Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,277.51
    +42.03 (+0.80%)
     
  • Dow Jones

    38,686.32
    +574.84 (+1.51%)
     
  • Nasdaq

    16,735.02
    -2.06 (-0.01%)
     
  • Russell 2000

    2,070.13
    +13.53 (+0.66%)
     
  • Petróleo

    77.18
    -0.73 (-0.94%)
     
  • Oro

    2,347.70
    -18.80 (-0.79%)
     
  • Plata

    30.56
    -0.98 (-3.10%)
     
  • dólar/euro

    1.0854
    +0.0019 (+0.17%)
     
  • Bono a 10 años

    4.5140
    -0.0400 (-0.88%)
     
  • dólar/libra

    1.2738
    +0.0006 (+0.05%)
     
  • yen/dólar

    157.2900
    +0.5210 (+0.33%)
     
  • Bitcoin USD

    67,696.77
    +422.20 (+0.63%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,425.11
    -3.46 (-0.24%)
     
  • FTSE 100

    8,275.38
    +44.33 (+0.54%)
     
  • Nikkei 225

    38,487.90
    +433.77 (+1.14%)
     

Wall Street quiere el rebote: alzas en el Dow Jones tras cuatro semanas en negativo

Wall Street quiere el rebote: alzas en el Dow Jones tras cuatro semanas en negativo
Wall Street quiere el rebote: alzas en el Dow Jones tras cuatro semanas en negativo

El DOW JONES sube un 0,67% hasta los 33.037 puntos, mientras que el S&P 500 se anota un 0,83%, en 4.003 puntos. El NASDAQ 100 sube un 1,14% hasta los 11.524 puntos.

Los principales índices neoyorquinos terminaron el viernes a la baja y registraron sus mayores caídas semanales de 2023. El Dow bajó un 3%, su cuarta semana consecutiva a la baja, mientras que el S&P 500  perdió un 2,7% y el Nasdaq Composite cayó un 3,3% en el acumulado.

Las acciones se hundieron especialmente el viernes tras un aumento mayor de lo esperado en la última lectura de los gastos de consumo personal (PCE), el indicador de inflación preferido de la Reserva Federal.

PUBLICIDAD

El rally de principios de 2023 parece desvanecerse a medida que los inversores asimilan que a la Reserva Federal todavía le queda un tiempo de postura dura, con más subidas de tipos y durante más tiempo de lo previsto.

“A medida que nos adentramos en un periodo de debilidad estacional, con un aumento de las apuestas a que la Fed podría optar por una subida de 50 puntos básicos en lugar de 25 en marzo, aunque sigue siendo una opinión minoritaria, el riesgo del mercado a corto plazo sigue siendo a la baja a pesar de las tres semanas consecutivas de pérdidas”, afirma Louis Navellier, presidente y fundador de la firma de inversión en crecimiento Navellier & Associates. “Los osos se están desempolvando tras ser despedidos en enero”.

Sin embargo, Adam Crisafulli, de Vital Knowledge, cree que estos temores pueden ser exagerados. “El PCE fue, en efecto, caliente, pero no más que el informe de empleo, el IPC, el IPP, las ventas minoristas, etc., ya lo fueron en enero, la pregunta ahora es si las cosas seguirán siendo tan robustas en febrero. No lo creemos, especialmente en el frente del empleo”, apunta este experto en una nota.

En la semana que comienza, los inversores buscarán más pistas sobre cómo está afectando la inflación a los consumidores y las empresas, en medio de un puñado de informes de datos económicos y beneficios empresariales. Poco antes de la apertura se han conocido los pedidos de bienes duraderos, que cayeron un 4,5% en enero respecto a diciembre, frente a la caída del 4,0% que había esperado el mercado. A lo largo de la sesión se conocerán además las viviendas pendientes de venta de enero y el índice manufacturero de la Fed de Dallas de febrero.

En cuanto a la temporada de resultados trimestrales, pierde fuerza frente a otras semanas anteriores. Aun así,  varias grandes empresas minoristas, de restauración, de viajes y de ocio, así como empresas alimentarias, publicarán. Target, Costco Whsl, Lowe's Com y Macy's son algunos de los nombres en desfilar por la pasarela.

En el ámbito empresarial, la atención se dirige también al sector farmacéutico, animado por rumores corporativos. Según publica The Wall Street Journal, Pfizer ha entablado conversaciones para adquirir la empresa de biotecnología SeaGen. Se espera que la operación “suponga una prima”" por encima de la capitalización bursátil de Seagen, que ronda los 30.000 millones de dólares, señalan las fuentes consultadas por este medio, que añaden que las conversaciones se encuentran en una fase temprana y que no hay garantías de que se llegue a un acuerdo.

La noticia llega después de que el año pasado Seagen estuviera en conversaciones avanzadas para ser adquirida por Merck en un acuerdo que habría alcanzado un valor de 40.000 millones de dólares o más, según informó WSJ. Las dos partes no llegaron a un acuerdo. Las acciones de Seagen se disparan un 15% en el parqué.

Otro valor se dispara es Union Pacific, con subidas de un 9,5%. La empresa ha anunciado que su Consejero Delegado, Lance Fritz, tendrá un sucesor este año. Bank of America eleva la recomendación sobre el valor de ‘neutral’ a ‘comprar’ tras conocerse la noticia.

Malas noticias para Best Buy, que cotiza a la baja después de que Telsey Advisory Group rebajara su calificación a ‘igual que el mercado’ desde ‘sobreponderar’. La firma de Wall Street dijo que espera que la alta inflación y el aumento de los tipos de interés pesen sobre las ventas y los beneficios de Best Buy en 2023.

Berkshire Hathaway, el holding de Warren Buffett, es también protagonista en el parqué después de que la compañía informara el sábado de que sus beneficios operativos cayeron durante el cuarto trimestre en medio de las presiones inflacionistas. Los beneficios operativos de Berkshire ascendieron a 6.700 millones de dólares el trimestre pasado, un 7,9% menos que hace un año. La empresa con sede en Omaha utilizó 2.855 millones de dólares para recomprar acciones en el trimestre.

En la renta fija, las rentabilidades de los bonos siguen al alza, con el bono de referencia coqueteando de nuevo con el 4%. En concreto, el rendimiento del bono a diez años se sitúa en el 3,959%, mientras que el rendimiento del bono del Tesoro a 30 años sube menos de un punto básico, hasta el 3,941%. Los rendimientos se mueven de forma inversa a los precios.

En los mercados de materias primas, los precios del petróleo bajan este lunes debido a la fortaleza del dólar y a que los signos de aumento de la inflación en EEUU avivan el temor a nuevas subidas de los tipos de interés. El barril de West Texas retrocede un 0,61% hasta los 75,98 dólares, mientras que el crudo Brent de referencia en Europa baja un 0,88% hasta los 82,50 dólares por barril.

En las divisas, el dólar sigue fuerte pero el euro intenta recuperar algo del terreno perdido la semana pasada, con una subida de un 0,30% hasta establecer un cruce de 1,0580 dólares por cada moneda comunitaria.