Anuncios
U.S. markets open in 1 hour 2 minutes
  • F S&P 500

    5,507.75
    +16.75 (+0.31%)
     
  • F Dow Jones

    38,868.00
    +9.00 (+0.02%)
     
  • F Nasdaq

    20,012.50
    +93.25 (+0.47%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,052.30
    +3.00 (+0.15%)
     
  • Petróleo

    81.59
    +0.02 (+0.02%)
     
  • Oro

    2,352.80
    +5.90 (+0.25%)
     
  • Plata

    30.34
    +0.78 (+2.64%)
     
  • dólar/euro

    1.0726
    -0.0022 (-0.20%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2170
    0.0000 (0.00%)
     
  • Volatilidad

    12.59
    +0.11 (+0.88%)
     
  • dólar/libra

    1.2686
    -0.0036 (-0.28%)
     
  • yen/dólar

    158.3770
    +0.3950 (+0.25%)
     
  • Bitcoin USD

    65,991.50
    +890.30 (+1.37%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,376.58
    -6.08 (-0.44%)
     
  • FTSE 100

    8,225.08
    +19.97 (+0.24%)
     
  • Nikkei 225

    38,633.02
    +62.26 (+0.16%)
     

Transformación digital, un proceso que no tiene fecha de vencimiento

Innovación. Transformación digital. Eficiencia, agilidad, valor agregado y el cliente -siempre pero siempre- en el centro de la escena. Sobre estos conceptos intercambiaron ideas los líderes de algunas de las empresas más importantes del país, en uno de los paneles que formó parte del último Forbes CEO Summit 2024.

Moderado por la editora de Forbes, Florencia Radici, la mesa de expertos navegó por distintas aguas con el fin de entender hacia dónde va la innovación en cada una de sus industrias , cuáles son los cambios que se están poniendo en práctica y qué significan, en concreto, algunas de estas transformaciones digitales.

¿Qué están haciendo las empresas en ese camino? La pregunta abrió la ronda ante Alejandro Butti, CEO y Country Head de Santander Argentina; Luis Galli, presidente y CEO de Newsan; Germán Greco, Executive Director & gerente general de Motorola Mobility para Argentina, Uruguay, Paraguay y Bolivia; Edgardo Vázquez, gerente general de Laboratorios Bagó,Fernando Werlen, director general de SanCor Salud, que intercambiaron ideas y compartieron sus proyectos con la audiencia, en una exposición ordenada y sin interrupciones.

Summit ceo 2024 - 6to panel- Innovacion 1 - butti (santander) - galli (newsan) -  greco (motorola) - vazquez (bago) -  werlen (sancor salud)
De izq. a der.: Florencia Radici (Forbes), Alejandro Butti (Santander), Luis Galli (Newsan), Germán Greco (Motorola Mobility), Edgardo Vázquez (Laboratorios Bagó) y Fernando Werlen (SanCor Salud).

Un banco digital, con sucursales

Butti, de Santander Argentina, asegura que para hablar de transformación digital, primero hay que hablar de la transformación del cliente: "Cuál es la demanda, porque a partir de ahí empieza la innovación. La industria financiera es de las más viejas, pero en la última década la transformación fue brutal. El negocio de los bancos era simple: un lugar físico donde algunos iban para hacer un depósito, otros pedían préstamos y nosotros como intermediarios. Hoy los clientes demandan muchas otras cosas. Este concepto de que el banco es un lugar físico cambió completamente. Hoy somos un banco digital, con sucursales".

PUBLICIDAD

En el Santander, agrega Butti, el foco está puesto en hacerle la vida más simple a los clientes: "La gente quiere operar con una app, hacer una transferencia, contratar un seguro o cualquier otra operación sin importar si está en su casa, en un Uber o en la calle. Antes era pedirle al cliente que vaya a un lugar; ahora le llevamos el banco a su casa".

