Anuncios
U.S. markets open in 9 minutes
  • F S&P 500

    5,520.25
    -16.75 (-0.30%)
     
  • F Dow Jones

    39,418.00
    -108.00 (-0.27%)
     
  • F Nasdaq

    19,911.25
    -61.00 (-0.31%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,031.50
    -13.40 (-0.66%)
     
  • Petróleo

    80.77
    -0.06 (-0.07%)
     
  • Oro

    2,316.20
    -14.60 (-0.63%)
     
  • Plata

    28.84
    -0.03 (-0.10%)
     
  • dólar/euro

    1.0676
    -0.0040 (-0.37%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2870
    +0.0490 (+1.16%)
     
  • Volatilidad

    13.19
    +0.35 (+2.73%)
     
  • dólar/libra

    1.2635
    -0.0051 (-0.40%)
     
  • yen/dólar

    160.3530
    +0.7190 (+0.45%)
     
  • Bitcoin USD

    61,417.40
    +271.21 (+0.44%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,273.77
    -10.02 (-0.78%)
     
  • FTSE 100

    8,210.60
    -37.19 (-0.45%)
     
  • Nikkei 225

    39,667.07
    +493.92 (+1.26%)
     

Cómo trabajar para el exterior y ganar en dólares digitales: las claves para conseguirlo

El trabajo para el exterior se volvió tendencia en los últimos años, con el auge del trabajo remoto y, al mismo tiempo, una necesidad para muchos argentinos que buscan cobrar su sueldo en dólares, dada la inestabilidad de la economía argentina.

Sumado a la alta adopción de las stablecoins (también llamado dólar digital) en el país, permitió una expansión en el mercado laboral para muchos trabajadores argentinos.

En este contexto, desde la compañía Bitwage, plataforma pionera en pago de honorarios en criptomonedas y dólares digitales, freelancers y exportadores de servicios, revelaron que, durante 2023 se registró un aumento de nuevos usuarios argentinos.

Al mismo tiempo, vislumbraron un incremento en la cantidad de empresas que contrataron sus servicios para poder pagar a sus colaboradores en criptomonedas.

Cómo trabajar para el exterior y ganar en dólar digital

Las exportaciones de servicios constituyen una fuente de generación de valor importante por la creación de puestos de trabajo y por el ingreso de divisas.

PUBLICIDAD

La industria de servicios informática y programación, servicios profesionales, diseño, exportó desde Argentina entre julio de 2022 y junio de 2023 un total de u$s8.000 millones según registros del INDEC.

Crece
Crece

Crece el número de argentinos que busca trabajar para el exterior y cobrar en dólar digital

Los datos oficiales arrojaron que no hubo un crecimiento significativo con respecto al período anterior, pero cada vez hay más personas que se inclinan a dar servicios a empresas fuera del país.

Así lo demostraron los datos de Bitwage, que este año cumple 10 años. Su vicepresidente de Growth, Ramiro Raposo, reconoció que "Argentina es el país que más creció de Latam en los últimos años siendo el tercer país con mayor volúmen de facturación del mundo y tuvo un aumento del 35% en volúmen de transacción con respecto al 2022".

En este panorama, las criptomonedas se posicionaron como una alternativa a la hora de cobrar internacionalmente en Argentina, con monedas como el USDC, USDT o DAI para aquellos que buscan resguardar el valor de sus ingresos y, al mismo tiempo, su anonimato.

Un aspecto que impulsó su adopción como moneda de cobro fue el cambio de reglas en torno a la eliminación de intermediarios financieros en el proceso de remesas o pagos internacionales.

Anteriormente, los trabajadores remotos en Argentina debían enfrentarse a demoras en los pagos y comisiones significativas al recibir sus salarios desde el extranjero.

Trabajar freelance y cobrar en dólar digital: qué países del exterior son los que más contratan argentinos

Según el reporte de Bitwage, los países que más contratan a profesionales argentinos son:

  • Estados Unidos

  • España

  • Canadá

  • Reino Unido

Los desarrolladores del sector IT son los más buscados por empresas del extranjero en Argentina
Los desarrolladores del sector IT son los más buscados por empresas del extranjero en Argentina

Los desarrolladores del sector IT son los más buscados por empresas del extranjero en Argentina

"Un exportador de servicios argentino, cobra en promedio unos u$s3.000 alcanzando pagos de hasta u$s7.000 por mes", remarcó Raposo, quién acotó que la mayoría son del sector IT: programadores, ingenieros en sistemas, desarrolladores, devs, project managers, coders, diseñadores, entre otros.

Aun así, aclaró que otros perfiles que también crecieron notablemente en el último tiempo fueron atletas, redactores, consultores, traductores, psicólogos y profesores de inglés.

El contador "experto en trabajadores freelancers", Luciano Pascual, observó esta misma tendencia en 2023 entre sus clientes: "Este último año explotó la cantidad de gente a la que estuve asesorando. Fueron muchísimos los profesionales que renunciaron a un muy buen trabajo en relación de dependencia en Argentina para pasar a trabajar para el exterior y cobrar en dólares".

"Pero incluso también noté un incremento de la gente que ahora está prefiriendo cobrar en criptomonedas directamente en lugar de dólares porque les conviene más ya que es más fácil para hacer transacciones como pagos, transferencias o ahorro", agregó.

Según el contador, el freelancer que trabaja para afuera "dejó de ser una modalidad exclusiva para los programadores y ahora las asesorías contables son para perfiles muy variados como traductores, licenciados en ciencia política que hacen proyectos para distintos países, contadores, arquitectos e ingenieros".

Otro dato interesante es que las empresas también se suman a esta tendencia y cada vez hay más empresas nacionales que pagan en criptoactivos. "Se observa en la Argentina un crecimiento en el índice de empresas que contrataron tanto localmente como internacionalmente y pagan a través de nuestra plataforma", resaltó Raposo al respecto.