria (SAT) y se creó la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM), la cual está dirigida por un militar (el general André Georges Foullon Van Lissum).

Además, la ANAM tuvo que entregar el control total de las 50 aduanas a las fuerzas armadas por medio de un decreto del Ejecutivo Federal.

Entre las propuestas que hace Claudia Sheinbaum para tecnificar las aduanas está la simplificación y digitalización de trámites, tecnología para Revisión No Intrusiva (RNI) y reducción de tiempos.

Además, plantea una interoperabilidad entre el Servicio de Administración Tributaria (SAT) y las aduanas para el documento Carta Porte con el fin de que hacer más eficiente la trazabilidad de las mercancías y se pueda identificar la evasión fiscal.

Canabal aseguró que con la tecnología se puede no sólo incrementar la recaudación y mejorar la eficiencia en las aduanas, sino que también le puede cerrar la puerta al contrabando, al fraude comercial, a la subvaluación y a la triangulación de mercancías.

Nueva ley aduanera

Los especialistas aseguran que la propuesta de tecnificar las aduanas es algo positivo y completamente viable, aunque se deberán de tomar en cuenta algunos factores para llevarla a cabo.

Pedro Canabal dijo que la tecnificación de las aduanas tendrá que ser en armonía con nuestros principales socios comerciales (principalmente Estados Unidos), pues si en un país se tiene tecnología mucho más avanzada que en otro, se pueden entorpecer las operaciones de importación y exportación.

sebastian.diaz@eleconomista.mx