Anuncios
U.S. markets open in 6 hours 50 minutes
  • F S&P 500

    5,545.25
    +8.25 (+0.15%)
     
  • F Dow Jones

    39,533.00
    +7.00 (+0.02%)
     
  • F Nasdaq

    20,021.50
    +49.25 (+0.25%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,045.70
    +0.80 (+0.04%)
     
  • Petróleo

    81.35
    +0.52 (+0.64%)
     
  • Oro

    2,324.50
    -6.30 (-0.27%)
     
  • Plata

    28.92
    +0.05 (+0.16%)
     
  • dólar/euro

    1.0702
    -0.0014 (-0.13%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2380
    -0.0100 (-0.24%)
     
  • Volatilidad

    12.84
    -0.49 (-3.68%)
     
  • dólar/libra

    1.2682
    -0.0005 (-0.04%)
     
  • yen/dólar

    159.8460
    +0.2120 (+0.13%)
     
  • Bitcoin USD

    61,564.52
    +415.65 (+0.68%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,278.43
    -5.35 (-0.42%)
     
  • FTSE 100

    8,247.79
    -33.76 (-0.41%)
     
  • Nikkei 225

    39,667.07
    +493.92 (+1.26%)
     

Worldcoin, otra vez en la mira del Gobierno: el doble riesgo de escanear el iris para ganar unos dólares

Worldcoin, empresa fundada por Sam Altman, creador de ChatGPT, es un éxito en el país: más de 500.000 argentinos ya escanearon su iris para este proyecto que planea crear una identidad digital para la Web3, que estará potenciada por criptomonedas.

De esta forma, Argentina concentra casi el 20% de los 3 millones de personas de 38 países que pasaron por el orb, dispositivo esférico que lee y guarda los 256 puntos del iris. Se trata de un método de autenticación incluso superior a la huella dactilar, que tiene 46.

Cada uno de ellos recibió 10 WLD, cripto oficial de Worldcoin, que hoy vale u$s2,20 (unos $30.000) y es posible retirar los fondos en Mercado Pago. También promete un ingreso universal todos los meses. Pero ya está en la mira de las autoridades.

Worldcoin: por qué los investiga la Justicia

El Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica de la provincia de Buenos Aires exigió a Worldcoin Foundation y Tools for Humanity que expliquen qué actividades realizaron en las localidades de Morón, Mar del Plata, Avellaneda, La Matanza, José C. Paz, Florencio Varela, Quilmes, San Miguel y Pinamar, entre otras.

PUBLICIDAD

En esos puntos, como boliches y paradores, la firma realizó el escaneo de datos biométricos a cambio criptomonedas. Pero según el gobierno bonarense esta práctica puede vulnerar los deberes de seguridad y protección de la salud e integridad de las personas, y los derechos a la información y el principio de prevención de daños.

"La intimación de la Provincia a Worldcoin apunta a que la empresa aclare para qué está tomando esos datos biométricos de ciudadanas y ciudadanos bonaerenses, qué se hace con esos datos y cuál es el contrato de adhesión", asegura Ariel Aguilar, subsecretario provincial de Desarrollo Comercial y Promoción de Inversiones de la provincia.

Según el funcionario, "son empresas que están acostumbradas a hacer estas cosas en distintos lugares, salvo en los Estados Unidos y Europa, donde esas prácticas están prohibidas o restringidas: en cambio en otros países actúan con total impunidad tomando esos datos".

Pero el problema escaló a nivel nacional. La Agencia de Acceso a la Información Pública (AAIP) tiene bajo la lupa el tratamiento de datos personales de Worldcoinusuarios que aceptan escanear su iris. Tras la investigación de oficio iniciada en agosto de 2023, la AAIP comenzó a analizar denuncias sobre vulneraciones a la Ley de Protección de Datos Personales.

El abogado Daniel Monastersky, director del Centro de Estudios en Ciberseguridad y Protección de Datos de la Universidad del CEMA (CECIB), afirma a iProUP que "en la era digital, la confianza depositada al compartir datos sensibles con empresas es crucial. No debe otorgarse de manera indiscriminada".

