Anuncios
U.S. markets open in 6 hours 42 minutes
  • F S&P 500

    5,544.25
    +7.25 (+0.13%)
     
  • F Dow Jones

    39,527.00
    +1.00 (+0.00%)
     
  • F Nasdaq

    20,014.25
    +42.00 (+0.21%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,045.00
    +0.10 (+0.00%)
     
  • Petróleo

    81.36
    +0.53 (+0.66%)
     
  • Oro

    2,327.70
    -3.10 (-0.13%)
     
  • Plata

    28.94
    +0.07 (+0.25%)
     
  • dólar/euro

    1.0701
    -0.0015 (-0.14%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2380
    -0.0100 (-0.24%)
     
  • Volatilidad

    12.84
    -0.49 (-3.68%)
     
  • dólar/libra

    1.2684
    -0.0003 (-0.02%)
     
  • yen/dólar

    159.8220
    +0.1880 (+0.12%)
     
  • Bitcoin USD

    61,552.37
    +455.61 (+0.75%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,278.39
    -5.40 (-0.42%)
     
  • FTSE 100

    8,247.79
    -33.76 (-0.41%)
     
  • Nikkei 225

    39,667.07
    +493.92 (+1.26%)
     

La UOM sigue con el esquema de negociación salarial mensual: qué aumento cerró

La Unión Obrera Metalúrgica (UOM) que lidera Abel Furlán acordó con empresarios del acero un aumento salarial adicional para los trabajadores siderúrgicos. Se trata de un incremento de 9 puntos porcentuales a modo de anticipo que será pagadero con el salario de noviembre, es decir con el que se cobra en las próximas horas.

La excepción corre para los gigantes Ternium y Acindar que lograron pagar el incremento en dos tramos quincenales, según informó el diario El Norte. El primero se acreditará este fin de semana.

El mismo medio aclaró que los empleados de contratistas, por fuera de Ternium, Acindar, Tenaris y Siderca, podrían tener algunos días de demora.

El entendimiento se alcanzó por fuera de los canales institucionales del ministerio de Trabajo, que actualmente se prepara para la transición al Gobierno entrante que planea degradarlo a secretaría.

PUBLICIDAD

Hace un par de semanas, la UOM había abrochado un aumento del 8,3% retroactivo a octubre para los operarios de las siderúrgicas.

Vale recordar que la actualización salarial de la Rama 21 impacta de manera directa en los 15 mil trabajadores de las siderúrgicas de todo el país.

s
s

Las partes descartaron fijar una fecha para reabrir la negociación

Acuerdo para el último tramo del año que evita medidas de fuerza

Para evitar que se repita el nivel de conflictividad, hace unos meses las partes descartaron fijar una fecha para reabrir la negociación y acordaron un aumento del 21% para el siguiente trimestre, fraccionado en tres cuotas iguales:

  • 7% en octubre

  • 7% en noviembre

  • 7% en diciembre

Asimismo, dejaron en claro que las subas del trimestre tienen carácter de "estimativo" y están sujetos a ajustes basados en el índice de precios al consumidor (IPC) general, aplicando la siguiente metodología:  Si el IPC del mes anterior a la vigencia del aumento es mayor a los porcentajes de incremento propuestos, la diferencia se agregará al pago del mes siguiente. Si el IPC del mes anterior es menor a los porcentajes propuestos, la diferencia se restará del incremento del mes en curso que esté pendiente de liquidación.

Esto significa que los aumentos provisionales se ajustarán a la suba o a la baja según la variación del IPC, asegurando que los ajustes salariales reflejen las condiciones económicas actuales y mantengan el poder adquisitivo de los trabajadores.