Anuncios
U.S. markets open in 1 hour 2 minutes
  • F S&P 500

    5,531.50
    -5.50 (-0.10%)
     
  • F Dow Jones

    39,441.00
    -85.00 (-0.22%)
     
  • F Nasdaq

    19,970.00
    -2.25 (-0.01%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,035.70
    -9.20 (-0.45%)
     
  • Petróleo

    81.39
    +0.56 (+0.69%)
     
  • Oro

    2,327.70
    -3.10 (-0.13%)
     
  • Plata

    29.03
    +0.17 (+0.58%)
     
  • dólar/euro

    1.0691
    -0.0025 (-0.24%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2380
    0.0000 (0.00%)
     
  • Volatilidad

    13.03
    +0.19 (+1.48%)
     
  • dólar/libra

    1.2657
    -0.0030 (-0.24%)
     
  • yen/dólar

    160.3110
    +0.6770 (+0.42%)
     
  • Bitcoin USD

    61,477.55
    +281.45 (+0.46%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,274.97
    -8.81 (-0.69%)
     
  • FTSE 100

    8,223.16
    -24.63 (-0.30%)
     
  • Nikkei 225

    39,667.07
    +493.92 (+1.26%)
     

Wall Street: máximos históricos del S&P 500 y la bajada de tipos más cerca tras la inflación

Wall Street: máximos históricos del S&P 500 y la bajada de tipos más cerca tras la inflación
Wall Street: máximos históricos del S&P 500 y la bajada de tipos más cerca tras la inflación

Llega la inflación y rompe la baraja en Wall Street con buenas noticias para los inversores.  El  DOW JONES Ind Average comienza la sesión y sube un 0,46% hasta los 39.740 puntos, el S&P 500 se mueve con avances y máximos de todos los tiempos del 0,52%  en estos primeros minutos de negocio hasta los 5.275 puntos y el Nasdaq OMX presenta ganancias del 0,64% hasta los 16.615,43 puntos.

Aunque los mejores niveles en estos momentos se los apuntan las empresas, en preapertura, de mediana y pequeña capitalización porque el futuro del Russell 2.000 avanza un 1,11% hasta los 2.108,10 puntos.

La inflación en EEUU en el mes de abril se ha comportado tal y como esperaba el mercado, e incluso, ha marcado una mejora mensual importante. Rompe con la subida consecutiva del 0,4% en cada mes de los últimos 3 con repuntes del 0,3% en el cuarto mes del ejercicio. Es el mejor dato mensual en lo que va de año.

PUBLICIDAD

La tasa interanual, a la que saludan los inversores, se rebaja en una décima en la inflación general hasta el 3,4% y la subyacente, la que descuenta alimentos frescos y energía, se coloca en el 3,6%,dos décimas interanuales menos en abril. Esta última es la más baja desde la primavera de 2021. 

Un sato que puede además corregir las dudas que presentaba ayer en Amsterdam Jerome Powell que vuelve a incidir en sus dudas sobre el nivel de corrección de los precios, mientras los inversores consideran ya que, este dato, ayuda a cambiar ese estigma, y a abrir las puertas a las bajadas de tipos. 

Wall Street: máximos históricos del S&P 500 y la bajada de tipos más cerca tras la inflación
Wall Street: máximos históricos del S&P 500 y la bajada de tipos más cerca tras la inflación

De hecho, del mes de noviembre y una bajada de ayer, que se intuía en el mercado tras el discurso del presidente de la Fed, a las dos que ahora mismo contemplan ya, como hace una semana, y la primera de ellas, como vemos en el CME Tool Fed para el mes de septiembre.

Wall Street: máximos históricos del S&P 500 y la bajada de tipos más cerca tras la inflación
Wall Street: máximos históricos del S&P 500 y la bajada de tipos más cerca tras la inflación

Vuelve por tanto el optimismo entre los inversores, mientras el mercado, en lo que a valores se refiere se fija en los retrocesos tras dos días de especulación absoluta y alzas acumuladas a triple dígito de AMC y de GameStop, que ceden en la apertura de Wall Street un 11 y un 12% respectivamente.

Recordemos que la locura por las acciones memes volvió el lunes al mercado tras la aparición en las redes sociales de 'Roaring Kitty'.

Subida también del 4% para las acciones de Nio. Las acciones avanzaban en los primeros minutos de negocio más de un 4,4% después de que JPMorgan elevara la recomendación del fabricante chino de vehículos eléctricos a neutral desde infraponder. La acción, que se ha disparado durante el último mes, podría beneficiarse de la política de estímulo del gobierno chino y de la última estrategia de batería como servicio (BaaS) de Nio, que podría impulsar las ventas.

También subidas del 3,8% para las acciones de Dell, tras la mejora de recomendación de Morgan Stanley sobre sus acciones. El banco dijo que Dell está “ganando impulso” entre los clientes empresariales, incluida la demanda de servidores de IA.

En la última sesión en la que el Nasdaq marcaba nuevos máximos, mientras algunos valores marcaban sus mejores niveles interanuales en el seno del S&P 500, entre ellos Goldman Sachs que marcaba además su récord de todos los tiempos desde su salida a bolsa a través de una OPV en mayo de 1999.

Así el DOW JONES Ind Average cerraba sesión en los 39.558 puntos con ganancias del 0,32%, el S&P 500 terminaba el martes en los 5.245 puntos con avances de casi medio punto y el Nasdaq OMX, marcando nuevos máximos, cerraba sesión en los 16.511,18 puntos y subidas del 0,75%.

Protagonismo compartido también por una nueva sesión de memes disparados con GameStop subiendo un 56% y AMC un 31% y  con 15 y 21 veces detenidos respectivamente en subastas de volatilidad en la última sesión.

Hoy mismo además el mercado valorará las declaraciones a la Sky News del CEO de JPMorgan, el siempre polémico Jaime Dimon, mirando directamente a la Casa Blanca. Ha instado a EEUU a reducir su su déficit fiscal más temprano que tarde, advirtiendo que el tema probablemente se volverá “mucho más incómodo” si se sigue pasando por alto.

Estados Unidos ha gastado mucho dinero. Durante el Covid y después del Covid, nuestro déficit es ahora del 6%. Eso es mucho, pero obviamente eso impulsa el crecimiento”, dijo Dimon en una entrevista con Sky News y que recoge CNBC.

El gobierno federal ha gastado hasta ahora 855 mil millones de dólares más de lo que recaudó en el año fiscal 2024, según el Departamento del Tesoro de Estados Unidos , lo que ha resultado en un déficit nacional. Para el año fiscal 2023, el gasto deficitario del gobierno ascendió a 1,7 billones de dólares.

Respecto a los bonos, el 10 años se coloca claramente a la baja en el 4,367%, mientras que el bono estadounidense a 2 años sitúa su rentabilidad en el 4,749%, también tras el dato de IPC estadounidense

En cuanto al petróleo, baja el precio del futuro del barril a ambos lados del Atlántico, tras las previsiones de recorte de crecimiento de la demanda del informe de esta mañana de la AIE, la Agencia Internacional de la energía que rebajó sus perspectivas de crecimiento para este año en 140.000 barriles diarios (bpd), hasta 1,1 millones de bpd, citando en gran medida la débil demanda en los países desarrollados de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).

De esta forma el barril americano West Texas coloca su precio en los 77,30 dólares con caídas del 0,91% mientras que el Brent europeo sitúa el precio en los 81,62 y baja un 0,90%.

Ya el dólar, también pendiente de la inflación, baja a esta hora más, ante el buen dato de precios americano,  un 0,42% en su índice hasta los 104,587.