Anuncios
U.S. markets open in 4 hours 46 minutes
  • F S&P 500

    5,531.25
    -12.25 (-0.22%)
     
  • F Dow Jones

    39,450.00
    -90.00 (-0.23%)
     
  • F Nasdaq

    19,950.50
    -62.00 (-0.31%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,036.30
    -4.20 (-0.21%)
     
  • Petróleo

    81.30
    +0.40 (+0.49%)
     
  • Oro

    2,314.60
    +1.40 (+0.06%)
     
  • Plata

    29.06
    -0.20 (-0.69%)
     
  • dólar/euro

    1.0693
    +0.0009 (+0.09%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3160
    +0.0780 (+1.84%)
     
  • Volatilidad

    12.77
    +0.22 (+1.76%)
     
  • dólar/libra

    1.2636
    +0.0012 (+0.10%)
     
  • yen/dólar

    160.5200
    -0.2370 (-0.15%)
     
  • Bitcoin USD

    60,722.27
    -782.86 (-1.27%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,262.88
    -3.26 (-0.26%)
     
  • FTSE 100

    8,219.11
    -6.22 (-0.08%)
     
  • Nikkei 225

    39,341.54
    -325.53 (-0.82%)
     

La UE apoya las "oportunidades inmensas" de la economía azul en África

Nairobi, 20 jun (EFE).- La Unión Europea (UE) apoya las "oportunidades inmensas" que ofrece la economía azul en África, afirmó este jueves la embajadora de la UE en Kenia, Henriette Geiger.

“Los océanos cuentan con recursos ilimitados, esto significa que tenemos que trabajar juntos para explotar las oportunidades que hay”, señaló Geiger en una rueda de prensa en Nairobi para presentar la segunda edición de BlueInvest África, foro impulsado por la UE.

BlueInvest África tiene como objetivo facilitar reuniones entre empresarios africanos que buscan financiación e inversores internacionales que buscan oportunidades, todos centrados en proyectos capaces de impulsar la economía azul de África.

"Consideramos que hay mucho potencial no utilizado, potencial ilimitado, no solo para Kenia, sino para toda la región de África oriental y para África", subrayó la embajadora.

PUBLICIDAD

El foro, que tendrá lugar los días 3 y 4 de julio próximos en la costa de Diani (sur de Kenia), contará con la asistencia del presidente keniano, William Ruto, entre otras autoridades.

El ministro keniano de Minería, Economía Azul y Asuntos Marítimos, Salim Mvurya, aseguró en la rueda de prensa que "veintinueve proyectos de inversores que ya se han registrado", a los que se suman doce pequeñas y medianas empresas de Kenia, Tanzania, Sudáfrica, Benín y Madagascar que expondrán sus estrategias.

Asimismo, la secretaria de Estado de Economía Azul, Betsy Njagi, destacó que la unión estratégica y las colaboraciones que puedan surgir del foro “contribuirán a la financiación de la economía azul” y permitirán el surgimiento de ideas que desarrollen la tecnología necesaria para que resulte una actividad económica sostenible.

También intervino la directora general de la Asociación de Capital de Riesgo de África Oriental, Christine Minor, quien remarcó que "la economía azul tiene un inmenso potencial, ya que aporta más de 25.000 millones de dólares en ingresos anuales” en el mundo, y contribuye al fomento del empleo para millones de personas.

“Las inversiones azules han mostrado rendimientos de hasta el 15 % anual y han tenido un impacto significativo al mejorar la economía local y promover la sostenibilidad medioambiental en las comunidades costeras”, añadió Minor.

BlueInvest también puede ser una oportunidad para que los bancos financien proyectos innovadores relacionados con la biotecnologías, las piscifactorías, el eco reciclaje o la construcción sostenible de navíos, expuso el presidente de la Asociación de Banqueros de Kenia y director general del banco NCBA, John Gashora.

La embajadora europea recalcó, asimismo, la colaboración de la UE para enfrentar retos de las costas africanas como la piratería, la pesca ilegal o el vertido de residuos tóxicos.

La UE puso en marcha en 2019 el fondo de inversiones BlueInvest dotado con 75 millones de euros para financiar proyectos de economía azul, es decir, actividades ligadas a los océanos, mares y costas.

El fondo se complementa con la plataforma BlueInvest, organizadora de la segunda edición de este foro que se celebró, por primera vez, en Seychelles en 2022.

El fondo fue lanzado por la Comisión Europea y el Fondo Europeo de Inversiones, que es parte del Banco Europeo de Inversiones (BEI) y se encarga de la gestión de este instrumento.

(c) Agencia EFE