Anuncios
U.S. markets open in 4 hours 41 minutes
  • F S&P 500

    5,531.25
    -12.25 (-0.22%)
     
  • F Dow Jones

    39,436.00
    -104.00 (-0.26%)
     
  • F Nasdaq

    19,956.25
    -56.25 (-0.28%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,035.50
    -5.00 (-0.25%)
     
  • Petróleo

    81.29
    +0.39 (+0.48%)
     
  • Oro

    2,315.20
    +2.00 (+0.09%)
     
  • Plata

    29.09
    -0.17 (-0.57%)
     
  • dólar/euro

    1.0692
    +0.0008 (+0.07%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3160
    +0.0780 (+1.84%)
     
  • Volatilidad

    12.73
    +0.18 (+1.43%)
     
  • dólar/libra

    1.2636
    +0.0012 (+0.10%)
     
  • yen/dólar

    160.5200
    -0.2370 (-0.15%)
     
  • Bitcoin USD

    60,716.92
    -834.86 (-1.36%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,262.42
    -3.72 (-0.29%)
     
  • FTSE 100

    8,217.92
    -7.41 (-0.09%)
     
  • Nikkei 225

    39,341.54
    -325.53 (-0.82%)
     

Transporte: cuánto debería costar el boleto de colectivo en el área metropolitana de Buenos Aires

En el área metropolitana de Buenos Aires utilizan el colectivo 9,8 millones de pasajes por día
En el área metropolitana de Buenos Aires utilizan el colectivo 9,8 millones de pasajes por día - Créditos: @Dabove Daniel TELAM

Pese al aumento de 40% de los boletos de colectivo en el área metropolitana de Buenos Aires (AMBA) en agosto pasado, el costo del transporte público para los usuarios porteños y del conurbano bonaerense sigue siendo uno de los más bajos del país. De hecho, del costo total del transporte, los pasajeros en el AMBA pagan solo el 10,7%.

En el área metropolitana de Buenos Aires utilizan el colectivo 9,8 millones de pasajes por día. En total, hay 18.500 recorridos de colectivos, que se cubren a través de 160 empresas, según datos de la Asociación Argentina de Empresarios del Transporte Automotor (Aaeta). La asociación creó el Índice Bondi, en el cual destaca que el costo real del boleto de colectivo es $166,12.

Dólar hoy, dólar blue hoy: a cuánto cotiza este martes 25 de octubre

PUBLICIDAD

De ese total, los usuarios pagan solo $17,70 en promedio, ya que si bien el costo del boleto mínimo es de $25,20, rige el beneficio de poder comprar un segundo viaje de transporte público con el 50% de descuento de manera automática y los sucesivos con el 75% de descuento, siempre que sean dentro del lapso de dos horas. Este beneficio en el AMBA rige para todo tipo de transporte público (además de colectivos, Metrobus, trenes y subtes).

Para cubrir las diferencias entre el costo real del viaje promedio en colectivo y lo pagado por los usuarios, el Gobierno nacional aporta 97,54 a través de subsidios (el 58,7%). Los $50,88 restantes son a pérdida de las empresas transportistas, según Aeeta. “Se tiene que sumar a las compensaciones”, dicen.

Hasta el mes de septiembre, la deuda en compensaciones al sector alcanzaba los $17.501 millones, de los cuales, $7054 millones debía Nación (40,3%); $1549 millones el gobierno de la Ciudad de Buenos Aires (8,9%), y $8898, la provincia (50,8%).

Según Aaeta, el costo de mantenimiento del sistema son $42.036,6 millones por mes, de los cuales el Ministerio de Transporte reconoce $30.075,4 millones. “La diferencia [casi $12.000 millones] es pérdida para la calidad del servicio, frecuencias, seguridad y renovación de unidades”, dice su último informe.

Actualmente, el cuadro tarifario para el boleto de colectivo es de $25,20 para el tramo inferior a 3 kilómetros; de $28 para los viajes de entre 3 y 6 km; y $29,40 para los tramos de 6-12 km. Por otro lado, los boletos para viajes de entre 12 y 27 kilómetros valen $30,80 y para tramos superiores a los 27 kilómetros, el valor del pasaje es de $32,20.

El ministro de Transporte, Alexis Guerrera, confirmó que antes de que termine el año habrá otro aumento de 40%, lo que significará un incremento total anual de 96%, en línea con la inflación esperada en el año. Sin embargo, estos incrementos son los primeros que lleva adelante la gestión de Alberto Fernández, luego de haber dejado congelados los valores en los primeros dos años de mandato.

“Estamos analizando cuál va a ser ese porcentaje de aumento, pero aproximadamente podemos hacer un promedio de 40%”, había dicho el funcionario.

Si efectivamente se aplicara ese 40%, el boleto mínimo pasaría a costar $35,35; el de un recorrido desde 3 hasta 6 kilómetros, que está a $ 28, quedaría en $39,20 y el más caro, que es el que supera los 27 kilómetros, actualmente a $32,20, pasaría a valer $45,08.

En junio pasado, los precios de colectivo en el interior eran sumamente superiores a los del AMBA, con valores aproximados en Mar del Plata, $74,38; Santa Fe, $69,5; Córdoba, $69,5; Rosario, $69,5; Bahía Blanca, $68,4; Bariloche, $62; Neuquén, $61,2; Posadas, $60; Corrientes, $60; Paraná, $57,8; Tucumán, $45; Salta, $41; Mendoza, $40, y San Juan, $38,48.

Desde 2012 a la fecha, los boletos de colectivo en el AMBA aumentaron 2191%, de $1,10 a $25,20, según Aaeta, cuando en el mismo periodo, la inflación fue de 3261%.

En cuanto a las tarifas de los servicios ferroviarios del Área Metropolitana de Buenos Aires, de confirmarse también el 40% de aumento, quedarían de la siguiente manera: los boletos de las líneas Mitre, Sarmiento y San Martín pasarían a valer $24,15 (hoy cuestan $17,25) y el de la línea Urquiza, $15,75 (actualmente $11,25), entre otros ejemplos.

Hay que recordar que el transporte público de pasajeros, tanto automotor como ferroviario a nivel nacional, constituyen servicios públicos, cuyas pautas tarifarias deben ser establecidas por el Poder Ejecutivo Nacional. En tanto, el subterráneo porteño depende de la administración local.