Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,277.51
    +42.03 (+0.80%)
     
  • Dow Jones

    38,686.32
    +574.84 (+1.51%)
     
  • Nasdaq

    16,735.02
    -2.06 (-0.01%)
     
  • Russell 2000

    2,070.13
    +13.53 (+0.66%)
     
  • Petróleo

    77.18
    -0.73 (-0.94%)
     
  • Oro

    2,347.70
    -18.80 (-0.79%)
     
  • Plata

    30.56
    -0.98 (-3.10%)
     
  • dólar/euro

    1.0854
    +0.0019 (+0.17%)
     
  • Bono a 10 años

    4.5140
    -0.0400 (-0.88%)
     
  • dólar/libra

    1.2738
    +0.0006 (+0.05%)
     
  • yen/dólar

    157.2900
    +0.5210 (+0.33%)
     
  • Bitcoin USD

    67,711.16
    +367.02 (+0.54%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,426.29
    -2.28 (-0.16%)
     
  • FTSE 100

    8,275.38
    +44.33 (+0.54%)
     
  • Nikkei 225

    38,487.90
    +433.77 (+1.14%)
     

¿Comprar en Walmart ahora es de ricos? Se habla de una posible burbuja en sus tiendas

Cajeros en una tienda de Walmart situada en Miami, Florida. (Foto de: Jeffrey Greenberg/Universal Images Group vía Getty Images)
Cajeros en una tienda de Walmart situada en Miami, Florida. (Foto de: Jeffrey Greenberg/Universal Images Group vía Getty Images) (Jeff Greenberg via Getty Images)

Walmart, el gigante minorista famoso por sus descuentos y precios asequibles (y, por tanto, un indicador clave para medir la salud financiera de los consumidores en Estados Unidos), está ganando cada vez más terreno entre los ricos, que ayudaron a impulsar las ganancias de la compañía muy por encima de sus estimaciones.

Si bien ganó participación en todos los grupos de ingresos, “en particular, uno de los mayores contribuyentes [de Walmart] en el trimestre fue el segmento demográfico de hogares que ingresan más de US$ 100.000 al año”, dijo a los analistas el director financiero de la compañía, John David Rainey, en una conferencia sobre resultados.

Walmart clasifica a sus clientes en tres grupos de ingresos principales:

PUBLICIDAD
  1. los que ganan US$ 50.000 anuales o menos,

  2. de US$ 50.000 a US$ 100.000, y

  3. US$ 100.000 o más.

La prevalencia del último grupo se debe fundamentalmente a los altos precios de los alimentos y una inflación que se mantiene por encima del objetivo del 2% de la Reserva Federal.

Los hogares de altos ingresos dominaron la participación en Walmart “en trimestres fiscales consecutivos”. En el último trimestre, dos tercios del aumento de participación en productos generales provinieron de ese ingreso demográfico, dijo Rainey, que cree que se debe a que el minorista ha tenido éxito enfocándose en la “conveniencia”.

“Ya no somos solo una jugada de valor”, afirmó el jueves en la reunión sobre resultados. “Y la conveniencia es importante para alguien, independientemente de cuál sea su recompensa, independientemente de cuál sea su nivel de ingresos. Y esperamos que eso sea duradero. No esperamos que eso cambie”.

De igual manera, el CEO de Walmart, Doug McMillon, dijo que si bien a la compañía se le conoce por sus precios más bajos “desde siempre” está ganando más terreno por su conveniencia, que “funciona bien sin importar el entorno económico”.

Un hombre empuja un carrito frente a una tienda Walmart en Edmonton. Alberta, Canadá. (Foto de Artur Widak/NurPhoto vía Getty Images)
Un hombre empuja un carrito frente a una tienda Walmart en Edmonton. Alberta, Canadá. (Foto de Artur Widak/NurPhoto vía Getty Images) (NurPhoto via Getty Images)

Los ingresos de Walmart fueron de US$ 161,51 mil millones, frente a una estimación de US$ 159,50 mil millones. Las acciones, por su parte, alcanzaron máximos históricos (7%) que se remontan a agosto de 1972, cuando la compañía comenzó a cotizar en la Bolsa de Nueva York.

Pero algunos expertos creen que los consumidores de mayores ingresos pueden estar creando una situación tipo “burbuja” en Walmart y que será difícil para la compañía mantenerlos. “La experiencia Walmart es mejor que antes, pero todavía no es una experiencia premium”, dijo a CNBC el ex director ejecutivo de Walmart EE. UU., Bill Simon.

“Walmart se basa en la conveniencia, el costo y el surtido. No en servicio. A medida que los desafíos económicos disminuyan... el servicio será más importante que la conveniencia y el precio. Y veremos un retroceso de algunos de los consumidores. Esa es la burbuja”, explicó.

Para Simon, que forma parte de las juntas directivas de empresa de restaurantes Darden Restaurants y de la multinacional de ropa Hanesbrands, que los consumidores de mayores ingresos acudan a Walmart no son buenas noticias para la economía en general. “Cuando el dinero escasea, la gente reacciona; incluso los consumidores de alto nivel reaccionan”, dijo.

ARCHIVO - Una consumidora paga en una tienda Walmart el miércoles 21 de febrero de 2024, en Englewood, Colorado. (Foto AP/David Zalubowski, Archivo)
Una consumidora paga en una tienda Walmart el miércoles 21 de febrero de 2024, en Englewood, Colorado. (Foto AP/David Zalubowski, Archivo) (ASSOCIATED PRESS)

Pese a sus temores sobre una burbuja, Simon todavía considera a Walmart una “gran inversión”, al menos para los próximos 12 meses. “Mientras haya inflación y esos vientos a favor que provienen especialmente de la inflación de los alimentos, llegará más tráfico a las tiendas Walmart”, opinó.

Sin embargo, las acciones podrían llegar a una situación difícil en 24 meses, cuando se espera que disminuyan los niveles de inflación y los consumidores de grandes ingresos dejen de comprar en tiendas de descuento.

“Cuando la inflación disminuya y el servicio se vuelva más importante que el precio, algunos de esos vientos a favor se convertirán en vientos en contra”, dijo Simon.