Anuncios
U.S. markets open in 10 minutes
  • F S&P 500

    5,529.75
    -4.50 (-0.08%)
     
  • F Dow Jones

    39,673.00
    +90.00 (+0.23%)
     
  • F Nasdaq

    19,912.25
    -70.50 (-0.35%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,045.40
    +2.00 (+0.10%)
     
  • Petróleo

    80.64
    -0.09 (-0.11%)
     
  • Oro

    2,339.60
    +8.40 (+0.36%)
     
  • Plata

    29.57
    -0.05 (-0.17%)
     
  • dólar/euro

    1.0741
    +0.0044 (+0.41%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2650
    +0.0080 (+0.19%)
     
  • Volatilidad

    13.83
    +0.63 (+4.77%)
     
  • dólar/libra

    1.2677
    +0.0032 (+0.25%)
     
  • yen/dólar

    159.3800
    -0.3870 (-0.24%)
     
  • Bitcoin USD

    61,004.00
    -3,302.70 (-5.14%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,261.47
    -48.25 (-3.68%)
     
  • FTSE 100

    8,279.81
    +42.09 (+0.51%)
     
  • Nikkei 225

    38,804.65
    +208.18 (+0.54%)
     

Los de Ñam: impactar al mundo positivamente desde la cocina

Cristhian Caína y Erwin García participaron en un reality show de cocina llamado Súper Parejas en 2019, y aunque no lo ganaron, despertó en ellos la inquietud de compartir con otros su habilidad para cocinar.

En entrevista con Business Insider México, el colombiano y el venezolano contaron que esto los llevó en enero de 2020 a ponerse el propósito de comenzar a hacer contenido en sus redes sociales relacionado con la cocina.

Sin embargo, como propietarios de la hamburguesería Burger Fries, con dos locales en Bogotá, Colombia, no tenían el tiempo para dedicarse de lleno en su proyecto, ya que también eran los responsables de crear el contenido para las redes sociales del restaurante.

“Yo soy comunicador social y publicista. Cris es maestro en arte dramático. Entonces, hicimos un gran combo al promocionarnos en las redes sociales de nuestra hamburguesería”, dijo García.

PUBLICIDAD

Sin embargo, al igual que el resto del mundo, la pareja se vio obligada a cerrar su negocio en marzo de 2020 por la pandemia del Covid-19. Con esta pausa obligatoria, ambos empezaron a cocinar y decidieron comenzar a subir su contenido en sus redes personales.

“Nuestros amigos, familia y seguidores de la hamburguesería empezaron a pedirnos que les enseñáramos a preparar cosas, porque estaban encerrados y no tenían idea de cómo cocinar”, señaló Caína. «Fue cuando nos dimos cuenta de la necesidad de mucha gente cercana de aprender a cocinar”.

“Queríamos crear un canal de recetas para ayudar a las personas e impactar su vida de manera positiva haciéndolos felices. También pusimos como guiño ‘para que nos amen y nosotros los amemos’”, agregó García. “A lo largo de los años entendimos que la conexión de ese propósito fue perfecto”.

Así fue como nacieron Los de Ñam, una pareja que comparte diferentes recetas de una manera dinámica, divertida, fácil y accesible para su audiencia. Hoy, su cuenta de Instagram cuenta con más de 2.3 millones de seguidores, cifra que también tienen en TikTok.

Además, en agosto fueron galardonados con un premio MTV Miaw en la categoría Trend Master, un hito, pues fue ganado por primera vez por creadores de contenido en la categoría de comida y bebidas.

De acuerdo con Caína, su nombre proviene de la palabra en inglés yummy, que se refiere a algo delicioso y que es usado comúnmente por los niños.

“Quisimos ponerlo en su versión latina con Ñ: ‘Ñam’. Es más fácil, una sola sílaba. Siempre hemos creído que cuando las marcas tienen un nombre corto que crea recordación, genera un mayor impacto”.

“Dijimos: ‘Si vamos a crear una marca, tenemos que tener un nombre que se quede en la mente de las personas’”.

