Anuncios
U.S. markets open in 8 hours 10 minutes
  • F S&P 500

    5,524.50
    +7.50 (+0.14%)
     
  • F Dow Jones

    39,917.00
    +73.00 (+0.18%)
     
  • F Nasdaq

    19,801.75
    +51.00 (+0.26%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,059.30
    +6.50 (+0.32%)
     
  • Petróleo

    81.69
    +0.06 (+0.07%)
     
  • Oro

    2,340.30
    -4.10 (-0.17%)
     
  • Plata

    29.60
    +0.08 (+0.25%)
     
  • dólar/euro

    1.0747
    +0.0010 (+0.10%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2480
    -0.0090 (-0.21%)
     
  • Volatilidad

    13.33
    +0.13 (+0.98%)
     
  • dólar/libra

    1.2699
    +0.0011 (+0.08%)
     
  • yen/dólar

    159.3630
    -0.2320 (-0.15%)
     
  • Bitcoin USD

    61,332.37
    -1,352.00 (-2.16%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,273.86
    -35.86 (-2.74%)
     
  • FTSE 100

    8,281.55
    +43.83 (+0.53%)
     
  • Nikkei 225

    39,085.80
    +281.15 (+0.72%)
     

WhatsApp lanza passkeys en Android, reemplazando contraseñas inseguras

WhatsApp en Android: ¡Adiós a las contraseñas!
WhatsApp en Android: ¡Adiós a las contraseñas!


Meta Platforms Inc. (NASDAQ:META) ha lanzado un sistema de inicio de sesión sin contraseña para WhatsApp en Android, siendo un cambio respecto a la menos segura autenticación de dos factores basada en SMS.

¿Qué ha pasado con WhatsApp?

WhatsApp ahora permite passkeys para usuarios Android. Esta función, probada en el canal beta, utiliza la cara, huella dactilar o código PIN del dispositivo para desbloquear y acceder a la aplicación.

WhatsApp sigue la iniciativa de Google que alienta a los usuarios a crear passkeys. Aunque aún no se ha confirmado la compatibilidad de la función con iOS, se espera que el lanzamiento en Android ocurra en las próximas semanas.

PUBLICIDAD

La introducción del soporte de passkey es un paso hacia la eliminación de la necesidad de contraseñas memorizables, que son susceptibles al robo durante hackeos o intentos de phishing.

Las passkeys reemplazan las contraseñas convencionales con técnicas de autenticación específicas del dispositivo. Con ayuda de WebAuthn, se generan dos claves únicas cuando se establece una passkey: una almacenada por el proveedor de servicios de cuenta y una clave privada guardada en el dispositivo.

Otros gigantes como Apple y Google y gestores de contraseñas como 1Password y Dashlane ya respaldan este método. Se espera que la iniciativa reciente de WhatsApp mejore la seguridad y comodidad para sus más de 2.000 millones de usuarios.

Por qué es importante

Las passkeys son una tendencia creciente en el mundo tecnológico, con varias empresas importantes adoptando este enfoque para mejorar la seguridad. El movimiento de WhatsApp es un paso significativo en esta dirección, lo que podría reducir el riesgo de robo de contraseñas y mejorar la comodidad.

A medida que Android implementa la función, queda por ver cómo será recibida y si se extenderá a los usuarios de iOS. Sin embargo, es probable que esto sea visto positivamente por la base de usuarios de la aplicación, lo que podría sentar un precedente para otras aplicaciones.

Imagen creada por Gerd Altmann en Pixabay

También puedes leer: 5 acciones en el foco este martes: JNJ, NTCT, BAC, XXII y GS

Lee más en Benzinga España