Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,346.99
    -5.97 (-0.11%)
     
  • Dow Jones

    38,798.99
    -87.18 (-0.22%)
     
  • Nasdaq

    17,133.12
    -40.00 (-0.23%)
     
  • Russell 2000

    2,026.55
    -22.89 (-1.12%)
     
  • Petróleo

    75.28
    -0.27 (-0.36%)
     
  • Oro

    2,308.70
    -82.20 (-3.44%)
     
  • Plata

    29.31
    -2.06 (-6.56%)
     
  • dólar/euro

    1.0803
    -0.0092 (-0.84%)
     
  • Bono a 10 años

    4.4300
    +0.1490 (+3.48%)
     
  • dólar/libra

    1.2721
    -0.0072 (-0.56%)
     
  • yen/dólar

    156.7440
    +1.1440 (+0.74%)
     
  • Bitcoin USD

    69,157.30
    -1,518.33 (-2.15%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,437.58
    -41.13 (-2.78%)
     
  • FTSE 100

    8,245.37
    -39.97 (-0.48%)
     
  • Nikkei 225

    38,683.93
    -19.58 (-0.05%)
     

La UE dice que Booking debe cumplir estrictas normas tecnológicas e investiga a X

FOTO DE ARCHIVO: Ilustración de la app Booking.com en un smartphone

PARÍS (Reuters) - La Comisión Europea comunicó el lunes que había designado a Booking como uno de los denominados "guardianes de acceso" en virtud de la Ley de Mercados Digitales, a la vez que abrió una investigación de mercado sobre la red social X para seguir determinando el estatus normativo de la plataforma.

Los servicios de publicidad de internet X Ads y TikTok Ads, como tales, no cumplían los requisitos para ser considerados "guardianes de acceso", añadió la UE.

La Comisión anunció en marzo que X, la empresa de Elon Musk, ByteDance, propietaria de TikTok, y Booking.com podrían cumplir los criterios de la UE que los someten a estrictas normas tecnológicas como "guardianes de acceso".

Aunque el lunes la UE dijo que Booking cumplía los requisitos para ser considerada entre los "guardianes de acceso", había abierto una investigación de mercado para evaluar más a fondo la refutación presentada por X, que se opone a tal condición.

PUBLICIDAD

ByteDance fue incluida entre los "guardianes de acceso" en julio del año pasado, pero TikTok lo ha impugnado ante el segundo tribunal más alto de Europa.

La Ley de Mercados Digitales es una de las normativas más estrictas contra el dominio del mercado de las grandes empresas tecnológicas. Obliga a las empresas a moderar los contenidos, permitir la competencia leal y facilitar a los consumidores el cambio de un servicio a otro.

(Información de GV De Clercq; editado en español por Javi West Larrañaga)