Y vaya que su audiencia los recordó. El dúo recordó que cuando por fin pudieron salir a las calles de Bogotá tras el fin de los confinamientos, la gente comenzó a reconocerlos en la calle.

“Fue algo que no esperábamos, porque esto no nació para hacernos famosos. Ha sido una consecuencia del trabajo que hemos hecho de manera disciplinada, organizada, juiciosa y creativa, pero no lo buscábamos”, aseguró el colombiano.

No obstante, la gente no se refería a ellos únicamente como “Ñam”, sino que al verlos, decían frases como: “Mira, ahí vienen ‘Los de Ñam”.

“Todo mundo nos empezó a llamar así. Entonces, tuvimos que cambiar el usuario en todas nuestras redes. Desde ahí nos quedamos así”, dijo Caína.

La clave del éxito de Los de Ñam

En las redes sociales de Los de Ñam se pueden encontrar una amplia variedad de recetas, desde hotcakes esponjosos, mangonadas y pasta al limón, hasta tacos de birria, croquetas de pollo y papas rellenas.

“Nosotros escogemos las recetas muchas veces escuchando lo que quiere la audiencia”, afirmó García. “Cris y yo nos dividimos mucho los trabajos y empezamos a estudiar recetas en libros, videos y contenido”.

De acuerdo con el venezolano, en su hogar la pareja tiene una gran cantidad de libros de chefs reconocidos que constantemente están repasando. Además, en aprovechan sus tiempos libres para ver programas o contenido relacionado con comida.

“Buscamos recetas muy reconocidas y destacadas, pero que las podamos llevar a un lenguaje más digerido, fácil, práctico y con pocos ingredientes. Ese es realmente el toque y el éxito de Los de Ñam”, recalcó.

La búsqueda de ingredientes para sus recetas incluye sustituir los complejos por alguno que la mayoría de las personas pueda tener en casa. Por ejemplo, vainilla de Madagascar a simplemente vainilla; o azúcar morena por piloncillo.

“Después, ensayamos la receta porque no queremos que la gente pierda dinero siguiendo una que no hayamos probado. Sería una irresponsabilidad muy grande”, dijo García. “Eso es algo que nosotros tenemos: un alto valor de responsabilidad y sentido de compromiso social con las personas”.

Cuando la receta está ensayada y probada, Los de Ñam la graba, lo que puede tardar entre tres o cuatro horas, sin importar su grado de complejidad.

“Es porque somos muy detallistas”, reconoció Caína.

“Después, va la postproducción y edición, que es lo que ustedes ven. Parece muy sencillo porque dura 45 segundos, pero es un gran trabajo. Por eso se necesita mucha disciplina y constancia”, agregó García.

Afortunadamente, Erwin y Cris no están solos en este proceso, ya que cuentan con un equipo de 11 personas que les ayudan a asegurar los más altos estándares de calidad para sus videos.

“El secreto de la abuela” de los de Ñam

Aunque Caína y García crecieron en diferentes países, ambos vivieron experiencias muy similares: provienen de familias en donde una mujer sacó adelante al resto emprendiendo negocios de comida, lo que terminó por llevarlos a aprender a cocinar desde que tenían 10 años.

“En Latinoamérica, todos tenemos historias de una mujer de nuestra familia que decidió tomar las riendas del hogar porque la dejaron prácticamente sola”, dijo el colombiano.

“Mi abuela es ese caso. Ella fue madre y padre de mi mamá y de mi tía. Vendió arepas en la calle por 13 años. Yo la acompañaba en muchos momentos a venderlas, preparando los guisos o moliendo el maíz”, recordó.

“Veía cómo tanta gente atravesaba la ciudad y le decía: ‘Vengo desde el norte porque quiero comer solo estas arepas. Son las más ricas’. Viví todo el tiempo con eso inconscientemente. Hoy, que soy adulto, hago consciencia de cómo la cocina y la gastronomía puede mover masas”.

