Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,431.60
    -2.14 (-0.04%)
     
  • Dow Jones

    38,589.16
    -57.94 (-0.15%)
     
  • Nasdaq

    17,688.88
    +21.32 (+0.12%)
     
  • Russell 2000

    2,006.16
    -32.75 (-1.61%)
     
  • Petróleo

    78.49
    -0.13 (-0.17%)
     
  • Oro

    2,348.40
    +30.40 (+1.31%)
     
  • Plata

    29.62
    +0.55 (+1.91%)
     
  • dólar/euro

    1.0709
    -0.0033 (-0.31%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2130
    -0.0250 (-0.59%)
     
  • dólar/libra

    1.2686
    -0.0074 (-0.58%)
     
  • yen/dólar

    157.3230
    +0.3410 (+0.22%)
     
  • Bitcoin USD

    66,283.73
    +161.21 (+0.24%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,374.28
    -43.59 (-3.08%)
     
  • FTSE 100

    8,146.86
    -16.81 (-0.21%)
     
  • Nikkei 225

    38,814.56
    +94.09 (+0.24%)
     

Con 1 millón de dólares, ¿podés vivir sin trabajar en Argentina?: reveladora respuesta de expertos

A lo largo de la vida, las personas se van fijando sucesivas metas, que en algunos casos logran concretar y, en muchos otros, no. Conseguir un empleo interesante, concluir los estudios en el nivel que se ansíe, formar una familia, etc., son algunas de ellas, pero también existe una que está en el imaginario popular, que es poder juntar el primer millón de dólares.

En tren de fantasear, conseguir esa cifra implicaría ingresar a un mundo de lujos, como si se tratara de una bisagra en la vida.

Lo curioso del caso es que según quienes lograron cumplir ese "sueño", una vez superada la mágica marca del millón de dólares, lo más probable es que se deba tomar una decisión fundamental: seguir "trabajando" para que su fortuna avance hasta los 2 millones de dólares -o incluso los u$s10 millones- u optar por relajarse y disfrutar de la buena vida.

Con un millón de dólares: ¿invertir o irse a la playa?
Con un millón de dólares: ¿invertir o irse a la playa?

Con un millón de dólares: ¿invertir o irse a la playa?

Por qué vivir con 1 millón de dólares no es simple

En el camino de ida para alcanzar la preciada meta de una vida de solaz sustentada por "el palo verde", aparece una primera piedra, que está representada por el avance implacable de la inflación en los EE.UU.

PUBLICIDAD

Sobre este punto, si se considera la inflación minorista de ese país, un millón de dólares de hace diez años hoy equivaldría a unos u$s810.000. ,Y si se toma como base el año 2017, rondaría los 920.000 dólares.

Para peor, este incremento en el nivel general de precios luego de años de fuerte expansión monetaria, no tuvo su correlato en los rendimientos que se pueden obtener en inversiones tradicionales con el objetivo de tratar de incrementar el capital, por lo que sería necesario incursionar en algún tipo de inversión que involucre un determinado riesgo.

Ante esta realidad, quien alcanzó su primer millón seguramente hará todo lo posible para tratar de afianzar su situación, no ya para incrementar aún más su posición financiera, sino para en muchos casos recuperar lo perdido, por lo menos en términos reales.

Entonces, salvo que se decida gastar esa fortuna dejando de lado toda especulación financiera, quienes la consiguen deben dedicar buena parte de su tiempo para evitar que su capital se desvalorice con el correr del tiempo.

La inflación de EE.UU. afecta al valor del dólar.
La inflación de EE.UU. afecta al valor del dólar.

La inflación de EE.UU. afecta al valor del dólar.

Inversión conservadora: u$s1 millón rinde u$s10.000 al año

Ante este escenario, en el que el mínimo de rendimiento para cubrirse de la inflación se ha venido elevando en forma sistemática, la gran pregunta del "millón de dólares" es: ¿en qué invertir 1 millón de dólares para no perder capacidad financiera?

Obviamente, la respuesta dependerá de los riesgos que se quieran asumir, teniendo en cuenta que el piso de inflación proyectada en EE.UU. no bajaría del 8 por ciento.

