Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,431.60
    -2.14 (-0.04%)
     
  • Dow Jones

    38,589.16
    -57.94 (-0.15%)
     
  • Nasdaq

    17,688.88
    +21.28 (+0.12%)
     
  • Russell 2000

    2,006.16
    -32.75 (-1.61%)
     
  • Petróleo

    78.49
    -0.13 (-0.17%)
     
  • Oro

    2,349.10
    +31.10 (+1.34%)
     
  • Plata

    29.47
    +0.41 (+1.40%)
     
  • dólar/euro

    1.0709
    -0.0033 (-0.31%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2130
    -0.0250 (-0.59%)
     
  • dólar/libra

    1.2686
    -0.0074 (-0.58%)
     
  • yen/dólar

    157.3230
    +0.3410 (+0.22%)
     
  • Bitcoin USD

    66,560.48
    +323.72 (+0.49%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,383.04
    -34.83 (-2.46%)
     
  • FTSE 100

    8,146.86
    -16.81 (-0.21%)
     
  • Nikkei 225

    38,814.56
    +94.06 (+0.24%)
     

Ventas para las bolsas europeas en el Black Friday, a excepción de un Ibex 35 que se resiste a caer

Ventas para las bolsas europeas en el Black Friday, a excepción de un Ibex 35 que se resiste a caer
Ventas para las bolsas europeas en el Black Friday, a excepción de un Ibex 35 que se resiste a caer

La sesión de ayer en las bolsas europeas fue de muy reducida actividad, con los índices moviéndose durante toda la jornada en un estrecho intervalo de precios, para terminar el día con ligeros avances. La falta de la referencia de Wall Street, mercado que permaneció cerrado por la celebración en EEUU del Día de Acción de Gracias, se dejó notar, con muchos inversores en los mercados europeos manteniéndose al margen de los mismos, a la espera de acontecimientos.

Este viernes, en una jornada en la que los mercados de acciones y de bonos estadounidenses sólo abrirán media jornada, las bolsas de Europa abren con ligeras restas. El DAX alemán se deja un 0,04% en los 15.985, el FTSE 100 cae un 0,17% hasta los 7.470,64 puntos, el CAC 40 resta un 0,06% en los 7.273,83 puntos y el EURO STOXX 50 recorta un 0,10% en los 4.357,05 puntos. Por su parte, el IBEX 35 sube un ligero 0,02% hasta los 9.907,50 puntos.

Hoy la presidenta del BCE, Christine Lagarde, y el vicepresidente Luis de Guindos hablarán en dos encuentros financieros. Ayer, las Actas del BCE no arrojaron nada importante, manteniendo el foco en la evolución de los datos macroeconómicos y un tono más “Dovish”. Además, la inflación se encamina al objetivo del 2% y ya ponen sobre la mesa una recesión técnica en el 3T y 4T.

PUBLICIDAD

En el apartado macro, esta mañana la Oficina de Estadísticas de Alemania publica que el producto interior bruto del país cayó un 0,1% en el tercer trimestre en comparación con los tres meses previos, en consonancia con lo esperado por los analistas, según un informe desglosado del periodo. En una estimación anterior, el instituto estadístico había estimado una variación para el PIB del trimestre del -0,1%. Un sondeo de Reuters entre analistas había previsto que el PIB caería un 0,1% en términos intertrimestrales en el tercer trimestre. En comparación con el mismo trimestre del año anterior, la economía alemana se contrajo un 0,8% en el tercer trimestre, tras una estimación inicial del -0,8%.

En el terreno empresarial, el banco británico Barclays está trabajando en planes para ahorrar hasta 1.250 millones de dólares, lo que podría implicar recortar hasta 2.000 puestos de trabajo. Los posibles despidos se producirían principalmente en la unidad llamada Barclays Execution Services, que representa más de la cuarta parte del personal del banco.

En España, Siemens-Gamesa reúne a los sindicatos para informar sobre la situación de la empresa

La empresa italiana Eni invertirá 10.000 millones de dólares en el desarrollo del campo Baleine frente a la costa de Costa de Marfil.

Stellantis elevará su objetivo de ingresos para 2030 para su unidad de reciclaje y reacondicionamiento después de que sus ingresos crecieran un 25% en lo que va del año.

Wall Street, a medio gas

Hoy viernes tendremos cierre temprano en Estados Unidos por el Día de Acción de Gracias. Los futuros de Wall Street negocian en la mañana de hoy con ligeros retrocesos.

Las bolsas asiáticas se veían arrastradas a la baja esta mañana ante las pérdidas registradas en China y tras la falta de orientación de Wall Street, que permaneció cerrado por la festividad de Acción de Gracias. El índice MSCI más amplio de acciones de Asia-Pacífico, que no incluye Japón, caía un 0,6%, pero aún se encamina a una ganancia semanal del 0,8%. Los mercados japoneses volvieron del festivo y el Nikkei cierra subiendo un 0,54% para acercarse al máximo de 33 años alcanzado el lunes. Los valores chinos CSI 300 caían un 0,7%, mientras que el índice Hang Seng de Hong Kong cede un 1,90%, revirtiendo las fuertes ganancias del día anterior. Las promotoras inmobiliarias chinos que cotizan en Hong Kong perdían un 2%, tras dispararse un 6,4% el jueves por las nuevas medidas de apoyo de Pekín a su dañado sector.

Por otro lado, el crecimiento de los precios al consumo subyacentes de Japón repuntó ligeramente en octubre, tras la moderación del mes anterior, lo que refuerza la opinión de los inversores de que la persistente inflación podría empujar al Banco de Japón (BoJ) a reducir el estímulo monetario en breve. El IPC subyacente, que excluye los volátiles costes de los alimentos frescos, subió un 2,9% interanual en octubre, mostraron el viernes datos gubernamentales, frente al 3,0% esperado por los economistas en un sondeo de Reuters. La inflación subyacente se había ralentizado hasta el 2,8% en septiembre desde el 3,1% de agosto, la primera vez que se situaba por debajo del 3% desde agosto de 2022.

Los Futuros del petróleo rebotan ligeramente en la mañana de este viernes, después de la volatilidad este miércoles una vez que la OPEP+ posponía al próximo jueves su reunión. El barril Brent negocia por encima de los 81 dólares y el West Texas cotizaba sobre los 76 dólares.

En divisas, después del rebote hace diez días, el Euro Dólar se mantiene negociando en zonas altas, buscando el retorno hacia los 1,10 dólares.