García, por su parte, tiene como ejemplo a su madre, quien vendía almuerzos a empleados para que él y sus hermanos pudieran ir a la escuela.

“Para mí la comida tiene un significado empresarial. No solamente la veo como algo que disfruto, sino también como algo que me ha dado frutos a lo largo de mi vida”, señaló.

“Mi mamá cocinaba delicioso y mi abuela también. Ella me enseñó a hacer arepas, carne guisada, un plantillo como tinga de pollo y ese tipo de cosas”, agregó.

A los 10 años, el venezolano se mudó con su papá, quien, según él, cocinaba muy mal. Con el objetivo de “defender a la familia”, García ingresó en la cocina y comenzó a freír huevos y preparar arroz.

“Fui avanzando porque quería ser un alumno de más categoría. A lo largo de la vida, he estado aprendiendo”, añadió. “A mí me gusta más la pastelería, a Cris la comida salada”.

Para honrar a las mujeres que les abrieron la puerta de la cocina, Los de Ñam mencionan en sus recetas “el secreto de la abuela”, que suelen ser trucos que estas les dieron (u otras personas) para preparar ciertos platillos.

“Las abuelas, aunque no son profesionales de la cocina, siempre cocinan mejor y tienen muchos trucos para que su comida salga muy buena”, explicó Caína.

“Las abuelas son muy sabias. Tienen esa sabiduría del corazón que no se equivoca, tanto en consejos como en trucos de cocina. Ahí están las cosas que hemos aprendido a lo largo del tiempo”, reiteró García.

Un espectáculo en la cocina

En los últimos años, el contenido relacionado con la comida ha invadido las diferentes plataformas de redes sociales. Esto incluye las reseñas de restaurantes o locales que sirven platillos muy estéticos para fotografiar o grabar, mukbangs en donde las personas comen cantidades exageradas de comida y degustaciones de alimentos ASMR (siglas en inglés de Respuesta Sensorial Meridiana Autónoma), en donde importa que se produzcan sonidos placenteros para la audiencia.

Incluso hay otros creadores de contenido que comparten recetas de diferentes platillos en sus plataformas, por lo que Los de Ñam tuvieron que encontrar la manera de diferenciarse del resto.

De acuerdo con García, la pareja terminó apostando por una solución muy sencilla: aprovechar su talento como actores al mismo tiempo que son ellos mismos.

“Nosotros somos muy naturales. También somos actores y nos gusta ser espontáneos. Si nos ocurre un error, que claro que pasa en la cocina, lo van a ver en el video. Si hay algún fracaso, chiste, risa o algo que viene desde la naturalidad, la van a ver en las redes”, dijo el venezolano.

“Sé que suena cliché, pero realmente es eso: se lo que tú eres y no demuestres otra cosa”, agregó. “En las redes vemos como algunas personas se disfrazan de lo que no son para ser más aspiracionales y realmente la gente no termina creyendoles”.

“Nosotros nos divertimos y entretenemos. A veces la cocina, para algunas personas, puede generar algo de estrés, pero si lo haces con nosotros te vas a divertir, a sonreír, la pasas bien y comes rico”.

Por su parte, Caína explicó que un recurso que Los de Ñam utilizan es “romper la cuarta pared” con su audiencia. Esto les permite involucrarlos más en lo que están haciendo y hacerlos parte de ello.

“Quisimos romper con esa cuarta pared donde la gente está acostumbrada a ver recetas en donde solo se ven las manos de las personas o solo se escuchan los sonidos ASMR que lo emboban”, aseguró.

“Nosotros dijimos: ‘No, vamos a entrar directo al corazón de la gente’. Para hacer eso hay que romper la cuarta pared del celular. Entramos a tu vida tocando tu corazón”.

“Ese fue un gran reto”, reconoció. “Te hablamos directamente, salimos debajo de la mesa de la cocina, entramos de un lado a otro. Parecemos monos y lo hacemos como si fuera un gran espectáculo de teatro. Esa es la diferencia: somos actores haciendo cocina”.

