Anuncios
U.S. markets closed
  • F S&P 500

    5,524.75
    -18.75 (-0.34%)
     
  • F Dow Jones

    39,425.00
    -115.00 (-0.29%)
     
  • F Nasdaq

    19,922.25
    -90.25 (-0.45%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,035.00
    -5.50 (-0.27%)
     
  • Petróleo

    80.53
    -0.37 (-0.46%)
     
  • Oro

    2,309.20
    -4.00 (-0.17%)
     
  • Plata

    28.70
    -0.23 (-0.80%)
     
  • dólar/euro

    1.0694
    +0.0010 (+0.10%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3160
    +0.0780 (+1.84%)
     
  • Volatilidad

    12.55
    -0.29 (-2.26%)
     
  • dólar/libra

    1.2630
    +0.0006 (+0.05%)
     
  • yen/dólar

    160.4500
    -0.3070 (-0.19%)
     
  • Bitcoin USD

    60,940.14
    -1,144.74 (-1.84%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,266.81
    -16.97 (-1.32%)
     
  • FTSE 100

    8,225.33
    -22.46 (-0.27%)
     
  • Nikkei 225

    39,286.52
    -380.55 (-0.96%)
     

Ventas de vivienda nueva en Colombia tuvieron el peor mayo desde 2010

La construcción de vivienda vive una dura crisis por la caída en ventas, iniciaciones y lanzamientos. Foto: Secretaría de Desarrollo Económico de Bogotá
La construcción de vivienda vive una dura crisis por la caída en ventas, iniciaciones y lanzamientos. Foto: Secretaría de Desarrollo Económico de Bogotá

Las ventas de vivienda nueva en Colombia tuvieron el peor mayo en desde 2010, llegando, incluso, a registrar indicadores más bajos que en la pandemia.

Como si esto fuera poco, los datos publicados por Coordenada Urbana de Camacol también revelaron que la comercialización de casas y apartamentos estuvo por debajo de dos cifras, algo que no sucedía desde hace cuatro años.

En ese entonces, el país atravesaba por uno de los momentos más complejos del Covid-19, mientras que hoy pasa por una fuerte desaceleración.

Ventas de vivienda nueva en Colombia con el peor mayo desde 2010

Así las cosas, en mayo de 2024, las ventas de vivienda nueva en Colombia llegaron a 8.722 unidades, lo que muestra una caída de 25 % frente al mismo mes del año pasado.

PUBLICIDAD

Esta cifra también se consolida como la más baja en lo corrido del año y suma un periodo más a la importante contracción del sector de la construcción.

Adicionalmente, si se observa el histórico de Coordenada Urbana de Camacol, las ventas de vivienda nueva en Colombia tuvieron el peor mayo desde 2010, es decir, desde que se tienen registros.

La Cámara Colombiana de la Construcción (Camacol) viene alertando por esta situación desde al año anterior, al punto que ha dicho que se requieren medidas urgentes para hacer reflotar este importante rubro de la economía.

Según ha dicho Guillermo Herrera, presidente del gremio, la crisis se ha visto reflejada en capacidad de generación de empleo y en el desistimiento de miles de familias para comprar su casa propia.

Coletazo de la construcción en el PIB

Pero también ha generado un coletazo en otros indicadores de la vivienda, como las iniciaciones, los lanzamientos y la oferta en general de inmuebles en el país.

Lo anterior, por supuesto, ha tenido efectos en el crecimiento económico de Colombia, tanto en los datos de Producto Interno Bruto (PIB) como del Índice de Seguimiento a la Economía (ISE).

En el primero, el DANE reportó hace un mes que mientras la economía tuvo una expansión de 0,7 %, el rubro de la construcción presentó una fuerte caída de 2,5 %.

En tanto, esta semana, la misma entidad reportó que las actividades secundarias (que incluyen a este sector) tuvieron el crecimiento más bajo en abril.

Por todo lo anterior, desde el gremio de la construcción se ha llamado al Gobierno para ejecutar un plan de reactivación más agresivo, que incluya medidas de choque.

Propuestas de reactivación

Incluso, en la Junta Directiva de Camacol del pasado 2 de mayo, la ministra de Vivienda, Catalina Velasco, recibió seis propuestas para mejorar los indicadores.

Estas incluyen acciones para incorporar nuevos subsidios para viviendas VIS y de clase media, así como “avanzar en la gestión de recursos para resolver el faltante de 17.000 coberturas a la tasa, que hoy no tienen soporte presupuestal”.

Además, se plantea diseñar una plataforma que facilite la operación de los nuevos programas de vivienda promovidos desde las regiones y la creación de garantías que amparen los créditos hipotecarios de los hogares de menores recursos.

Según el presidente de Camacol, estas ideas permitirían sentar las bases de un proceso de reactivación y así frenar la caída en ventas de vivienda nueva en Colombia, que tuvieron el peor mayo desde 2010.

En todo caso, la ministra Velasco ha negado que haya una crisis en el sector y ha dicho que se está presentando «una normalización en las cifras», luego de los buenos años 2021 y 2022.