Anuncios
U.S. markets closed
  • F S&P 500

    5,525.75
    -17.75 (-0.32%)
     
  • F Dow Jones

    39,431.00
    -109.00 (-0.28%)
     
  • F Nasdaq

    19,925.75
    -86.75 (-0.43%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,035.40
    -5.10 (-0.25%)
     
  • Petróleo

    80.52
    -0.38 (-0.47%)
     
  • Oro

    2,309.80
    -3.40 (-0.15%)
     
  • Plata

    28.75
    -0.18 (-0.62%)
     
  • dólar/euro

    1.0694
    +0.0010 (+0.10%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3160
    +0.0780 (+1.84%)
     
  • Volatilidad

    12.55
    -0.29 (-2.26%)
     
  • dólar/libra

    1.2631
    +0.0007 (+0.06%)
     
  • yen/dólar

    160.4640
    -0.2930 (-0.18%)
     
  • Bitcoin USD

    60,924.88
    -1,292.39 (-2.08%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,267.65
    -16.13 (-1.26%)
     
  • FTSE 100

    8,225.33
    -22.46 (-0.27%)
     
  • Nikkei 225

    39,255.75
    -411.32 (-1.04%)
     

Venezuela ignora pacto y define nuevas condiciones para elección

(Bloomberg) -- Venezuela estableció nuevas condiciones para las elecciones que se celebran este año, incumpliendo un acuerdo alcanzado con la mediación de Estados Unidos y posiblemente desencadenando sanciones más duras por parte de Washington.

Lo más leído de Bloomberg

Los cambios podrían adelantar la fecha de los comicios y debilitar las garantías de observación internacional, según un borrador de las propuestas al que tuvo acceso Bloomberg News. El Gobierno del presidente Nicolás Maduro firmó el nuevo acuerdo durante una reunión con sus aliados en la Asamblea Nacional.

PUBLICIDAD

Inicia tu día bien informado con el boletín #CincoCosas. Suscríbete aquí.

La medida se produce en medio de una creciente represión contra la oposición venezolana, que ha incluido la inhabilitación de su principal candidata, María Corina Machado, para participar en las elecciones, y la detención de la activista y abogada en asuntos de defensa Rocío San Miguel.

La Administración del presidente estadounidense Joe Biden sostuvo negociaciones directas con el Gobierno de Maduro el año pasado. Esto condujo a la firma de un acuerdo electoral con el principal bloque opositor y a la relajación de las sanciones económicas estadounidenses.

La coalición opositora, conocida como Plataforma Unitaria, declinó asistir al acto del miércoles. Anteriormente esta semana pidieron al Gobierno que cumpliera el acuerdo al que ya habían llegado.

Cuando los aliados de Maduro en el Tribunal Supremo de Justicia confirmaron en enero la inhabilitación de Machado, EE.UU. anuló una licencia que había otorgado al productor estatal de oro de Venezuela, y amenazó con dejar expirar la más importante, sobre petróleo y gas, si Venezuela no tomaba las medidas adecuadas para celebrar elecciones más justas antes de abril.

Precios de la gasolina en EE.UU.

Aunque Maduro está dando marcha atrás en su promesa de permitir elecciones más libres y justas, la Administración de Biden podría mostrarse reacia a volver a imponer sanciones si puede evitarlo.

Un mayor flujo de crudo venezolano ayuda a mantener bajos los precios mundiales del petróleo y de la gasolina en EE.UU. Biden también necesita frenar la ola migratoria en su campaña para la reelección este año. Una economía venezolana más fuerte podría reducir el número de personas que abandonan el país.

Los bonos en default de Venezuela recibieron un impulso la semana pasada con la decisión de JPMorgan de volver a ingresar los títulos en índices de mercados emergentes ampliamente seguidos. Sin embargo, los bonos redujeron sus ganancias ante la preocupación de los inversionistas por el empeoramiento del clima político.

Observación internacional

El acuerdo firmado el martes contiene 27 opciones de fechas para celebrar los comicios, desde finales de marzo hasta diciembre.

El presidente de la Asamblea Nacional, Jorge Rodríguez, dijo que entregarán el viernes el documento a la autoridad electoral, para determinar la fecha.

El Gobierno venezolano había acordado con la oposición celebrar las elecciones en el segundo semestre del año, lo que les daría más tiempo para prepararse y organizar la observación internacional.

El llamado acuerdo de Barbados también garantizaba que los comicios contarían con una observación internacional creíble, a la que se invitaría a misiones del Centro Carter, la Unión Europea y las Naciones Unidas. El nuevo acuerdo habla genéricamente de acompañamiento técnico y lo condiciona a que las misiones cumplan estrictamente las leyes del país.

El nuevo acuerdo “socava el acuerdo de Barbados”, dijo Machado el lunes durante una transmisión por internet organizada por el Atlantic Council. “El acuerdo de Barbados debe respetarse”.

Traducido por Paulina Munita.

Nota Original: Venezuela Flouts US-Brokered Deal and Sets New Election Terms

©2024 Bloomberg L.P.