Anuncios
U.S. markets close in 4 hours 17 minutes
  • S&P 500

    5,441.67
    +10.07 (+0.19%)
     
  • Dow Jones

    38,611.67
    +22.51 (+0.06%)
     
  • Nasdaq

    17,719.99
    +31.11 (+0.18%)
     
  • Russell 2000

    1,997.44
    -8.71 (-0.43%)
     
  • Petróleo

    79.52
    +1.07 (+1.36%)
     
  • Oro

    2,333.10
    -16.00 (-0.68%)
     
  • Plata

    29.38
    -0.09 (-0.31%)
     
  • dólar/euro

    1.0722
    +0.0013 (+0.12%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2870
    +0.0740 (+1.76%)
     
  • dólar/libra

    1.2685
    -0.0001 (-0.01%)
     
  • yen/dólar

    157.8450
    +0.5220 (+0.33%)
     
  • Bitcoin USD

    65,396.29
    -1,190.19 (-1.79%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,368.36
    -19.80 (-1.43%)
     
  • FTSE 100

    8,143.51
    -3.35 (-0.04%)
     
  • Nikkei 225

    38,102.44
    -712.12 (-1.83%)
     

Un unicornio argentino del ecommerce se va del país: qué pasó con OLX Autos

La plataforma de venta de vehículos OLX Autos anunció el cierre de su filiales en Argentina, México y Colombia, luego de retirarse de otros mercados de Latinoamérica, como Ecuador y Perú.

De esta forma, el unicornio creado por el argentino Alec Oxenford sólo mantendría su operación en Chile, EEUU, Nigeria, La India, entre otros mercados.

OLX: cómo se creó

Luego de vender DeRemate a Mercado Libre por u$s40 millones, Oxenford creó en 2006 OLX, siglas de Online Exchange, junto con su socio, el economista francés Fabrice Grinda, usando el "enfoque marciano".

"Si un extraterrestre llegase a la Tierra y quisiera dar inicio a una empresa online, ¿dónde la instalaría?", se preguntaron. Ambos viajaron al sur para aislarse y reflexionar. Argentina y Francia estaban descartadas, al no verlos como buenos mercados para dar el puntapié inicial.

PUBLICIDAD

Analizando el potencial del bloque BRIC (Brasil, Rusia, India, China), el tercero de ellos se presentaba como el más atractivo. Así iniciaron operaciones en el país asiático previa inversión de u$s500.000, pero manejando todo desde territorio argentino.

"Si miramos para atrás, nuestro plan de hacer pie en India fue inconsciente, pero tenía más que ver con animarse", afirma. Pero lo cierto es que la compañía de clasificados se abrió paso en los mercados emergentes con un modelo de negocios que generaba ingresos sólo por venta de publicidad. No cobraba comisión a quienes utilizaban la plataforma.

Según Oxenford, uno de los puntos fuertes de la empresa fue haber desarrollado la tecnología para teléfonos celulares antes que otros. OLX la implementó en 2008, tan solo un año después del lanzamiento del iPhone. "Tuvimos apps y versión mobile varios años antes que Craigslist e incluso eBay", aseguró.

Ya con Oxenford fuera de la compañía, la batalla con Mercado Libre logró que OLX se dedicara exclusivamente a la venta de autos. En Argentina, además de contar con centro de desarrollo de software, OLX Autos tenía oficinas comerciales en Buenos Aires, Salta, Bahía Blanca, Mendoza y Córdoba.