Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,431.60
    -2.14 (-0.04%)
     
  • Dow Jones

    38,589.16
    -57.94 (-0.15%)
     
  • Nasdaq

    17,688.88
    +21.32 (+0.12%)
     
  • Russell 2000

    2,006.16
    -32.75 (-1.61%)
     
  • Petróleo

    78.49
    -0.13 (-0.17%)
     
  • Oro

    2,348.40
    +30.40 (+1.31%)
     
  • Plata

    29.62
    +0.55 (+1.91%)
     
  • dólar/euro

    1.0709
    -0.0033 (-0.31%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2130
    -0.0250 (-0.59%)
     
  • dólar/libra

    1.2686
    -0.0074 (-0.58%)
     
  • yen/dólar

    157.3230
    +0.3410 (+0.22%)
     
  • Bitcoin USD

    66,611.40
    +381.11 (+0.58%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,384.04
    -33.84 (-2.39%)
     
  • FTSE 100

    8,146.86
    -16.81 (-0.21%)
     
  • Nikkei 225

    38,814.56
    +94.09 (+0.24%)
     

Unicornio mexicano Stori compra MasCaja y obtiene nueva licencia

Un momento de la Fintech Summit Latam en Ciudad de México.

(Repite para alcanzar más suscriptores, texto sin cambios)

Por Valentine Hilaire

CIUDAD DE MÉXICO, 7 sep (Reuters) -La fintech mexicana Stori anunció el jueves la adquisición de MasCaja, una firma financiera que le otorgará una licencia para ampliar su cartera de productos en un mercado donde muchos carecen de acceso a servicios financieros.

Stori, que no detalló cuánto pagó por la adquisición, dijo que podría ampliar su oferta de tarjetas de crédito y lanzar nuevos servicios de ahorro e inversión en los próximos meses.

"Queremos dar el siguiente paso para impulsar la inclusión financiera en México", dijo a Reuters la cofundadora de Stori, Marlene Garayzar.

PUBLICIDAD

Stori, que alcanzó el estatus de unicornio el año pasado, ya ofrece tarjetas de crédito con líneas a partir de 500 pesos mexicanos (28 dólares), en un país donde los datos del Gobierno muestran que menos del 35% de la población adulta tiene crédito formal.

Las cuentas de ahorro siguen el mismo patrón: menos de la mitad de la población adulta tiene una.

A principios de este año, Stori dijo que había alcanzado los dos millones de usuarios.

Los prestamistas no bancarios con sede en México se han visto bajo presión financiera para convertirse en bancos autorizados a prestar a los clientes en lugar de depender de los mercados crediticios.

Otras fintechs latinoamericanas han tomado medidas este año para aprovechar el mercado desatendido de México, incluido el unicornio argentino Ualá, que introdujo una cuenta de ahorro de alto rendimiento en junio tras la adquisición del banco ABC Capital de México.

El prestamista brasileño Nubank vio cómo más de un millón de personas se inscribieron en su cuenta de ahorros apenas un mes después de su lanzamiento en mayo. Adquirió la misma licencia que Stori a finales del año pasado.

(1 dólar = 17.5722 pesos mexicanos)

(Reporte de Valentine Hilaire; editado por Leslie Adler; escrito por Adriana Barrera)