Anuncios
U.S. markets open in 3 hours 44 minutes
  • F S&P 500

    5,546.00
    +9.00 (+0.16%)
     
  • F Dow Jones

    39,516.00
    -10.00 (-0.03%)
     
  • F Nasdaq

    20,035.00
    +62.75 (+0.31%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,044.40
    -0.50 (-0.02%)
     
  • Petróleo

    81.54
    +0.71 (+0.88%)
     
  • Oro

    2,328.50
    -2.30 (-0.10%)
     
  • Plata

    29.03
    +0.17 (+0.58%)
     
  • dólar/euro

    1.0692
    -0.0024 (-0.22%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2380
    -0.0100 (-0.24%)
     
  • Volatilidad

    12.81
    -0.03 (-0.23%)
     
  • dólar/libra

    1.2671
    -0.0015 (-0.12%)
     
  • yen/dólar

    159.9910
    +0.3570 (+0.22%)
     
  • Bitcoin USD

    61,356.25
    +342.05 (+0.56%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,275.87
    -7.92 (-0.62%)
     
  • FTSE 100

    8,284.87
    +37.08 (+0.45%)
     
  • Nikkei 225

    39,667.07
    +493.92 (+1.26%)
     

Si vas a comprar dólar digital, tenés que saberlo: el dato a chequear antes de invertir en criptomonedas

El mercado cambiario vive horas de agitación con el dólar blue pasando la barrera de los 1.000 pesos y empujando a las cotizaciones "digitales" basadas en criptomonedas. De hecho, el dólar bitcoin, que surge de dividir su precio internacional en dólares por el local en pesos, marcó un récord histórico: 960 pesos.

Pero el ahorrista no sólo debe concentrarse en "comprar" criptomonedas: también comparar las plataformas que ofrecen las comisiones más bajas, la "letra chica" de toda operación.

"Estas tarifas tienen un impacto significativo en el precio, ya que pueden afectar directamente al costo final de adquirir criptomonedas", señala a iProUP Nicolás Verderosa, emprendedor cripto.

En este sentido, remarca que "cuando son altas, los inversores pueden verse desalentados a operar con frecuencia, especialmente si compran o venden pequeñas sumas".

¿Cómo funcionan las comisiones?

Exchanges como Binance y Bitso ofrecen hoy las comisiones más bajas del mercado argentino. De hecho, desde el unicornio lanzaron un comparador para ver la opción más conveniente entre las billeteras locales.

En el caso de la firma comandada por CZ, se pueden utilizar tres herramientas:

PUBLICIDAD
  • Convert: forma sencilla para compraventa sin ingresar órdenes en la interfaz de trading, operando a través de una empresa de pago local. Permite convertir entre criptomonedas y a pesos al instante, en cualquier momento, con cotización en tiempo real y sin comisiones

  • Spot trading: los activos se transfieren directamente entre los participantes del mercado: compradores y vendedores

  • P2P (Peer-to-peer): los usuarios compran directamente a otros usuarios

Min Lin, vicepresidente regional de Binance para América Latina, afirma a iProUP que "la interfaz gráfica de Spot Trading permite hallar oportunidades para la compraventa. En el caso de los usuarios holder, también pueden aprovechar las comisiones más bajas del mercado de 0,1% en maker-taker".

Como aclaración, el maker es quien propone comprar a un valor concreto (ask price) a través de una orden que permanece en mercado hasta que un taker acepte las condiciones y ejecute la solicitud.

Además, Lin remarca que "los usuarios Spot pueden establecer el precio de oferta (bid) y de demanda (ask) en la versión Pro, lo que les permite ver el precio de mercado del libro de órdenes".

En la sección P2P, Lin señala que "Binance ofrece una plataforma en la que compradores y vendedores pueden anunciar sus ofertas, al mismo tiempo que garantiza que el activo digital esté seguro y se entregue en el momento oportuno durante la transacción".

En este caso, las tarifas solo aplican al maker (quien publica el anuncio), mientras que el taker (los que aceptan) no abonan el cargo.

