Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,277.51
    +42.03 (+0.80%)
     
  • Dow Jones

    38,686.32
    +574.84 (+1.51%)
     
  • Nasdaq

    16,735.02
    -2.06 (-0.01%)
     
  • Russell 2000

    2,070.13
    +13.53 (+0.66%)
     
  • Petróleo

    77.18
    -0.73 (-0.94%)
     
  • Oro

    2,347.70
    -18.80 (-0.79%)
     
  • Plata

    30.56
    -0.98 (-3.10%)
     
  • dólar/euro

    1.0854
    +0.0019 (+0.17%)
     
  • Bono a 10 años

    4.5140
    -0.0400 (-0.88%)
     
  • dólar/libra

    1.2738
    +0.0006 (+0.05%)
     
  • yen/dólar

    157.2900
    +0.5210 (+0.33%)
     
  • Bitcoin USD

    67,690.48
    +578.52 (+0.86%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,424.84
    -3.73 (-0.26%)
     
  • FTSE 100

    8,275.38
    +44.33 (+0.54%)
     
  • Nikkei 225

    38,487.90
    +433.77 (+1.14%)
     

Menos ventas y más gastos, el impacto en los negocios de la Benito Juárez por agua contaminada

Eran las 11 de la mañana y el negocio Bacano Café tan solo tenía dos clientes, cuando en un día normal todas las mesas y la terraza estaban ocupadas. Desde hace dos semanas los clientes han bajado y los desayunos ya no se consumen, el miedo a enfermarse por el agua contaminada ha evitado que los clientes acudan al local.

“Sí ha bajado la clientela, de dos semanas para acá que se hizo más viral-la contaminación del agua-, hay una reducción considerable en clientes, del 50 por ciento. A esta hora estamos completamente llenos”, detalla Fernando González Reyna, dueño y chef de Bacano Café, cafetería ubicada en la colonia Noche Buena de la alcaldía Benito Juárez.

Desde mediados de marzo habitantes de la alcandía sintieron un fuerte olor, “como a petróleo”, en el agua y mal sabor, por lo cual realizaron reportes ante el Sistema de Aguas de la Ciudad de México (Sacmex).

Fernando recuerda que su primo fue de los primeros en detectar el mal olor y sabe de vecinos que han empezado a tener caída de cabello y comezón en el cuerpo por bañarse con el agua contaminada.

PUBLICIDAD

Para evitar infecciones, Fernando ha optado por comprar garrafones para cocinar, lo cual ha aumentado el gasto del negocio y dice que los pocos clientes que llegan preguntan con qué agua se cocina.

“Nosotros tenemos filtro y cocinábamos con agua filtrada, pero ahora es puro garrafón, compramos el doble. Nos llegó un comunicado de que se podía ocupar el agua para hacer limpieza general y sólo para eso la usamos”.

Aumentan los gastos del negocio

Ricardo Linares, secretario general del mercado Tlacoquemecatl coincide en que las ventas han bajado y que los gastos del negocio aumentaron por la compra de garrafones, a pesar de que la alcaldía manda una pipa por día.

“Los negocios que requieren más agua se ven en la necesidad de comprar garrafones. En la cocina es un consumo de 40 garrafones al día y hemos tenido que aumentar el número. Además, hay una merma en las ganancias en promedio de 30 por ciento”.

Linares precisó que “algunos clientes si han dejado de venir porque piensan que se cocina con agua de la llave, pero afortunadamente los mismos clientes se han dado cuenta que cocinamos con agua de garrafón; los que vienen en la mañana, a los desayunos, vienen cuando están descargando los garrafones y eso nos favorece”.

Pero no todos confían en los garrafones de la colonia, el encargado de un restaurante de mariscos, que prefirió no decir su nombre, opta comprar los garrafones en otras colonias, porque no tiene la certeza de que el agua con la que los llenan no este contaminada o que los filtros sean suficientes para hacerla bebible.

Toma de muestras

Fernando dice que seguido llega personal de Sacmex al restaurante para tomar muestras de la cisterna y de la llave. Al inicio les dijeron que era un alga que salía en esta temporada, pero el olor es completamente diferente, a petróleo.

El pasado 15 de abril José Luis Luege Tamargo, exdirector de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) informó que luego de diversos estudios se encontró un tipo de diésel en el acuífero, que está a profundidad, es decir, “que se filtró de algún depósito, de algún ducto, de alguna falla, a lo mejor antigua, a través de un sistema de falla geológica o fracturación o grieta en el suelo”.

A pesar de esta información, a los habitantes de la alcaldía no se les ha comunicado al respecto, desconocen cuándo se resolverá el problema. “No nos han dicho nada, nos han estado distribuyendo panfletos sobre qué cuidados tener, qué hacer y qué no hacer con agua, nos dicen que podemos usar el agua para hacer limpieza y lavar trastes”.

Al mercado de Tlacoquemecatl también llegan diario a tomar muestras. “Acaban de llegar hace 20 minutos, de la CDMX a hacer el muestreo, y salió que el agua ya no viene contaminada; nos sentimos más tranquilos porque ya no tenemos ningún riesgo de que se nos vaya a contagiar alguien, que se vaya a enfermar, porque la llave que tenemos es para lavar todos los insumos”.

A pesar de que en el 80% de los domicilios visitados por Sacmex ya no se reporta mal olor de agua, Fernando dice que “el olor del agua varía dependiendo del día y de la hora. Noto que el primer contacto que tengo con agua en la mañana huele un poco, y conforme va pasando el día se va haciendo casi indetectable”.

Los empresarios coinciden en que si el problema continua, el impacto al negocio será mayor, porque se tiene que invertir más en garrafones o pipas, sobre todo porque se llevan años padeciendo la escasez de agua.