Anuncios
U.S. markets open in 7 hours 11 minutes
  • F S&P 500

    5,543.50
    +6.50 (+0.12%)
     
  • F Dow Jones

    39,534.00
    +8.00 (+0.02%)
     
  • F Nasdaq

    20,010.00
    +37.75 (+0.19%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,046.00
    +1.10 (+0.05%)
     
  • Petróleo

    81.28
    +0.45 (+0.56%)
     
  • Oro

    2,322.80
    -8.00 (-0.34%)
     
  • Plata

    28.84
    -0.03 (-0.10%)
     
  • dólar/euro

    1.0704
    -0.0011 (-0.11%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2380
    -0.0100 (-0.24%)
     
  • Volatilidad

    12.84
    -0.49 (-3.68%)
     
  • dólar/libra

    1.2683
    -0.0004 (-0.03%)
     
  • yen/dólar

    159.8070
    +0.1730 (+0.11%)
     
  • Bitcoin USD

    61,632.47
    +599.27 (+0.98%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,277.72
    -6.07 (-0.47%)
     
  • FTSE 100

    8,247.79
    -33.76 (-0.41%)
     
  • Nikkei 225

    39,699.70
    +526.55 (+1.34%)
     

La UIA mantendrá a su máximo lobista para vincularse con el próximo gobierno

La Unión Industrial Argentina (UIA), mantendrá al mismo "piloto de tormentas" al frente de su conducción durante el próximo Gobierno que no se trata de un empresario, sino de un lobista experimentando. Ocurre que Daniel Funes de Rioja fue reelecto al frente de la mayor organización empresarial de la Argentina para los próximos dos años.

Es decir, el también presidente de la Coordinadora de las Industrias Productoras de Alimentos (Copal), continuará en su cargo hasta el 2025 gracias a un acuerdo entre los diferentes grupos que integran la UIA para armar una lista de unidad.

De esta forma, Funes de Rioja seguirá siendo el vocero de los reclamos industriales ante el próximo gobierno que surja de las elecciones presidenciales de octubre próximo.

La elección se dio a través de una lista de unidad durante el Consejo General de la entidad que también eligió la conformación del Comité Ejecutivo y de la Junta Directiva. Sea Sergio Massa; Horacio Rodríguez Larreta o Patricia Bullrich quien asuma la presidencia del país el 10 de diciembre próximo en reemplazo de Alberto Fernández, la agenda de reclamos de la UIA será la misma.

PUBLICIDAD

Por caso, la entidad industrial insistirá con la sanción de una Ley de Incentivos a la Inversión Productiva; promover y acompañar un proceso de simplificación tributaria; crear un nuevo marco normativo para las pymes; que se promocionen las exportaciones; se identifiquen las obras de infraestructura prioritarias para la producción nacional y la modernización de las normas laborales para adaptarlas a las nuevas realidades productivas, entre otros temas relevantes.

La entidad industrial seguirá reclamando medidas para mejorar la produccion
La entidad industrial seguirá reclamando medidas para mejorar la produccion

La entidad seguirá reclamando medidas para mejorar la produccion industrial y restablecer la credibilidad empresaria

Difícil relación

El vínculo de la UIA con el gobierno de Alberto Fernández no fue de los mejores, si se tienen en cuenta las veces que Funes de Rioja funcionó como vocero del sector para reclamar por la elevada inflación; la infinidad de dólares diferentes; los cepos a las importaciones y al acceso de divisas; así como ante otras medidas tomadas por el oficialismo que fueron afectando la credibilidad de los empresarios; generando incertidumbre y volatilidad a la hora de plantear nuevas inversiones.

Es más, la entidad hasta le presentó a las autoridades nacionales un listado de propuestas para restablecer el crecimiento de la economía doméstica que fue resumido en el llamado Libro Blanco que fue lanzado casi al mismo momento de la elección de Funes de Rioja al frente de la UIA.

Se trata de un modelo que en nada se asemeja a las políticas de mayor estatismo que promulgan Alberto Fernández y Cristina Kirchner.

No tuvieron suerte en el objetivo de acercar las miradas opuestas que tienen sobre el país empresarios y funcionarios de cara a la coyuntura y al mediano y largo plazo con una propuesta que consideran, será clave para recuperar el proceso de normalización industrial, dejar atrás los años de recesión y permitir el retorno de las inversiones.

Agenda de debates

La agenda además contempló debates sobre la presión fiscal; la inflación; los problemas laborales y las normativas intervencionistas en muchos campos de acción para el sector industrial desde donde se reclama adoptar un modelo federal, productivista, pro iniciativa privada, con crecimiento, inversión y generación de empleo.

