Anuncios
U.S. markets open in 4 hours 22 minutes
  • F S&P 500

    5,307.00
    +11.50 (+0.22%)
     
  • F Dow Jones

    38,796.00
    +5.00 (+0.01%)
     
  • F Nasdaq

    18,670.25
    +79.25 (+0.43%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,094.50
    +18.70 (+0.90%)
     
  • Petróleo

    77.21
    +0.22 (+0.29%)
     
  • Oro

    2,346.10
    +0.30 (+0.01%)
     
  • Plata

    30.40
    -0.05 (-0.15%)
     
  • dólar/euro

    1.0841
    -0.0013 (-0.12%)
     
  • Bono a 10 años

    4.5140
    -0.0400 (-0.88%)
     
  • Volatilidad

    13.20
    +0.28 (+2.17%)
     
  • dólar/libra

    1.2702
    -0.0036 (-0.28%)
     
  • yen/dólar

    157.0750
    -0.2150 (-0.14%)
     
  • Bitcoin USD

    69,144.40
    +1,419.72 (+2.10%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,490.97
    +23.03 (+1.57%)
     
  • FTSE 100

    8,306.52
    +31.14 (+0.38%)
     
  • Nikkei 225

    38,923.03
    +435.13 (+1.13%)
     

Waller dice que la Fed puede "observar" si es que se necesitan más alzas de tasas

FOTO DE ARCHIVO: El gobernador de la Reserva Federal, Christopher Waller, posa antes de un discurso en la Fed de San Francisco

Por Howard Schneider

11 oct (Reuters) -El gobernador de la Reserva Federal de Estados Unidos Christopher Waller dijo el miércoles que las tasas de interés más altas del mercado pueden ayudar a la Fed a desacelerar la inflación y permitir que el banco central "observe y vea" si su propia tasa de política monetaria necesita subir nuevamente o no.

Waller, quien ha sido uno de los defensores más acérrimos de tasas de interés más altas para combatir la inflación, dijo que los datos de precios parecían estar regresando ahora hacia el objetivo del 2% de la Reserva Federal, y los mercados financieros aumentaron las restricciones crediticias.

"Estamos en esta posición en la que observamos y vemos lo que sucede con las tasas", dijo Waller, quien fue entrevistado por el expresidente republicano de la Cámara de Representantes y congresista de Wisconsin, Paul Ryan, en un evento republicano de alto perfil en Utah.

PUBLICIDAD

"Los mercados financieros se están endureciendo y van a hacer parte del trabajo por nosotros... Simplemente estamos vigilando muy de cerca eso. Veremos cómo esas tasas más altas influyen en lo que hagamos en materia de política monetaria en los próximos meses".

Los comentarios de Waller agregaron peso a declaraciones similares de esta semana del vicepresidente de la Fed, Philip Jefferson, y de la presidenta de la Fed de Dallas, Lorie Logan.

Desde que el banco central subió por última vez su tasa referencial en un cuarto de punto porcentual en julio, las tasas a largo plazo de los bonos del Tesoro han aumentado alrededor de tres cuartos de punto porcentual, un cambio que rápidamente se refleja en los préstamos al consumidor y a las empresas y podría suprimir el gasto, la inversión y los precios.

Los mercados de bonos pueden estar elevando las tasas de la deuda estadounidense por una variedad de razones, dijo Waller, incluyendo un crecimiento económico estadounidense más fuerte de lo previsto o, por algo menos benigno, como preocupaciones sobre los crecientes déficits federales.

"Podría ser que la economía se esté viendo mejor. Hemos señalado que mantendríamos las tasas altas por más tiempo, por lo que eso aumentará los rendimientos a largo plazo... Pero claramente la emisión (de deuda del Tesoro) tiene que tener un impacto", afirmó Waller, refiriéndose a los niveles de déficit actuales como probablemente no sostenibles.

Aun así, Waller ofreció algunas de las lecturas más optimistas hasta el momento sobre la trayectoria de la inflación. En los últimos tres meses, dijo, una medida importante del ritmo subyacente de los aumentos de precios ha promediado justo el 2%.

Los últimos datos sobre otra medida de inflación, el Índice de Precios al Consumidor, se publicarán el jueves. Analistas encuestados por Reuters esperan que el informe muestre una moderación de la inflación del IPC en septiembre.

"Finalmente estamos obteniendo muy buenos datos de inflación", dijo. "Si esto continúa, prácticamente volvemos a nuestro objetivo".

(Reporte de Howard Schneider; Editado en Español por Manuel Farías)