Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,277.51
    +42.03 (+0.80%)
     
  • Dow Jones

    38,686.32
    +574.84 (+1.51%)
     
  • Nasdaq

    16,735.02
    -2.06 (-0.01%)
     
  • Russell 2000

    2,070.13
    +13.53 (+0.66%)
     
  • Petróleo

    77.18
    -0.73 (-0.94%)
     
  • Oro

    2,347.70
    -18.80 (-0.79%)
     
  • Plata

    30.56
    -0.98 (-3.10%)
     
  • dólar/euro

    1.0854
    +0.0019 (+0.17%)
     
  • Bono a 10 años

    4.5140
    -0.0400 (-0.88%)
     
  • dólar/libra

    1.2738
    +0.0006 (+0.05%)
     
  • yen/dólar

    157.2900
    +0.5210 (+0.33%)
     
  • Bitcoin USD

    67,711.28
    +436.01 (+0.65%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,425.03
    -3.54 (-0.25%)
     
  • FTSE 100

    8,275.38
    +44.33 (+0.54%)
     
  • Nikkei 225

    38,487.90
    +433.77 (+1.14%)
     

Wall Street arranca la semana de Acción de Gracias con dudas por China y la Fed

Wall Street arranca la semana de Acción de Gracias con dudas por China y la Fed
Wall Street arranca la semana de Acción de Gracias con dudas por China y la Fed

El DOW JONES sube un ligero 0,34% hasta los 33.860 puntos, mientras que el S&P 500 se deja un 0,12%, en 3.960 puntos. El NASDAQ 100 retrocede un 0,24% hasta los 11.119 puntos.

En una semana en la que se espera menos actividad de la habitual por la celebración este jueves de Acción de Gracias, las miradas de los inversores siguen puestas en la Reserva Federal. Este miércoles, el Comité Federal de Mercados Abierto de la Fed (FOMC) dará a conocer las actas de su reunión de política monetaria de octubre.

A la espera de las actas, los funcionarios de la Fed han ido apaciguando el optimismo que despertó el informe del IPC de que el punto de ‘pivote’ en las subidas de tipos esté próximo.

PUBLICIDAD

Los responsables de la política monetaria “parecen dispuestos a subrayar que una cifra de inflación no marca una tendencia y que se necesitarán más pruebas para justificar un ritmo más lento de endurecimiento”, apunta Craig Erlam, analista de OANDA. “Si bien es probable que estén tranquilamente satisfechos de que la inflación haya dado un giro, también puede haber una determinación de no aceptarlo públicamente a riesgo de socavar sus esfuerzos de endurecimiento hasta ahora”.

En el apartado macroeconómico, el índice de actividad nacional de la Fed de Chicago disminuyó a menos 0,05 en octubre, desde 0,17 en septiembre. La lectura sugiere que la actividad económica estadounidense creció ligeramente por debajo de su tendencia histórica media durante el mes.

La otra fuente de preocupación viene de China. El sábado se produjo en el gigante asiático la primera muerte relacionada con el virus Covid-19 en casi seis meses, y el domingo se registraron otras dos. El empeoramiento de los brotes en todo el país está avivando la preocupación de que las autoridades puedan volver a recurrir a duras restricciones. Una ciudad cercana a Beijing, de la que se rumoreaba que iba a ser un caso de prueba para poner fin a las restricciones por el virus, ha suspendido las clases en los colegios, ha cerrado las universidades y ha pedido a los residentes que se queden en casa durante cinco días.

“Los mercados financieros se han resfriado ante la preocupación de que el aumento de los casos de Covid en China y un nuevo endurecimiento de las restricciones provoquen un nuevo escalofrío en la producción manufacturera y hagan caer la demanda de materias primas”, explica Susannah Streeter, analista senior de inversiones y mercados de Hargreaves Lansdown.

Disney se dispara en Bolsa por el regreso al timón de Bob Iger

Las acciones de Walt Disney se disparan más de un 9% en la apertura después de que el gigante del entretenimiento haya vuelto a nombrar a Bob Iger como consejero delegado. “Es con un increíble sentido de gratitud y humildad -y, debo admitir, un poco de asombro- que les escribo esta noche con la noticia de que vuelvo a The Walt Disney Company como CEO”, escribió Iger a los empleados en un correo electrónico. El ejecutivo había estado al frente de la compañía 15 años

El dramático cambio se produce 11 meses después de que Iger dejara Disney, y días después de que su sucesor, Bob Chapek, dijera que planeaba recortar los costes de la compañía, que se había visto lastrada por el aumento de los costes de su servicio de streaming, Disney+. A principios de este mes, los beneficios de la empresa defraudaron ampliamente las expectativas de Wall Street. Incluso su negocio de parques temáticos, que registró un aumento de los ingresos, dio menos de lo que los analistas habían previsto.

Carvana registra caídas de casi un 4% después de que The Wall Street Journal citara a los analistas diciendo que el minorista online de coches de segunda mano podría quedarse sin efectivo dentro de un año. Carvana anunció el viernes que iba a despedir a unos 1.500 trabajadores.

También fuertes caídas para Coinbase, que son de casi un 7%. Las acciones de la bolsa de criptomonedas siguen cayendo tras la quiebra de su rival FTX. Un analista de Bank of America cree que Coinbase no es otro FTX, pero que sí se enfrenta a vientos en contra importantes en medio del escepticismo general sobre el mercado de criptodivisas.

En cuanto a las recomendaciones de los analistas, el proveedor de plataformas de bases de datos MongoDB ve como los analistas de Morgan Stanley rebajan el consejo sobre sus acciones, pasando de ‘sobreponderar’ a ‘neutral’. La firma dijo que es optimista sobre las perspectivas a largo plazo de MongoDB, pero predice que la compañía se verá afectada a corto plazo por un entorno de gasto corporativo cauteloso. MongoDB cayó un 4,3% en el mercado previo.

Esta semana los inversores estarán ocupados también con otro grupo de resultados del sector minorista. Best Buy, Nordstrom, Dick's Sporting Goods y Dollar Tree serán algunas de las empresas que presentan sus cuentas.

Mientras, los precios del petróleo continúan a la baja ante las perspectivas de más restricciones, y por tanto menor demanda de crudo, en China. Mientras, los precios del petróleo continúan a la baja ante las perspectivas de más restricciones, y por tanto menor demanda de crudo, en China. El barril de West Texas se paga a 79,92 dólares, con un descenso de un 1,49%, mientras que los Futuros del petróleo Brent de referencia en Europa caen un 1,52% hasta los 86,41 dólares por barril.

“Las sombrías perspectivas económicas en todo el mundo siguen pesando sobre los precios del petróleo y, si los tipos de interés siguen subiendo como hasta ahora, es probable que las expectativas se deterioren aún más”, señala Erlam. Esto hará que la próxima reunión de la OPEP+ dentro de un par de semanas “sea aún más interesante”. El grupo fue objeto de críticas a principios del mes pasado por su decisión de recortar los objetivos de producción en dos millones de barriles diarios, y “la cuestión ahora es si el grupo será tan audaz como para recortar la producción de nuevo a la luz de los recientes movimientos de los precios y de la evolución económica”.

El dólar sube frente a sus homólogos del Grupo de los 10 y las monedas de los mercados emergentes. El euro cae un 0,77% frente al dólar hasta un cruce de 1,0247 dólares por cada moneda comunitaria. En la renta fija, la rentabilidad del bono estadounidense a diez años sube hasta el 3,84%, mientras que el bono a dos años paga un 4,539%.