Quizá por esos motivos, durante el acto reeleccionario Funes de Rioja recordó que las autoridades de la UIA que asumieron a mediados de 2021, "lo hicimos en un contexto de incertidumbre muy desafiante, con Argentina y el mundo atravesados por la pandemia, el sector industrial sosteniendo la producción y el empleo en una crisis sin precedentes".

La UIA mantendrá a su máximo lobista para vincularse con el próximo gobierno
La UIA mantendrá a su máximo lobista para vincularse con el próximo gobierno

La UIA mantendrá a su máximo lobista para vincularse con el próximo gobierno

Del mismo modo, pidió que se logre definitivamente tener como activo la llamada Triple C: certidumbre para pensar estratégicamente el largo plazo; concertación para dar forma concreta a las metas y prioridades, y confianza para trabajar codo a codo por los objetivos del desarrollo.

Proyecto industrial

Durante el encuentro también se repasaron los principales logros alcanzados en estos dos años entre los que se destacan el ordenamiento de la visión de la UIA en el Libro Blanco; el seguimiento y gestión para los socios con el gobierno nacional; la detección y alerta temprana de situaciones críticas como conflictos en puertos, comercio exterior, abastecimiento energético; el lanzamiento de la Ruta Verde y la promoción del acceso a herramientas de financiamiento para empresas socias.

"Estamos convencidos de que el futuro de progreso para Argentina es posible a través de un proyecto industrial y que en el marco del proceso electoral abierto en el país, la UIA debe hacer oír su voz".

Insistió en este sentido, con los objetivos plasmados en el Libro Blanco para convocar a un proyecto industrial "que permita lograr los objetivos de producción y trabajo para que los jóvenes no abandonen el país sino que trabajemos juntos para el desarrollo, la integración en el marco federal, la sustentabilidad y la inclusión, abarcando la misma las PyMEs y cadenas de valor y el empleo registrado y socialmente protegido".

La relación con Alberto Fernández siempre fue conflictiva
La relación con Alberto Fernández siempre fue conflictiva

La relación de la entidad industrial con Alberto Fernández siempre fue conflictiva

Pero Funes de Rioja no estará solo en esta cruzada. Lo acompañará un Comité Ejecutivo que estará integrado por Miguel Ángel Rodríguez (UIA Capital Federal) como vicepresidente 1º; David Uriburu (Cámara Argentina del Acero); Adrián Kaufmann (Unión Industrial de Córdoba); Martín Rappalini (Unión Industrial de la Provincia de Buenos Aires); Guillermo Moretti (Federación Industrial de Santa Fe).

También, Luis Tendlarz (Unión Industrial de Catamarca); Rodrigo Pérez Graciano (Asociación de Fábricas de Automotores); Paula Bibini (Unión Industrial de Salta) y Javier Viqueira (Asociación de Industriales Metalúrgicos de la República Argentina) como vicepresidentes. A ellos se suman Eduardo Nougués (Unión Industrial de Jujuy), quien ocupará el rol de secretario de la entidad mientras que Isaías Drajer (Federación de Industrias Farmoquímicas y de Sanidad Agropecuaria) será el tesorero. Silvio Zúrzolo (Asociación de Industriales de la Provincia de Buenos Aires) será pro secretario y Martín Cabrales (Coordinadora de las Industrias de Productos Alimenticios) protesorero. Gonzalo Fagioli (Unión Industrial de la Provincia de Corrientes) ocupará la prosecretaría 2º y Diego Leal (Unión Industrial de la Provincia de San Luis) la pro tesorería 2º.

El Comité se completa con Marcelo Domínguez Molet (Asociación de Fábricas Argentinas de Componentes); Walter Andreozzi (Asociación de Industriales Metalúrgicos de Rosario); Roberto Arano (Unión Industrial de Tucumán); Mauricio Badaloni (Unión Industrial de Mendoza); José Luis Cíntolo (Asociación de Industriales Metalúrgicos de la República Argentina); Matías Furio (Cámara Argentina de la Industria del Juguete).

La lista sigue con Agustina Schcolnik (Federación de Industrias Celulósicas, Papeleras y Afines); Héctor Sellaro (Federación Argentina de la Industria del Calzado y Afines); Jorge Sorabilla (Unión de las Industrias Riojanas) y Miguel Zonnaras (Federación de Industrias de Productos Alimenticios) como vocales.

Todos estos empresarios representan sectores asociados a la UIA que, en conjunto, se traducen en casi 1.5 millones de puestos de trabajo; más del 20% de los empleos formales y cerca del 40% de las exportaciones. Además, es responsable del 30% de los ingresos fiscales y más del 20% del valor agregado bruto del país. Está conformada por 10 departamentos técnicos, un Centro de Estudios y un Centro de Industria X.