Anuncios
U.S. markets open in 4 hours 9 minutes
  • F S&P 500

    5,433.75
    -3.75 (-0.07%)
     
  • F Dow Jones

    38,549.00
    -56.00 (-0.15%)
     
  • F Nasdaq

    19,708.25
    +22.75 (+0.12%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,024.70
    -4.30 (-0.21%)
     
  • Petróleo

    78.66
    +0.21 (+0.27%)
     
  • Oro

    2,335.70
    -13.40 (-0.57%)
     
  • Plata

    29.25
    -0.22 (-0.74%)
     
  • dólar/euro

    1.0710
    +0.0001 (+0.01%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2130
    -0.0250 (-0.59%)
     
  • Volatilidad

    13.18
    +0.52 (+4.11%)
     
  • dólar/libra

    1.2670
    -0.0016 (-0.13%)
     
  • yen/dólar

    157.6620
    +0.3390 (+0.22%)
     
  • Bitcoin USD

    66,099.88
    -112.02 (-0.17%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,384.64
    -3.52 (-0.25%)
     
  • FTSE 100

    8,147.78
    +0.92 (+0.01%)
     
  • Nikkei 225

    38,102.44
    -712.12 (-1.83%)
     

El unicornio argentino que apuesta por disputarle a Airbnb una vertical de negocio clave

La pandemia impactó con fuerza en la industria del turismo mundial, sector que sufrió las diferentes restricciones aplicadas por los países para minimizar la propagación del coronavirus.

Y dentro de este panorama complejo emergió con fuerza una modalidad de trabajo que ya existía, pero que no contaba con muchos adeptos: el home office.

Así, el teletrabajo se transformó en la opción escogida por miles de compañías para continuar con sus actividades y abrió las puertas para que los empleados puedan cumplir con sus funciones (ya sea en relación de dependencia o freelance) de manera remota desde sus domicilios o cualquier parte del mundo.

Este cambio de paradigma impulsó los alquileres temporarios, que les permitían a los trabajadores completar sus funciones a distancia y luego disfrutar de los beneficios de la ciudad escogida.

PUBLICIDAD

Todo esto a un precio inferior al de un hotel y con las ventajas que ofrecen una casa o departamento.

Y si bien Airbnb es el líder en este segmento de alquileres en el mundo, un unicornio argentino vio la oportunidad de negocio y se lanzó a disputarle el mercado en la región.

Las cifras que estima Despegar
Las cifras que estima Despegar

Las cifras que estima Despegar

Alquileres temporarios: la apuesta de Despegar

Iván Marenco, VP de Vacation Rentals en Despegar, brindó los detalles de la nueva apuesta de negocios del gigante del turismo albiceleste con presencia en veinte países.

En un evento especial para la prensa, y del que participó iProUP, el vocero del unicornio explicó que ya ofrecen en su plataforma 6.000 propiedades en la Argentina y que el objetivo de la compañía es ampliar la oferta.

Estas instalaciones ingresan a la plataforma por medio de la firma Stays.net (de la cual Despegar posee el 51%) y debe cumplir con las regulaciones dispuestas por la ciudad donde se encuentran.

"En el marco de esta nueva modalidad de trabajo híbrida, los vacation rentals cobraron mayor protagonismo. Por eso, respondemos a los cambios de hábitos de los viajeros con nuevas propuestas y una mayor oferta de productos", valoran desde el unicornio.

Por qué los viajeros prefieren un alquiler temporario

Entre los puntos fuertes que tiene esta modalidad en aumento, los usuarios destacaron la comodidad y la flexibilidad que brinda.

Según explicó la compañía, los destinos más escogidos son pueblos playeros y cercanos a la ciudad de origen, pero también se observó demanda por inmuebles en ciudades europeas y estadounidenses.

Lo que destacan los viajeros de los alquileres temporales
Lo que destacan los viajeros de los alquileres temporales

Lo que destacan los viajeros de los alquileres temporales

Además, entre los motivos esgrimidos por las personas que apuestan por este tipo de alquileres, se destaca que son más económicos para una familia tipo, permiten intercalar trabajo con vacaciones, y en muchos casos permiten el viaje con las mascotas.

Top de búsqueda

Despegar reveló que los destinos nacionales más escogidos para alquileres temporarios son:

  • Buenos Aires

  • Bariloche

  • Córdoba

  • Ushuaia

  • Villa Carlos Paz

En cuanto a los más demandados en el exterior, el "Top 5" es el siguiente:

  • Madrid

  • Santiago de Chile

  • Roma

  • Barcelona

  • Miami

"Los viajeros prefieren un alquiler temporario porque permiten, por ejemplo, la posibilidad de economizar en comidas. Se trata de escapadas a lugares cercanos o ciudades europeas o estadounidenses con poca plaza hotelera o precios muy altos", añadió Marenco.

Por su parte Paula Cristi, country manager para Argentina y Uruguay de Despegar, agregó que uno de los puntos fuertes de la propuesta de Despegar radican en la posibilidad de acceder a diferentes productos asociados y diversas formas de pago sin la necesidad de salir de la plataforma del unicornio.

Además, la compañía reveló que el mercado de rentas vacacionales crecerá alrededor del 40% en tres años y representará un 17% de toda la oferta de alojamientos.