"La protección de datos se convirtió en un tema fundamental y las compañías que no cumplen con las normativas plantean riesgos significativos para la privacidad y seguridad de los individuos", completa Monastersky, conocido en X como @identidadrobada.

Por su parte, desde Worldcoin comentan a iProUP que "dan la bienvenida a reguladores para que pregunten y busquen datos o aclaraciones sobre programas como Worldcoin, a disposición de las personas en sus comunidades, ciudades, países o regiones".

Worldcoin: qué riesgos implica

"Uno de los peligros más evidentes es la fuga de datos. Empresas con medidas de seguridad deficientes están expuestas a ataques informáticos que pueden comprometer la confidencialidad de la información personal", alerta Monastersky.

Las autoridades denuncian problemas de privacidad en Worldcoin
Las autoridades denuncian problemas de privacidad en Worldcoin

Las autoridades denuncian problemas de privacidad en Worldcoin

En este sentido, remarca que es "mal uso de los datos puede tener consecuencias devastadoras para la privacidad y reputación de las personas", También remarca la falta de transparencia es otro punto de preocupación.

"El uso indebido de datos es un riesgo latente. Sin los controles adecuados, se puede emplear información personal de manera incorrecta o, peor aún, venderla a terceros sin el debido consentimiento", agrega el experto. Si la AAIP determina que WorldCoin violó la Ley de Protección de Datos Personales, podría imponerle sanciones

  • Leves: incluyen no proporcionar en tiempo y forma la información solicitada por la entidad y realizar el tratamiento de datos personales sin estar inscrito en el Registro Nacional de Bases de Datos. En estos casos, la AAIP puede aplicar hasta dos apercibimientos y multas de 1.000 a 80.000 pesos

  • Infracciones graves: incluye el tratamiento de información sin una base de legitimación adecuada y recopilar datos personales sin informar a los titulares sobre la finalidad de su tratamiento. Las sanciones incluyen hasta cuatro apercibimientos, suspensión de 1 a 30 días y multas de 80.001 a 90.000 pesos

  • Infracciones muy graves: acciones que van desde omitir información en el tratamiento de datos en Internet hasta recolectarlos vía engaño o fraude. Contemplan hasta seis apercibimientos, suspensión de 31 a 365 días, clausura o cancelación de la base de datos, multas de hasta 100.000 pesos, entre otros

Existe un proyecto para modificar la ley y actualizar las sanciones económicas que, claramente, son muy bajas. El texto fija multas con unidades móviles (UM), que se actualizarán por inflación, y porcentaje de facturación anual global.

Pero existe un riesgo más. También hay personas que se dan de alta y venden sus cuentas a terceros a cambio de dinero en efectivo, lo cual añade una preocupación adicional.

Guillermo Navarro, socio de Bildenlex Abogados y especialista en derecho tecnológico, señala a iProUP que los datos de las personas son intransferibles: "Worldcoin no indica nada de esto. Según su página, los usa para validar información y hay un apartado en el que la dirección de tratamiento de datos es de Islas Caimán. Es bueno saber qué tipo de datos manejan las empresas".

Además, si la empresa no abusa de los datos, el tercero al que se le vende la cuenta podría realizar alguna actividad delictiva. Por ello, nunca hay que ceder una cuenta (bancaria, redes sociales o Worldcoin) a un desconocido. 

Cabe recordar que la firma, previendo esta situación, permite a las personas recuperar su cuenta, accediendo presencialmente y con un nuevo teléfono a un centro de escaneo. Con respecto a las consecuencias, Navarro sostiene que no se las puede conocer porque en Argentina, si bien hay una oficina de protección de datos, su actividad es casi "nula".

"No realizan acciones ni avanzan en el control de lo que pasa con los datos. Estamos desprotegidos", asegura. Worldcoin puede hacer lo que quiere con esa información porque nadie se lo impide.

"La única acción que se libró contra la empresa fue un tímido pedido de información. La actividad que realizan es realmente amplia y la gente que lo hace por el premio en dinero no tiene en cuenta ni valora estos derechos y la privacidad de sus datos. Si a esto se suma que el Estado no hace nada, se convierte en un 'cóctel peligroso'", concluye.