Anuncios
U.S. markets closed
  • F S&P 500

    5,367.00
    +3.00 (+0.06%)
     
  • F Dow Jones

    39,006.00
    +51.00 (+0.13%)
     
  • F Nasdaq

    19,083.00
    +22.75 (+0.12%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,058.20
    +5.20 (+0.25%)
     
  • Petróleo

    75.62
    +0.07 (+0.09%)
     
  • Oro

    2,396.50
    +5.60 (+0.23%)
     
  • Plata

    31.31
    -0.06 (-0.18%)
     
  • dólar/euro

    1.0900
    +0.0006 (+0.05%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2810
    -0.0080 (-0.19%)
     
  • Volatilidad

    12.58
    -0.05 (-0.40%)
     
  • dólar/libra

    1.2791
    -0.0002 (-0.02%)
     
  • yen/dólar

    155.7670
    +0.1670 (+0.11%)
     
  • Bitcoin USD

    70,922.48
    -177.96 (-0.25%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,477.73
    -47.07 (-3.09%)
     
  • FTSE 100

    8,285.34
    +38.39 (+0.47%)
     
  • Nikkei 225

    38,661.04
    -42.47 (-0.11%)
     

La UE endurece las normas de reducción de CO2 para camiones y autobuses

Bruselas, 13 may (EFE).- La Unión Europea tendrá normas más estrictas para reducir las emisiones de CO2 de los vehículos pesados como camiones, autobuses y remolques, una vez el Consejo de la UE ha adoptado hoy formalmente la modernización de la legislación.

Las nuevas normas, pactadas entre el Consejo (los Estados miembros) y el Parlamento Europeo y aprobadas ya por el pleno de la Eurocámara obligarán a que los camiones y autobuses reduzcan sus emisiones en un 90 % para 2040 respecto a 2019, a que los autobuses urbanos alcancen ese umbral en 2030 y lleguen a las cero emisiones en 2035.

"Unas normas más estrictas sobre las emisiones de CO2 contribuirán a aumentar la proporción de vehículos de emisión cero en el parque de vehículos pesados en toda la UE, garantizando al mismo tiempo que se preserven y mejoren la innovación y la competitividad del sector", señaló el Consejo en un comunicado.

Las nuevas normas mantienen el objetivo actual para 2025, fijado actualmente en una reducción de las emisiones del 15 % para los camiones pesados de más de 16 toneladas, y acelera a partir de entonces.

PUBLICIDAD

En 2030 se exigirá a los camiones medios, pesados de más de 7,5 toneladas, a los autocares y a ciertos vehículos profesionales, una reducción de emisiones del 45 %, en 2035 se llegará al 65 % y en 2040 al 90 %.

No obstante, el acuerdo contempla una cláusula según la cual la Comisión Europea debe revisar el reglamento "en particular en lo que se refiere al cumplimiento de los objetivos fijados" y la metodología de cálculo para los vehículos con combustibles neutros en CO2.

Además, gozarán de exenciones los pequeños fabricantes de vehículos utilizados para la minería, la silvicultura, la agricultura, las fuerzas armadas y los servicios de bomberos, protección civil, orden público y atención médica.

El Ejecutivo comunitario también tendrá que evaluar la posibilidad de desarrollar una metodología común para analizar y notificar las emisiones de CO2 durante todo el ciclo de vida de los vehículos pesados nuevos.

Los autobuses urbanos, por su parte, tendrán que ser de cero emisiones en 2035, con un objetivo intermedio del 90 % para 2035.

Los autobuses interurbanos quedarán exentos de este objetivo ya que, a los efectos de la medición de la reducción de emisiones, se consideran autocares, precisó el Consejo.

La Asociación Europea de Fabricantes de Automóviles (ACEA) considera que la senda de implementación es "extremadamente desafiante en ausencia de condiciones propicias vitales" para apuntalar la demanda.

En cambio, la organización ecologista Transporte y Medioambiente, que estima que el resultado de la ley será que el 30 % de los camiones vendidos en 2030 y el 75 % en 2040 serán de cero emisiones.

(c) Agencia EFE