"Algo permanente, que no termina nunca"

Como líderes en la fabricación y distribución de electrodomésticos hace más de diez años, en Newsan están convencidos de que ya hace un tiempo dejaron de vender productos para crear experiencias. Para Galli, una de las claves está en adaptar los procesos de negocios dentro de la compañía y, por otro lado, cómo innovar hacia afuera, de cara al cliente. "Cómo las diferentes tecnologías nos ayudan a reconvertir los procesos, y cómo evolucionamos el modelo de negocios. Hay muchas soluciones tecnologías como la IA o la robótica que nos ayudan".

Pero la transformación digital, considera Galli, no es algo estático ni un proceso que tiene un principio y un fin. "Es algo permanente, antes teníamos un plan de IT, ahora es un proceso que no termina nunca y, en muchos casos, lo venís corriendo de atrás".

La transformación digital como parte del ADN de una empresa

A su turno, Greco, de Motorola Mobility para Argentina, Uruguay, Paraguay y Bolivia, aseguró que la compañía es pionera en innovación en el terreno de la tecnología. "Tenemos un paquete de soluciones para acercar a las empresas, y pusimos foco en cómo ayudar a esas organizaciones hacia una transformación más rápida -dice el director-. Como parte de la cadena acercamos soluciones tecnológicas. También somos parte de la familia Lenovo". En otras palabras, la compañía acompaña a sus usuarios en una cadena que se extiende desde la nube al bolsillo. "La transformación digital es parte del ADN de la compañía".

En Motorola, con casi 100 años en el mercado, "la meta de todos nuestros desarrollos tecnológicos es facilitarle la vida a las empresas y a los consumidores", resume Greco.

Puertas adentro: capacidades y fortaleza

Otra de las empresas casi centenarias que compartieron su mirada fue Laboratorios Bagó, con Vázquez como gerente general de la compañía. "Estoy en Bagó, una compañía que hace 90 años está en un país que no se caracterizó por ser estable. Tenemos presencia en 25 países, exportamos a tres continentes. Sin embargo, cuando te encontrás con muchos desafíos, lo mejor que puede hacer una organización es mirar para adentro, entender cuáles son las capacidades y fortalezas que tiene".

Para Vázquez, la transformación digital en la industria farmacéutica está basada en el conocimiento, y la atraviesa en todas sus dimensiones, con nuevas terapias y con la introducción de la biotecnología. "Tenemos 90 años, un equipo de 1.000 personas y la tecnología irrumpe. No todo lo podemos hacer dentro de la compañía, por eso hay que pensar cómo nos vinculamos con este ecosistema -dice Vázquez-. Hay aspectos de esa innovación que decidimos avanzaran por fuera, porque no se puede llevar todo al mismo tiempo dentro de la organización. ¿Cómo garantizamos accesibilidad? Porque si bien somos el grupo farmacéutico más importante del país somos un pedacito [dentro de ese mapa] para mejorar la experiencia de compra y mejorar también los procesos comerciales". En definitiva, dice Vázquez, para que el paciente tenga su medicamento al final del día.

Un rubro que siempre estuvo asociado a la innovación

A su lado, Werlen, de SanCor Salud, asegura que para una empresa del rubro de la salud, la pandemia siempre va a ser recordada por el impacto sanitario que tuvo, pero también les demostró que estaban preparados. "En el caso de salud, cuando hablamos de innovación, a todos se nos viene a la cabeza los medicamentos de última generación o la creación de chips para tratar enfermedades. Es que la salud siempre estuvo asociada a la innovación ".

Para Werlen, tanto en el mundo como en la Argentina se está dando un cambio de paradigma de la salud. "Hay crisis de médicos y residencias que quedan vacantes. En el interior del interior la salud está en crisis porque cierran los sanatorios, y creo que la herramienta digital traerá una solución en este sentido. Es una manera de acercamiento -considera el experto, al mando de la tercera empresa de medicina prepaga-. En nuestro sector siempre decimos lo mismo, que la pandemia fue una revolución y hubo una explosión con la telemedicina. Actualmente, para casos de orientación y diagnóstico en determinadas circunstancias, el 76% de las personas eligen atenderse por telemedicina".