Anuncios
U.S. markets closed
  • F S&P 500

    5,540.25
    +3.25 (+0.06%)
     
  • F Dow Jones

    39,514.00
    -12.00 (-0.03%)
     
  • F Nasdaq

    19,998.75
    +26.50 (+0.13%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,044.10
    -0.80 (-0.04%)
     
  • Petróleo

    81.11
    +0.28 (+0.35%)
     
  • Oro

    2,331.40
    +0.60 (+0.03%)
     
  • Plata

    28.91
    +0.04 (+0.13%)
     
  • dólar/euro

    1.0714
    -0.0002 (-0.02%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2380
    -0.0100 (-0.24%)
     
  • Volatilidad

    12.84
    -0.49 (-3.68%)
     
  • dólar/libra

    1.2686
    -0.0000 (-0.00%)
     
  • yen/dólar

    159.8330
    +0.1990 (+0.12%)
     
  • Bitcoin USD

    62,024.01
    +1,363.00 (+2.25%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,288.15
    +39.03 (+3.12%)
     
  • FTSE 100

    8,247.79
    -33.76 (-0.41%)
     
  • Nikkei 225

    39,726.39
    +553.24 (+1.41%)
     

La vuelta del mercado norteamericano vía un fondo small caps USA

La vuelta del mercado norteamericano vía un fondo small caps USA
La vuelta del mercado norteamericano vía un fondo small caps USA

¿Qué pasó en 1989? Pues se emitió el primer episodio de Los Simpson y se lanzó el GameBoy por parte de Nintendo. Pero por el lado de política monetaria, que es lo que nos atañe, nos encontramos en una situación de igual preocupación: ¿pausar subidas de tipos incluso con una inflación subyacente tan alta?

En 1989 Paul Volcker, presidente de la Reserva Federal, suspendió las subidas de tipos en medio de unas cifras de inflación subyacente preocupantes, y hoy, 34 años más tarde, Jerome Powell se encuentra en la misma disyuntiva y además hoy el éxito taquillero es Avatar.

Aunque queda claro, que aquello por lo que apostaban los mercados, que era un recorte de tipos a final de 2023 no se dará y cuando mucho podríamos ver una suspensión de las subidas... a menos que la crisis bancaria tenga mayores efectos de los que estamos viendo y provoque efectos adversos de tal calado que tengan que tomar medidas no esperadas.

PUBLICIDAD

Hay especialistas que se aventuran a predecir que Powell hará una subida adicional y parará. De ser así, sería una noticia muy favorable para los mercados ya que bastaría ver lo que ha pasado a la rentabilidad histórica para entender y vaticinar lo que podría pasar en el mercado americano:

La vuelta del mercado norteamericano vía un fondo small caps USA
La vuelta del mercado norteamericano vía un fondo small caps USA

Sin embargo, las probabilidades a tocar una recesión en los próximos meses en EE.UU. se han disparado como resultado del colapso bancario y sus implicaciones en el crédito disponible. Actualmente las probabilidades son del 100%, lo que podría descomponer la historia.

De cualquier manera, es conveniente considerar estar invertido en un mercado tan importante como el norteamericano, ya que de estar fuera de él podría penalizarnos. Simplemente basta ver el comportamiento del mercado estadounidense en el primer trimestre del año, en el que el Nasdaq se anota una ganancia del 20.5%, seguido por el S&P 500 del 7%.

La vuelta del mercado norteamericano vía un fondo small caps USA
La vuelta del mercado norteamericano vía un fondo small caps USA

La red de inversión social eToro ha anunciado los resultados de la nueva edición de su estudio trimestral denominado “El Pulso del Inversor Minorista”, en el que se analizan las tendencias y perspectivas de inversores minoristas en 13 países. Las conclusiones de esta encuesta revelan que el mercado europeo pierde atractivo entre los pequeños inversores y el 33% de los encuestados considera que será EE UU el mercado que aporte las mejores oportunidades de inversión en los próximos tres meses, frente al 22% que señala al Viejo Continente -17 puntos porcentuales menos que el trimestre pasado.

Claramente hay fondos que valen tener en mente y en cartera como la siguiente estrategia de inversión:

  • Threadneedle American Smaller Companies Fund: su gestor Nicolás Janvier con rating AA por Citywire se coloca a la cabeza de la categoría de RV EE.UU. pequeñas y medianas compañías, alcanzando una rentabilidad a 3 años del 23.10% y de 12.92% a 5 años. En lo que va del año la rentabilidad al cierre de mazo ronda solo el 1%, posiblemente por ello es buen momento para entrar en este fondo y con una visión de largo plazo. El fondo se ha posicionado consistentemente en el primer cuartil por rentabilidad,  haciéndole merecedor del rating de 4 estrellas Morningstar. El equipo ha mantenido sistemáticamente empresas más infravaloradas, en comparación con sus homólogas en la categoría Morningstar de renta variable de pequeña capitalización estadounidense. Pero en términos de exposición al tamaño, esta estrategia no tiene mucho sesgo de estilo y se podría decir que es "blended" entre crecimiento y valor, con mayor exposición a alta rentabilidad por dividendo que la media de su categoría en los últimos 4 años, que suelen ser empresas más estables y maduras.  El gestor apunta a empresas que están mejorando sus fundamentales empresariales, lo que se traduce en una cuota de mercado sostenida y, en la mayoría de las veces, mejor de lo esperado, rentabilidad y generación de flujo de caja libre que les permite superar a sus homólogas a lo largo de los ciclos de mercado.

La vuelta del mercado norteamericano vía un fondo small caps USA
La vuelta del mercado norteamericano vía un fondo small caps USA

La cartera del fondo mostraba al cierre de febrero una exposición a renta variable del 96.7%, el resto era liquidez. Además mostraba una sobreponderación al sector de consumo cíclico y servicios públicos en relación con la media de sus homólogos de categoría, mientras que los sectores infraponderados eran el industrial y el tecnológico. El total de posiciones era de 69, lo que muestra su alta convicción en el proceso de selección, al tener una cartera concentrada. Sus 10 mayores apuestas representan el 30% de los activos. Además, destacaría su alto active share lo que ejemplifica que su selección de valores es agnóstica al índice de referencia. Además, estas 10 mayores posiciones son tenencias que llevan un tiempo en la cartera, excepto Cirrus Logic y NOV que las adquirió el año pasado:

La vuelta del mercado norteamericano vía un fondo small caps USA
La vuelta del mercado norteamericano vía un fondo small caps USA