Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,431.60
    -2.14 (-0.04%)
     
  • Dow Jones

    38,589.16
    -57.94 (-0.15%)
     
  • Nasdaq

    17,688.88
    +21.32 (+0.12%)
     
  • Russell 2000

    2,006.16
    -32.75 (-1.61%)
     
  • Petróleo

    78.49
    -0.13 (-0.17%)
     
  • Oro

    2,348.40
    +30.40 (+1.31%)
     
  • Plata

    29.62
    +0.55 (+1.91%)
     
  • dólar/euro

    1.0709
    -0.0033 (-0.31%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2130
    -0.0250 (-0.59%)
     
  • dólar/libra

    1.2686
    -0.0074 (-0.58%)
     
  • yen/dólar

    157.3230
    +0.3410 (+0.22%)
     
  • Bitcoin USD

    66,263.12
    +98.91 (+0.15%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,375.39
    -42.48 (-3.00%)
     
  • FTSE 100

    8,146.86
    -16.81 (-0.21%)
     
  • Nikkei 225

    38,814.56
    +94.09 (+0.24%)
     

Vieron la oportunidad y explotaron al máximo su know how: hasta Unicornio no paran con su producto top

El término know how se utiliza para definir a uno de los activos intangibles más importantes de las empresas: "Saber hacer", que consiste en las capacidades y habilidades que debe tener una startup y cualquier organización en general para la realización (exitosa) de una tarea específica.

Estas capacidades dan valor a la empresa al ir un paso por delante en cuanto al resto del mercado y permite obtener una ventaja invaluable frente a la competencia.

Y gracias a este know how nació Bitobee, startup fundada por Agustín Nastasia (CEO), Alejandro Riener (CCO) y Fernando López (CTO), que presenta un software de eCommerce en la nube que promete revolucionar el ecosistema gracias a las soluciones que aporta y a los valores agresivos, comparados con sus competidores (internacionales).

La génesis de Bitobee narra que Nastasia (quien además es CEO y fundador de la agencia de Marketing Grupo Vansur) se reunió con sus colegas para darle forma a sus conocimientos previos e ideas para aprovechar una oportunidad de mercado.

PUBLICIDAD

"No sólo teníamos desarrollados cientos de módulos de diseño listos para incorporar al software, y personalizar cada eCommerce, sino que teníamos la metodología para hacer que ese proceso fuese súper rápido", explica Nastasia en diálogo con iProUP.

En la actualidad la compañía tiene cerrados diferentes acuerdos con firmas de renombre y está en tratativas con inversores que pusieron la mira en el producto, lo cual les permitirá ampliar su universo de alcance.

El modelo de negocio que propone Bitobee
El modelo de negocio que propone Bitobee

El modelo de negocio que propone Bitobee

Cómo funciona Bitobee

Dentro del ecosistema del eCommerce, el "sector medio" estuvo dominado por herramientas open source como WooCommerce y Magento.

Estas brindan mucha flexibilidad a nivel funciones (siempre y cuando uno las sepa programar) y a nivel integraciones con sus pares.

"El problema de las herramientas open source es que se necesita conocimiento y recursos calificados para gestionarlas correctamente, actualizarlas, y montarlas en un servidor preparado para manejar decenas, cientos o miles de ventas. De hecho, muchas tienen mala fama por estar pésimamente gestionadas", revela Nastasia.

Y si bien puede montarlas un "novato", en el mediano plazo se presentan problemas que hacen inviables la solución. "Acá aparecemos nosotros, Bitobee. Tomamos lo mejor de una herramienta open source (trabajamos con WooCommerce corriendo de fondo), agregamos funciones de desarrollo propio e integraciones que la convierten en un producto sólido y con un gran diferencial", subraya.

"Tenemos una solución para una demanda latente en un sector muy descuidado, quienes para tener presencia deben recurrir a compañías del exterior que les cobran cifras cercanas a los u$s40.000. Entonces, ante lo privativo de esos números, deben otro tipo de desarrollos que son ineficientes. Y nosotros, gracias a nuestra experiencia, podemos brindar respuestas eficientes y mucho más económicas", subraya el cofundador de la compañía.

"Google nos ama por nuestros excelentes tiempos de carga", bromea el experto, pero inmediatamente se pone serio y recalca que implementan servidores rápidos, eficientes y con un alto nivel de seguridad.

Agustín Nastasia (CEO y cofundador de Bitobee))
Agustín Nastasia (CEO y cofundador de Bitobee))

Agustín Nastasia (CEO y cofundador de Bitobee)

"Ningún cliente quiere un eCommerce plagio. Para un ERP nadie se entera, pero un eCommerce juega el rol de cara visible de una empresa. Acá jugó un papel clave el equipo de diseño e implementación de la agencia", añade.

Finalistas de Santander X y un sueño: transformarse en Unicornio

Bitobee fue escogida como finalista de INNOVAR 2022, tendrá un stand en Tecnópolis y además participan de Santander X, evento que premia a los mejores proyectos universitarios y startups a nivel nacional en dos categorías:

  • Launch, para emprendedores/as universitarios/as con proyectos en fase de validación para el lanzamiento en el mercado.

  • Accelerate, para startups con un producto o servicio en el mercado en fase de aceleración.

"Mediante esta iniciativa se persigue impartirles formación, apoyo técnico y económico, acercamiento y asesoramiento personalizado para el lanzamiento y así acelerar sus proyectos", explican los organizadores.

"La velocidad con la que estamos cerrando alianzas es increíble. Y eso lo alcanzamos siendo simplemente buenos en lo que hacemos. Además, somos mucho más económicos que otras plataformas porque no mordemos por transacción y brindamos un eCommerce que se sincroniza en tiempo real. Tenemos un ambicioso plan de negocio, con metas claras y eso nos permite soñar a lo grande", concluye Nastasia.