En el caso de Bitso, existen dos esquemas de comisiones, que difieren según el servicio que se utilice, pero en promedio es de 0,95%, tanto en conversiones pesos-cripto como cripto-cripto.

Las moneda digitales son una valiosa herramienta para los argentinos que quieren resguardar su dinero de la inflación y la devaluación
Las moneda digitales son una valiosa herramienta para los argentinos que quieren resguardar su dinero de la inflación y la devaluación

Las moneda digitales son una valiosa herramienta para los argentinos que quieren resguardar su dinero de la inflación y la devaluación

"Esto garantiza que la aplicación muestre al cliente exactamente qué cantidad de moneda digital o dinero fiat recibirá y ese precio será válido por 20 segundos", confía a iProUP Julián Colombo, CEO de Bitso Argentina.

Por otro lado, la compañía ofrece el servicio de trading Bitso Alpha, a través del cual el cliente puede colocar órdenes a las que se aplica una comisión fija que disminuye a medida que aumenta sus operaciones: puede llegar hasta solo 0,1%.

"El gran diferenciador es la elevada liquidez de todos nuestros libros de órdenes, como también los spreads (diferencia entre puntas compradora y vendedora) más bajos del mercado" aseguró Colombo.

Según el directivo, "esto es importante porque hay otras plataformas que presentan un esquema de 0 fee (sin comisiones), cuando en realidad está incluida dentro del spread. Nuestro modelo, en cambio, es abierto y transparente", resalta.

Verdedora resalta que "es importante que los usuarios investiguen y comparen las comisiones de los exchanges antes de decidir cuál utilizar: esto puede marcar la diferencia en la rentabilidad de sus operaciones".

Criptomonedas: lo que viene

El informe semestral del mercado provisto por Binance a iProUP detalla la "buena salud" de la industria:

  • La capitalización total del mercado aumentó 30% interanual: u$1,17 millones

  • Bitcoin cerró el semestre en su nivel más alto desde abril de 2021

  • El mercado global de stablecoins bajó 7%, pero USDT avanzó 26% en la cuota de mercado

Los expertos son optimistas con el rendimiento de las criptomonedas a largo plazo
Los expertos son optimistas con el rendimiento de las criptomonedas a largo plazo

Los expertos son optimistas con el rendimiento de las criptomonedas a largo plazo

"En un contexto de cambios económicos mundiales, el sector cripto sigue mostrando señales prometedoras de crecimiento y desarrollo, con avances notables en diversos sectores. La capitalización registró un aumento significativo, que refleja la creciente confianza", afirma Lin.

Además, el directivo remarca que "el auge de las tecnologías blockchain, tokens no fungibles y adopción institucional están contribuyendo a la expansión de la industria, destacando su potencial para remodelar el escenario financiero y crear nuevas oportunidades y valor más allá del espacio tradicional".

Colombo asegura que en Bitso observan un futuro prometedor para el sector. "Si bien creo que es irresponsable hacer predicciones sobre el precio futuro de activos volátiles, en lo personal, soy optimista a largo plazo", considera.

"Las criptomonedas, en general, y estables en particular, son un diferenciador importante para paliar los desafíos que enfrentan las economías de algunos países de la región", resalta.

Colombo remarca que en "Argentina, uno de los países de mayor adopción cripto del mundo, son especialmente utilizadas principalemten para resguardar el valor de su dinero contra la inflación y la devaluación".

En el mismo sentido, Verderosa asegura "en el contexto argentino, las criptomonedas siguen siendo el lugar por excelencia para quienes quieren no solo hacerse de reserva de valor, sino también de poner sus activos 'a trabajar', ya que las posibilidades son variadas".

Además, las empresas están reconociendo los beneficios de estos activos para optimizar operaciones, reducir costos de transacción y mejorar los tiempos de procesamiento de pagos.

"Contamos con más de 1.500 clientes corporativos en la región, de los rubros más variados. Esperamos seguir creciendo muy fuerte en este segmento. Utilizar cripto para conectarse con otras economías del mundo, girar divisas o pagar sueldos son tendencias que seguirán creciendo", concluye Colombo.