Anuncios
U.S. markets open in 1 hour 33 minutes
  • F S&P 500

    5,478.00
    -0.50 (-0.01%)
     
  • F Dow Jones

    38,793.00
    -25.00 (-0.06%)
     
  • F Nasdaq

    19,948.25
    +27.00 (+0.14%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,040.20
    -5.90 (-0.29%)
     
  • Petróleo

    80.38
    +0.05 (+0.06%)
     
  • Oro

    2,326.20
    -2.80 (-0.12%)
     
  • Plata

    29.25
    -0.15 (-0.50%)
     
  • dólar/euro

    1.0717
    -0.0018 (-0.17%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2790
    +0.0660 (+1.57%)
     
  • Volatilidad

    12.71
    -0.04 (-0.31%)
     
  • dólar/libra

    1.2674
    -0.0031 (-0.24%)
     
  • yen/dólar

    158.0700
    +0.3520 (+0.22%)
     
  • Bitcoin USD

    65,394.07
    -363.50 (-0.55%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,353.93
    -35.48 (-2.55%)
     
  • FTSE 100

    8,167.25
    +25.10 (+0.31%)
     
  • Nikkei 225

    38,482.11
    +379.67 (+1.00%)
     

Se vienen nuevos ajustes a primera subasta de Energía Eólica Costa Afuera en Colombia

Se vienen nuevos ajustes a primera subasta de Energía Eólica Costa Afuera en Colombia. Imagen: EPM
Se vienen nuevos ajustes a primera subasta de Energía Eólica Costa Afuera en Colombia. Imagen: EPM

El Ministerio de Minas y Energía de Colombia, la Dirección General Marítima (Dimar) y la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) presentarán una nueva propuesta con modificaciones regulatorias realizadas a la primera subasta de Energía Eólica Costa Afuera en el país.

Asimismo, las entidades presentarán el estudio de mecanismo de mercado desarrollado por la consultora AFRY con el apoyo del Banco Mundial.

“Queremos que la primera subasta de Energía Eólica Costa Afuera en el Caribe colombiano sea más competitiva y responda a los cambios en el mercado internacional y a un país con un mercado emergente. Por ello, este ministerio, junto con la DIMAR, realiza la propuesta de modificación a las resoluciones que definen este proceso (Resolución 40284 de 2022 / Resolución 40712 de 2023)”, afirmó el ministro de Minas y Energía, Omar Andrés Camacho.

PUBLICIDAD

Agregó que “uno de los puntos más importantes es flexibilización de los requisitos de habilitación, permitiendo el ingreso de nuevos interesados”.

En este sentido, se pusieron a disposición de los inversionistas y desarrolladores tres espacios virtuales de socialización a través de la plataforma Webex, el 12, 13 y 20 de junio de 8:30 a.m. a 10:00 a.m (GMT -5).

Recomendado: Colombia sigue aplazando subasta de energía eólica costa afuera: estas son las nuevas fechas

Además, se llevará a cabo un Roadshow del primero al tres de julio con inversionistas en Londres (Reino Unido).

Los seminarios se realizarán de la siguiente manera:

  • 12 de junio de 2024: Modificaciones a los requisitos de habilitación y avances de las señales del mercado, a cargo del jefe de la Oficina de Asuntos Regulatorios y Empresariales del Ministerio de Minas y Energía, Juan Carlos Bedoya.

  • 13 de junio de 2024: Presentación de la etapa de nominación del proceso competitivo y requisitos para el otorgamiento del Permiso de Ocupación Temporal y Concesiones para el desarrollo del proyecto de generación de energía eléctrica, a cargo del Asesor de la Dimar, José Alejandro García, y el Capitán de Navío (R) Iván Fernando Castro Mercado.

  • 20 de junio de 2024: Presentación del informe de la consultoría sobre el mecanismo de mercado a cargo de la firma AFRY y el Banco Mundial.

  • Del primero al tres de julio: Roadshow con inversionistas en Londres (lugar por confirmar), espacio a cargo de la Agencia Nacional de Hidrocarburos, el Ministerio de Minas y Energía y la Dirección General Marítima.

“Esperamos que inversionistas y desarrolladores hagan parte de estos espacios, que resuelvan dudas de primera mano, y que de esta manera tengan la información necesaria para participar en la Primera Ronda de Energía Eólica Costa Afuera, haciendo realidad que Colombia sea el primer país de Latinoamérica y el Caribe en aprovechar la fuerza del viento en el mar para generar energía”, puntualizó el ministro de Minas y Energía.

¿Por qué se sigue aplazando la subasta de Energía Eólica Costa Afuera en Colombia?

En entrevista con Valora Analitik, el presidente de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), Orlando Velandia, entregó detalles de los nuevos plazos que se han fijado para la subasta de Energía Eólica Costa Afuera en Colombia.

“Uno cuando hace un proceso de estas características saca a comentarios las reglas de juego y los interesados son los que ponen sobre la mesa algunos puntos en los que les asalta inquietud, las recomendaciones para mejorarlo y hacerlo más atractivo”, manifestó Velandia.

Explicó que “lo que estamos haciendo como Gobierno es entender que este, por ser un proyecto pionero en América Latina y que implica grandes inversiones, no se puede quedar con una simple posición radical como no mover las reglas de juego”.

Recomendado: Colombia cambia fechas para subasta de energía eólica costa afuera

El experto recordó que esto es un proceso en el que el Gobierno Nacional, ANH e inversionistas van a ir aprendiendo, “tenemos el acompañamiento de países amigos como Canadá, Noruega y del Banco Mundial que conocen cómo es la dinámica de estos mercados hoy en el mundo. Nos llama la atención de ciertos puntos, los evaluamos y eso nos lleva a hacer ajustes al procedimiento”.

Para Orlando Velandia, para que esta subasta de Energía Eólica Costa Afuera en Colombia sea exitosa es necesario saber escuchar. “Es clave prestar atención a los que saben. Ya salieron a comentarios los ajustes que se van a hacer y las compañías hoy demuestran un poco más de identidad con esas reglas de juego”.

Sin embargo, precisó que al haber nuevos intereses de parte de más compañías inversionistas es probable que la ANH y el Gobierno Nacional tenga que hacer nuevos ajustes para que las empresas se habiliten. “No hace sentido que ajustemos las reglas de juego, pero no les demos el tiempo a que hagan el proceso de habilitación”.