Anuncios
U.S. markets open in 7 hours 45 minutes
  • F S&P 500

    5,542.00
    +5.00 (+0.09%)
     
  • F Dow Jones

    39,523.00
    -3.00 (-0.01%)
     
  • F Nasdaq

    20,005.25
    +33.00 (+0.17%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,045.20
    +0.30 (+0.01%)
     
  • Petróleo

    81.29
    +0.46 (+0.57%)
     
  • Oro

    2,327.60
    -3.20 (-0.14%)
     
  • Plata

    28.91
    +0.04 (+0.15%)
     
  • dólar/euro

    1.0709
    -0.0007 (-0.06%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2380
    -0.0100 (-0.24%)
     
  • Volatilidad

    12.84
    -0.49 (-3.68%)
     
  • dólar/libra

    1.2688
    +0.0002 (+0.01%)
     
  • yen/dólar

    159.7800
    +0.1460 (+0.09%)
     
  • Bitcoin USD

    61,622.17
    +528.82 (+0.87%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,276.96
    +27.84 (+2.23%)
     
  • FTSE 100

    8,247.79
    -33.76 (-0.41%)
     
  • Nikkei 225

    39,701.95
    +528.80 (+1.35%)
     

Cómo unirse al canal de Telegram de LA NACION y recibir alertas de últimas noticias

El canal de LA NACION en Telegram
El canal de LA NACION en Telegram

LA NACION está en Telegram, el servicio de comunicación similar a WhatsApp, pero popularizado por su seguridad, fotos y videos que no se comprimen para disfrutar de su calidad original, y canales públicos para distribuir mensajes a sus seguidores. LA NACION tiene su canal público, y para seguirlo y recibir todas las alertas de las últimas noticias hay que descargarse la aplicación gratuita. Telegram está disponible en iOS y Android. Una vez descargada, se debe seguir el link del canal de LA NACION y unirse. Desde ese momento se recibirán todas las alertas de última hora directo en el smartphone o tablet.

El canal público de LA NACION en Telegram
El canal público de LA NACION en Telegram

Qué es Telegram

PUBLICIDAD

Detrás de Telegram se encuentran dos emprendedores rusos, Pavel y Nikolai Durov, responsables de la segunda red social más grande de Europa, VKontakte. La plataforma de mensajería instantánea móvil también fue pionera en poner foco en la privacidad con funciones novedosas en su momento, como un chat privado, mensajes que se autodestruyen y los canales de difusión de noticias.

Para muchos es lo más parecido a WhatsApp, aunque siempre el foco estuvo puesto en que es un app de mayor “privacidad y seguridad”. Se hizo famosa en el 2013, es gratis y sus funciones son muy similares a las que ofrece el servicio de mensajería más popular. Esta aplicación permite enviar mensajes multimedia de hasta 2 GB y también hacer videollamadas. El diferencial de Telegram es que sus chats son secretos. Los mensajes que se envíen no pueden ser reenviados a otros usuarios, tampoco ser descargados y le da aviso a la otra persona si uno toma una captura de pantalla (similar a Snapchat). Definitivamente la privacidad llevada a cierto extremo. También cuenta con una versión web.