Anuncios
U.S. markets open in 1 hour 27 minutes
  • F S&P 500

    5,477.75
    -0.75 (-0.01%)
     
  • F Dow Jones

    38,784.00
    -34.00 (-0.09%)
     
  • F Nasdaq

    19,948.75
    +27.50 (+0.14%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,018.60
    -5.60 (-0.28%)
     
  • Petróleo

    80.32
    -0.01 (-0.01%)
     
  • Oro

    2,328.40
    -0.60 (-0.03%)
     
  • Plata

    29.28
    -0.11 (-0.38%)
     
  • dólar/euro

    1.0718
    -0.0017 (-0.16%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2790
    +0.0660 (+1.57%)
     
  • Volatilidad

    12.70
    -0.05 (-0.39%)
     
  • dólar/libra

    1.2673
    -0.0032 (-0.25%)
     
  • yen/dólar

    158.1090
    +0.3910 (+0.25%)
     
  • Bitcoin USD

    65,377.88
    -394.54 (-0.60%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,354.92
    -34.48 (-2.48%)
     
  • FTSE 100

    8,173.15
    +31.00 (+0.38%)
     
  • Nikkei 225

    38,482.11
    +379.67 (+1.00%)
     

Los viajes al exterior del Presidente costaron más de US$2,6 millones en fletes de Aerolíneas Argentinas

Alberto Fernández junto a Sergio Massa en el viaje a los Estados Unidos
Alberto Fernández junto a Sergio Massa en el viaje a los Estados Unidos

Los viajes al exterior son usuales en la agenda de cualquier presidente, pero, en el caso argentino, los gastos de Alberto Fernández en giras internacionales contrastan con los dichos de su flamante ministra de Economía, Silvina Batakis. Esta semana sostuvo que el derecho a viajar “colisiona” con la generación de empleo.

Su jefe gastó, en los últimos 32 meses, US$2.611.908 en fletes aéreos, cerca de $331 millones (a tipo de cambio dólar divisa, que se utiliza en estas operaciones). Debido al estado de la flota presidencial, la Secretaría General debió contratar a Aerolíneas Argentinas para llevar y traer a Fernández en sus viajes a Alemania, China, Rusia, Barbados e Italia, entre otros destinos. Los datos se desprenden de los convenios interadministrativos adjudicados a la aerolínea de bandera, que figuran en el portal oficial de compras del Gobierno.

Proceso 23-0004-CDI22, para los fletes correspondientes a la gira presidencial a Rusia, China y Barbados
Proceso 23-0004-CDI22, para los fletes correspondientes a la gira presidencial a Rusia, China y Barbados

El primer viaje de Alberto Fernández fue en mayo del año pasado. La pandemia imposibilitó la agenda presencial, por lo que hizo su primera visita oficial 18 meses después de asumir. En esa oportunidad, el itinerario oficial incluyó Lisboa, Portugal; Madrid, España; París, Francia y Roma, Italia. Fue la cuenta más barata, por un total por los cinco trayectos de vuelo de US$333.637.

PUBLICIDAD

De acuerdo con la información oficial, Fernández viajó acompañado por seis personas: Fabiola Yáñez, el excanciller Felipe Solá, el entonces ministro de Economía, Martín Guzmán, el secretario general de la Presidencia, Julio Vitobello, el secretario de Comunicación, Juan Pablo Biondi, y el secretario de Culto, Guillermo Olivieri. Fueron en el A-330, con una capacidad de 262 plazas.

Itinerario del primer viaje de Alberto Fernández, de acuerdo con el convenio firmado entre Aerolíneas Argentinas y la Secretaría General de la Presidencia (incluido en el proceso de contratación 23-0028-CDI21
Itinerario del primer viaje de Alberto Fernández, de acuerdo con el convenio firmado entre Aerolíneas Argentinas y la Secretaría General de la Presidencia (incluido en el proceso de contratación 23-0028-CDI21

Seis meses después, Fernández volvió a Roma y, en esa oportunidad, visitó Glasgow, Escocia. El presidente asistió a la cumbre del G20 y a la COP26 (Conferencia de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático). El costo del flete aéreo fue de US$340.000, según consta en los registros públicos. Esta gira despertó fuertes críticas por la cantidad de funcionarios que acompañaron a Alberto Fernández.

