Anuncios
U.S. markets open in 1 hour 35 minutes
  • F S&P 500

    5,535.25
    -8.25 (-0.15%)
     
  • F Dow Jones

    39,479.00
    -61.00 (-0.15%)
     
  • F Nasdaq

    19,971.00
    -41.50 (-0.21%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,037.50
    -3.00 (-0.15%)
     
  • Petróleo

    81.28
    +0.38 (+0.47%)
     
  • Oro

    2,326.30
    +13.10 (+0.57%)
     
  • Plata

    29.19
    -0.06 (-0.21%)
     
  • dólar/euro

    1.0701
    +0.0017 (+0.16%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3160
    +0.0780 (+1.84%)
     
  • Volatilidad

    12.70
    +0.15 (+1.20%)
     
  • dólar/libra

    1.2642
    +0.0018 (+0.14%)
     
  • yen/dólar

    160.5430
    -0.2140 (-0.13%)
     
  • Bitcoin USD

    61,172.47
    -182.61 (-0.30%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,273.08
    +6.94 (+0.55%)
     
  • FTSE 100

    8,201.68
    -23.65 (-0.29%)
     
  • Nikkei 225

    39,341.54
    -325.53 (-0.82%)
     

Transportistas piden a CRE y Semarnat pronunciarse sobre diésel UBA

CIUDAD DE MÉXICO, junio 20 (EL UNIVERSAL).- La Asociación Nacional de Transporte Privado (ANTP), la Cámara Nacional del Autotransporte de Pasaje y Turismo (Canapat) y la Confederación Nacional de Transportistas Mexicanos (Conatram) exhortaron a la Comisión Reguladora de Energía (CRE) y a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) a pronunciarse sobre cuándo habrá diésel de Ultra Bajo Azufre (UBA) en todo el país.

Lo anterior, debido a que en 2025 entra en operación la NOM 044 de la Semarnat donde se prohíbe la comercialización de camiones pesados con tecnologías Euro V y EPA 2007, para darle paso a la venta de camiones solo con tecnologías Euro VI y EPA 2010.

Leonardo Gómez, presidente ejecutivo de la ANTP, expuso que ambas tecnologías ya existen en el mercado, pero no el combustible UBA, y si se utilizan camiones con nueva tecnología y el combustible no es el adecuado habría que darle mayor mantenimiento preventivo a los camiones y sus garantías se pueden perder.

Aun cuando se están adquiriendo en el mercado camiones con tecnología Euro VI o EPA 10 o superiores, ya hay quienes están modificando estos equipos para transitar con el diésel disponible.

PUBLICIDAD

“Si bien una de las grandes preocupaciones que tenemos es el cuidado del medio ambiente, tenemos que hacerlo con lo que hoy tenemos que es una tecnología Euro V o EPA 7 y que pueda ir transitando poco a poco a EPA 10 y Euro VI”, indicó Gómez, durante el Foro AMDA Vehículos Comerciales.

Y agregó que “debe haber un pronunciamiento por parte de la CRE y la Semarnat para tener claridad de cuándo vamos a tener este diésel y se pueda dar esta dupla”.

En 2021, se dio una prórroga para la entrada en operación de la NOM 044 y se permitió la coexistencia de vehículos Euro V con los Euro VI y vehículos con motores normativa EPA 2007 con EPA 2010.

Sin embargo, recientemente, una organización ambientalista ganó un amparo que cancela la coexistencia de ambas tecnologías, pero sigue sin haber disponibilidad de diésel UBA en todo el país.

Los camiones con tecnologías menos contaminantes cuestan entre 15 a 20 mil dólares más que los de tecnologías anteriores.

Por su parte, Elías Dip, presidente de la Conatram, dijo que a la incertidumbre de la disponibilidad del diésel UBA se suma la inseguridad en las carreteras, pues un camión pesado de transporte cuesta 3, 4 o 5 millones de pesos con remolque y “te lo quitan con la mano en la cintura, te afectan económicamente y no hay autoridad que saque adelante el problema”.

Crece la incidencia delictiva y frena la modernización, y a eso le aumentamos el cambio pretendido de las EPAs y los Euros y que no hay diésel UBA.

“Yo siento que no ha sido falta de ganas de Pemex tener ese combustible, sino falta de tecnología, los químicos que se requieren y gente involucrada en ello que lo haga con profesionalismo para cumplir el objetivo”, comentó.

Dip destacó que los transportistas llevan 20 años esperando un diésel de Ultra Bajo Azufre.

“Tenemos confianza ahora en Claudia (Sheinbaum) que su fuerza era el medio ambiente. A ver si realmente esa experiencia la puede aplicar ya estando en el gobierno”, agregó.

El presidente de la Conatram también expuso que en las carreteras no hay buena movilidad y si ocurre un accidente la Guardia Nacional tarda cinco o 10 horas en atenderlo.