Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,346.99
    -5.97 (-0.11%)
     
  • Dow Jones

    38,798.99
    -87.18 (-0.22%)
     
  • Nasdaq

    17,133.12
    -40.00 (-0.23%)
     
  • Russell 2000

    2,026.55
    -22.89 (-1.12%)
     
  • Petróleo

    75.38
    -0.17 (-0.23%)
     
  • Oro

    2,311.10
    -79.80 (-3.34%)
     
  • Plata

    29.27
    -2.10 (-6.69%)
     
  • dólar/euro

    1.0804
    -0.0091 (-0.83%)
     
  • Bono a 10 años

    4.4300
    +0.1490 (+3.48%)
     
  • dólar/libra

    1.2724
    -0.0069 (-0.54%)
     
  • yen/dólar

    156.7520
    +1.1520 (+0.74%)
     
  • Bitcoin USD

    69,440.37
    -788.20 (-1.12%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,443.28
    -35.42 (-2.40%)
     
  • FTSE 100

    8,245.37
    -39.97 (-0.48%)
     
  • Nikkei 225

    38,683.93
    -19.58 (-0.05%)
     

Tesoro brasileño prevé emisiones externas de 50.000 millones de dólares en los próximos 10-15 años

BRASILIA (Reuters) - El Gobierno de Brasil prevé emisiones soberanas en el exterior por valor de 50.000 millones de dólares en los próximos 10 a 15 años, dijo el martes el secretario del Tesoro, Rogério Ceron, durante una comparecencia ante el Senado.

En marzo, el Gobierno pidió luz verde a los senadores para aumentar el límite de títulos soberanos emitidos en el exterior de 75.000 millones de dólares a 125.000 millones, citando la necesidad de cambiar este techo, ya que desde 2004 hasta la fecha ya se han emitido 74.300 millones de dólares, con lo que casi se ha agotado el tope autorizado anteriormente.

El nuevo volumen solicitado por el Gobierno no pretende aumentar la deuda pública, ya que representa el importe de los vencimientos que se producirán en los próximos 10 años, explicó Ceron.

El Tesoro pretende volver a emitir estos bonos externos para mantener la liquidez del mercado y proporcionar a las empresas una curva de referencia para las emisiones privadas, añadió.

PUBLICIDAD

El senador de la oposición Rogério Marinho dijo durante la audiencia que propondría una enmienda para restringir este aumento a 15.000 millones de dólares que se utilizarán hasta que se agoten, de modo que el Senado pueda volver a examinar la cuestión dentro de unos tres años.

En su intervención, Ceron también mencionó que la dinámica de la deuda pública depende en gran medida de la tasa de interés referencial Selic, que orienta la deuda a corto plazo, que representa el 40% del total.

"Cada punto porcentual de la Selic tiene un impacto brutal en el costo de la deuda pública, esto es muy relevante", dijo.

En una decisión dividida, la semana pasada el Banco Central recortó las tasas de interés en 25 puntos básicos, a un 10,50%, tras seis rebajas consecutivas del doble de esa cuantía.

Los cuatro miembros del consejo nombrados por el presidente izquierdista Luiz Inácio Lula da Silva votaron a favor de una reducción de 50 puntos básicos, argumentando que habría un costo reputacional si no se seguía una orientación previamente dada sobre ese ritmo, mostraron el martes las minutas de la reunión de política monetaria.

(Reporte de Marcela Ayres; Editado en Español por Manuel Farías)