Aprender a delegar responsabilidades

Burger Fries lleva cinco años en Bogotá y continúa siendo uno de los proyectos más importantes de Caína y García. Iniciar este emprendimiento antes de convertirse en creadores de contenido con millones de seguidores los llevaron a aprender múltiples lecciones.

“Cuando uno tiene una empresa, emprendimiento o proyecto, tiene que ser algo que ames para que tenga éxito y que realmente te dé mucha felicidad”, dijo el venezolano.

“Si realmente te gusta lo que haces no lo vas a ver como un trabajo tan pesado, sino que al final del día vas a decir ‘me siento feliz porque hice lo que amo, me gusta, me satisface y me llena’”.

Caína también cree que su negocio los llevó a entender que, como líderes, tenían que delegar otras tareas a personas con más experiencia en determinadas áreas.

“Nos dimos cuenta de que necesitábamos ayuda y luego la pedimos. Empezamos a hacer que los equipos crecieran y creo que lo mejor de este camino y lo que hemos aprendido junto a nuestra hamburguesería es que tenemos que formar equipos”, dijo.

“Confiamos en el talento de las personas que han dedicado sus días o carreras completas a estudiar temas específicos. En ellos nos apoyamos para que los productos crezcan”.

“Esa es la mayor lección que hemos aprendido y la aplicamos en Los de Ñam”, agregó.

Un curso y un libro de los de Ñam

Tras superar la etapa inicial de comenzar a crear contenido para las redes sociales, Caína y García decidieron convertir a Los de Ñam en una marca. Sin embargo, ambos consideran que este ha sido su reto más grande, ya que ha implicado pensar en otros proyectos y productos que vayan más allá del celular.

“En eso estamos. Todavía sigue siendo un reto que ya superaremos. Queremos llegar a otras industrias y tocar otros medios en los que nunca hemos estado, pero nos parecen interesantes”, compartió el colombiano.

El primer paso que el dúo dio fue lanzar un eBook que les permitiera “ir midiendo la temperatura” de la demanda de su audiencia. Cuando normalmente las descargas de libros digitales rondan un promedio de 4,000 y 7,000 diarias, tras el anuncio y lanzamiento del suyo, tuvieron más de 110,000 descargas que terminó por colapsar la plataforma de Google Drive.

“Tuvimos que inventarnos como seis métodos para que las personas pudieran descargar el libro”, recordó García.

Con este éxito en el bolsillo, la pareja lanzó un curso en hotmart llamado “El Método Ñam”, en el que enseñan a planificar las comidas de una semana con “recetas efectivas y eficaces para todos los días”.

De acuerdo con el colombiano, aunque sus videos cuentan con descripciones específicas sobre cómo seguir sus recetas, hay pequeños detalles que siempre les gustaría profundizar, pero no se puede. Con su curso, esto es posible.

Finalmente, su proyecto más reciente fue el lanzamiento de su libro Esto está muy Ñam, que incluye más de 50 recetas de almuerzos fáciles para realizar en casa.

“Tienen los ingredientes, el paso a paso, los ‘trucos de la abuela’ y anécdotas, por lo que es un libro que tiene todo nuestro espíritu. Fue realizados por nosotros desde la redacción de las recetas. Normalmente hay autores que delegan esa responsabilidad, pero nosotros quisimos estar ahí como buenos empresarios”, aseguró García.

“Estar ahí desde la fotografía, los textos, el diseño gráfico. Todo tiene nuestro espíritu. Por eso nos sentimos muy felices de presentarlo. Es como un hijo para nosotros”, finalizó.

AHORA LEE: Sr. Mishi Wasi: aprender a seguir tu corazón gracias a los gatos

TAMBIÉN LEE: Javier Ibarreche: ser auténtico y “dar un salto de fe” para cumplir un sueño

Descubre más historias en Business Insider México

Síguenos en Facebook, Instagram, Twitter, LinkedIn, YouTube, TikTok, Google News y Threads

AHORA ESCUCHA:

AHORA VE: