Anuncios
U.S. markets closed
  • F S&P 500

    5,539.75
    +2.75 (+0.05%)
     
  • F Dow Jones

    39,513.00
    -13.00 (-0.03%)
     
  • F Nasdaq

    19,996.50
    +24.25 (+0.12%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,044.90
    0.00 (0.00%)
     
  • Petróleo

    80.94
    +0.11 (+0.14%)
     
  • Oro

    2,330.80
    0.00 (0.00%)
     
  • Plata

    28.90
    +0.03 (+0.09%)
     
  • dólar/euro

    1.0717
    +0.0001 (+0.01%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2380
    -0.0100 (-0.24%)
     
  • Volatilidad

    12.84
    -0.49 (-3.68%)
     
  • dólar/libra

    1.2687
    +0.0001 (+0.01%)
     
  • yen/dólar

    159.8230
    +0.1890 (+0.12%)
     
  • Bitcoin USD

    61,986.93
    +1,624.38 (+2.69%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,285.99
    +36.87 (+2.95%)
     
  • FTSE 100

    8,247.79
    -33.76 (-0.41%)
     
  • Nikkei 225

    39,498.55
    +325.40 (+0.83%)
     

"Tipo de cambio podría rebasar los 20 pesos por dólar"

CIUDAD DE MÉXICO, junio 13 (EL UNIVERSAL).- Tras la volatilidad postelectoral en los mercados financieros, el Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF) revisó sus expectativas económicas, en las que destaca un tipo de cambio que podría rebasar los 20 pesos por dólar.

El consenso de 39 analistas del Comité Nacional de Estudios Económicos del IMEF que participa en la encuesta mensual, elevó su estimado para la cotización de fin de año al pasar de 17.90 a 18.10 pesos por dólar.

Pero la proyección máxima consideró que podría colocarse hasta en 20.42 unidades al cierre del 2024 y un nivel mínimo en 17.20 pesos por billete verde.

Estimaciones de analistas para cierre de año y en 2025

PUBLICIDAD

Lo mismo para el 2025 al subir a 19 unidades desde los 18.70 pesos por dólar al término del siguiente año.

En el terreno económico 33% recortó sus pronósticos de crecimiento para el Producto Interno Bruto (PIB) para el 2024 y el siguiente año. Lo anterior como consecuencia de una mayor inflación y condiciones monetarias restrictivas que seguirán prevaleciendo con tasas de interés elevadas.

Para este año, el consenso ajustó a la baja el PIB de 2.2% a 2.1%.

Sin embargo, la expectativa más pesimista consideró la posibilidad de un mínimo avance de 1.1%, mientras que la más optimista la colocó en 2.6%.

También para el 2025 rebajó su pronóstico al pasar de 1.8% de la encuesta anterior a 1.7%.

Se prevé que seguirán las presiones sobre los precios al consumidor, pues 38% modificó su estimación para el 2024 a 4.3% desde el 4.2% previo.

La expectativa más optimista sitúa a la inflación en 3.8% mientras que la más pesimista la ubica en una tasa anual de 5%.

En tanto que para el próximo año la perspectiva anual para la inflación general quedó igual en 3.8% que le dieron en la última consulta.

En consecuencia, los especialistas del comité del IMEF están anticipando una tasa de política monetaria mayor a la prevista anteriormente. Subió de 10% a 10.25% para este año, y para el siguiente aumentó de 8% a 8.25%, según la encuesta.