El listado inicial contemplaba 120 personas, entre ministros, secretarios, subsecretarios, asesores y seguridad. Finalmente, viajaron 60, entre los que se encontraron la primera dama Fabiola Yáñez; los ministros de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, Santiago Cafiero; y de Agricultura, Ganadería y Pesca, Julián Domínguez, y el embajador argentino ante los Estados Unidos y sherpa en el G20, Jorge Argüello.

Axel Kicillof acompañó al presidente Alberto Fernández en su viaje a Rusia y China
Axel Kicillof acompañó al presidente Alberto Fernández en su viaje a Rusia y China - Créditos: @Twitter

En esa oportunidad, trascendió una imagen que generó polémica. Alberto Fernández se reunió con Justin Trudeau, el primer ministro canadiense. En la foto, se lo ve solo enfrentado a una delegación de seis funcionarios argentinos.

La delegación argentina junto a Justin Trudeau
La delegación argentina junto a Justin Trudeau - Créditos: @Presidencia

En febrero de este año, el presidente emprendió su gira por China, Rusia y Barbados. Por las mayores distancias, le costó al Estado US$596.000, cerca de un 75% más que los viajes anteriores. En Moscú, se alojó en el histórico hotel Metropol, a pasos de la Plaza Roja y el Kremlin. Una noche en el establecimiento cuesta cerca de US$400 actualmente, un precio inferior a lo normal por la reducción del turismo a la capital rusa, debido a la invasión a Ucrania.

Dólar hoy: el blue abre el día $12 arriba

En la comitiva estuvieron el canciller Santiago Cafiero, los gobernadores de las provincias de Buenos Aires, Axel Kicillof; de Catamarca, Raúl Jalil y de Río Negro, Arabela Carreras, y la portavoz de la Presidencia, Gabriela Cerruti. También viajaron el diputado Eduardo Valdés y el senador Adolfo Rodríguez Saá, la asesora presidencial, Cecilia Nicolini; el secretario general de la Presidencia, Julio Vitobello, la secretaria de Deportes y presidenta del Ente Nacional de Alto Rendimiento Deportivo (Enard), Inés Arrondo, y el intendente de José C. Paz, Mario Ishii.

Hotel Metropol, donde se alojó Alberto Fernández durante su visita a Moscú
Hotel Metropol, donde se alojó Alberto Fernández durante su visita a Moscú

La mitad de los viajes realizados por el presidente transcurrieron en los últimos dos meses. En mayo, visitó Madrid, España; París, Francia y Berlín, Alemania. En junio, volvió a este país para la cumbre del G20 y, previamente, visitó Estados Unidos. Los viajes costaron US$445.619, US$447.652 y US$449.000, respectivamente.

Por estos momentos, por los dichos de la nueva ministra de Economía, se baraja la posibilidad de que el Gobierno pueda imponer más restricciones a los viajes al exterior. Durante la gestión de Alberto Fernández, entraron en vigencia distintas normativas que dificultan la financiación de vuelos y compras internacionales. En noviembre del año pasado, se prohibieron las cuotas con la tarjeta de crédito para la compra de pasajes, alojamientos y otros gastos que se realicen fuera del país -como el alquiler de un auto o de excursiones-. Ayer, el Banco Central decidió aplicar una medida similar a las compras en free shops. El impuesto PAIS y la retención a cuenta de ganancias implican que cualquier compra en el exterior tenga un recargo del 65% respecto a la cotización oficial del dólar.

Silvina Batakis, la flamante ministra de Economía, cuestionó los viajes al exterior
Silvina Batakis, la flamante ministra de Economía, cuestionó los viajes al exterior

LA NACION le consultó a Aerolíneas Argentinas por qué las contrataciones realizadas por la Secretaría General de la Presidencia se cotizan en dólares. Explicaron que las facturas se hacen en la divisa estadounidense porque es algo normal en el sector aerocomercial, ya que una gran parte de los costos están dolarizados. El pago, sin embargo, y de acuerdo con los convenios firmados, se realiza en pesos a tipo de cambio oficial (vendedor) al momento de las transferencias.