Anuncios
U.S. markets open in 4 hours 8 minutes
  • F S&P 500

    5,547.00
    +10.00 (+0.18%)
     
  • F Dow Jones

    39,527.00
    +1.00 (+0.00%)
     
  • F Nasdaq

    20,036.75
    +64.50 (+0.32%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,045.50
    +0.60 (+0.03%)
     
  • Petróleo

    81.31
    +0.48 (+0.59%)
     
  • Oro

    2,328.40
    -2.40 (-0.10%)
     
  • Plata

    29.00
    +0.14 (+0.47%)
     
  • dólar/euro

    1.0702
    -0.0014 (-0.13%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2380
    -0.0100 (-0.24%)
     
  • Volatilidad

    12.79
    -0.05 (-0.39%)
     
  • dólar/libra

    1.2668
    -0.0018 (-0.14%)
     
  • yen/dólar

    159.9700
    +0.3360 (+0.21%)
     
  • Bitcoin USD

    61,390.95
    +462.02 (+0.76%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,275.24
    -8.54 (-0.67%)
     
  • FTSE 100

    8,294.68
    +46.89 (+0.57%)
     
  • Nikkei 225

    39,667.07
    +493.92 (+1.26%)
     

Wall Street: triple 3% de ganancias con el que cerrar el mes de julio

El S&P 500, camino de encadenar cinco meses al alza por primera vez en dos años
El S&P 500, camino de encadenar cinco meses al alza por primera vez en dos años

Wall Street está a punto de cerrar un mes más que bueno para todos y cada uno de sus principales indicadores. Avances en estas primeros minutos de negocio en la apertura bursátil de la semana. Así, el  DOW JONES sube un 0,06 % hasta los 35.479 puntos, mientras que, el S&P 500 se anotan un avance del 0,11%, hasta los 4586 puntos. Por su parte, el NASDAQ 100 registra ganancias en la apertura del lunes del 0,20%, hasta los 14.340 puntos.

El S&P ha subido un 3% en julio, al ritmo de su quinto mes positivo consecutivo por primera vez desde su racha de siete meses que finalizó en agosto de 2021. El Nasdaq Composite, de gran peso tecnológico, se ha anotado un 3,8% mensual hasta la fecha, también sumando su quinto mes ganador consecutivo, todo a la espera de lo que ocurra finalmente, al cierre de esta noche en la sesión de este lunes.

El Dow Jones acumula un avance de un 3,1% en julio. La semana pasada, el índice logró cerrar 13 días consecutivos de avances, la racha de ganancias más larga desde 1987.

PUBLICIDAD

El avance de este año en Wall Street sugiere que las acciones estadounidenses están siguiendo el mismo camino que ya tomaron en 2019, que fue uno de los mejores años para el S&P 500 durante la última década, según el estratega de Morgan Stanley Michael Wilson.

“Los datos que tenemos hoy nos sugieren que estamos en un repunte de fin de ciclo impulsado por la política monetaria”, apunta Wilson en una nota. El último ejemplo de tal período ocurrió en 2019 cuando la Reserva Federal hizo una pausa y luego recortó las tasas y su balance se expandió hacia fines de año. “Estos desarrollos fomentaron un sólido repunte en las acciones que fue impulsado casi exclusivamente por múltiplos y no por ganancias, como ha sido el caso este año”.

“Este mercado alcista ya no es solo una historia de mega capitalización. Se ha desarrollado un nuevo capítulo de ampliación de la participación”, añade también Adam Turnquist, estratega técnico jefe de LPL Financial. “Los datos económicos relativamente resistentes en los EEUU, la reducción de las presiones inflacionarias y las expectativas del final de la campaña de aumento de tasas de la Reserva Federal han apuntalado una notable expansión en la amplitud del mercado desde principios de junio”.

La semana pasada la Fed elevó los tipos a su nivel más alto en más de 22 años después de aprobar una muy anticipada alza de un cuarto de punto. El presidente de la Fed, Jerome Powell, dijo que el banco central tomará decisiones basadas en datos “reunión por reunión”.

En la agenda macroeconómica de este lunes, los inversores están a la espera de conocer el dato del PMI de Chicago, así como el índice de negocios manufacturero de la Fed de Dallas, ambas referencias de julio. No obstante, el plato fuerte no llegará hasta el viernes: el informe de empleo del mes de julio. Los economistas encuestados por Dow Jones esperan que la economía estadounidense haya agregado 200.000 empleos en julio. Las nóminas no agrícolas aumentaron 209.000 en junio.

También habrá que esperar para finales de semana para conocer los resultados de los gigantes tecnológicos Apple y Amazon.

Entre los valores que más concentran nuestra atención en estos primeros minutos de negocio nos fijamos en Adobe, cuyas acciones suben por encima de un 3% después de la mejora en la recomendación sobre el valor realizada por Morgan Stanley que eleva a sobreponderar desde neutral y elevara su precio objetivo hasta los 660 dólares por acción, con un potencial sobre el valor del 275 desde sus niveles actuales de cotización.

Movimientos positivos por encima del punto porcentual para Walt Disney con la vuelta a la compañía de entretenimiento de dos ejecutivos que se consideraban antaño sucesores de Bog Iger, el actual CEO de la compañía

En cuanto a las recomendaciones de los analistas, Carvana que cede un 2,5% en las primeras operaciones en Wall Street después de que los analistas de Jefferies se volvieron bajistas con respecto al distribuidor online de coches de segunda mano.

También salta a los titulares Metlife. Presenta avances algo por encima del punto porcentual después de que Bloomberg News haya publicado que la aseguradora de Singapur Great Eastern Holdings Ltd. está en conversaciones para comprar la filial malasia de la compañía.

En los mercados de materias primas, los precios del petróleo se encaminan a sus mayores ganancias mensuales en más de un año, ante las expectativas de que Arabia Saudí extenderá los recortes voluntarios de producción hasta septiembre y restringirá la oferta mundial.

Los futuros del crudo Brent suben a 85,06 dólares el barril, mientras que el crudo West Texas Intermediate de EEUU se paga a 81,32 dólares el barril. El contrato Brent de septiembre expirará el lunes. El contrato más activo de octubre sube a 84,88 dólares el barril.

El Brent y el WTI cerraron el viernes en sus niveles más altos desde abril, ganando por quinta semana consecutiva, ya que la restricción de los suministros de petróleo a nivel mundial y las expectativas de que terminarán las alzas en las tasas de interés de EEUU han respaldado los precios. Ambos contratos están en camino de cerrar julio con sus mayores ganancias mensuales desde enero de 2022.

En la renta fija, las rentabilidades de los bonos apenas registran variaciones, con el bono a diez años ofreciendo un 3,978%. El rendimiento del bono a dos años baja ligeramente hasta marcar un 4,895%.

El Euro Dólar sube un 0,21% frente al dólar hasta dejar el tipo de cambio en 1,1020 dólares por cada moneda comunitaria, mientras que, el dólar index cotiza en los 101,55 subiendo ligeramente en la apertura de Wall Street.