Es por eso que invertir en los bonos soberanos de EE.UU. y Alemania pierde todo el atractivo que tuvieron hasta no hace mucho tiempo. A manera de ejemplo, un bono del Tesoro de los EE.UU. de 10 años (T-Bond) paga apenas el 3%. Y si se considera su par alemán, la cuestión es mucho peor, ya que la tasa es 1,2 por ciento. Es decir, se perdería bastante frente a la inflación.

Tampoco es negocio colocar ese monto en un Certificado de Depósito en un banco de EE.UU., pues las tasas de interés que se paga rondan el 0,6% anual para un plazo de tres meses. Para 6 meses se paga el 0,9% y para un año apenas superan el 1 por ciento. Tomando el plazo más corto, ese millón de dólares apenas rinde entre u$s6.000 y u$s10.000 al año por tener el dinero inmovilizado.

Se trata de poca rentabilidad para ese monto, en un contexto en el que la inflación en EE.UU. viene en alza.

Cabe destacar que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) en los Estados Unidos registró una tasa interanual del 8,6% en mayo, récord desde diciembre de 1981.

De modo que una rentabilidad anual cercana al 1% implica que ese millón de dólares indefectiblemente perderá poder de compra.

Golpe al
Golpe al

Golpe al "palo verde": la inflación de EE.UU. no bajaría del 8% este año.

Inversión con riesgo: muchas chances de perder

Los resultados correspondientes al primer semestre del año no son para nada alentadores, pues salvo contadas excepciones se observan importantes pérdidas en la mayoría de los rubros. Pero como siempre hay excepciones, en este caso los grandes ganadores son los papeles o fondos de compañías energéticas, ya que ganan un 26% en dólares, y sobre todo los de las petroleras, que avanzan más del 40 por ciento.

En la vereda de enfrente se ubican los principales índices bursátiles de Wall Street, que registran caídas que van desde el 14% en el tradicional Dow Jones y de hasta el 27% para el tecnológico Nasdaq, pasando por el S&P 500, que retrocede casi un 20%.

Con estos datos, quienes tenían un millón de dólares a fines del año pasado y estaban "invertidos" en Wall Street, hoy apenas tienen u$s800.000.

Pero no son los únicos que pierden, ya que si invirtieron en el S&P Merval, estarían perdiendo un 16% en dólares y si eligieron acciones brasileñas estarían un 5% abajo.

A modo de consuelo, un reciente informe publicado por un banco de inversión de Wall Street afirma que en las últimas cinco correcciones de más del 20% registradas en el primer semestre del año, las recuperaciones posteriores permitieron recuperar las pérdidas en ese mismo año.

Muchas inversiones consevadoras pierden frente a la inflación de EE.UU.
Muchas inversiones consevadoras pierden frente a la inflación de EE.UU.

Muchas inversiones consevadoras pierden frente a la inflación de EE.UU.

Conclusión: es difícil vivir sin trabajar con 1 millón de dólares

Una opción para hacer frente a este desafío podría pasar por el armado de un mix compuesto por una parte con T-Bonds y por la otra con un conjunto de acciones de primerísima línea tanto de Wall Street como de algunas bolsas europeas, aunque con revisiones periódicas de la cartera y con la mirada puesta en el mediano o largo plazo.

Una opción interesante que se le presenta a un inversor de corte conservador podría ser entrar en un fondo de inversión compuesto por acciones de buena calidad y que también tenga la posibilidad según su reglamento de quedarse en efectivo si la cosa viene mal o invertir en bonos conservadores la porción de efectivo autorizada.

Para el analista financiero Agustín Cramo, lo recomendable sería "conservar la mayor parte del capital relativamente líquida, a la espera de lo que suceda en la actividad económica global".

"En tal sentido, buscaría fondos armados con acciones y bonos del Tesoro americano que por condiciones de emisión permitan pasarse a 'cash' en caso de que el mercado indique que convenga y que puedan comprar futuros para bancar determinadas volatilidades", agrega el experto.

En definitiva, salvo que se elija la posibilidad de gastarse ese "palo verde" tomando como filosofía de vida que "una herencia es un error de cálculo" -lo cual habilitaría la posibilidad de pisar las arenas caribeñas-, es muy probable que en la batalla contra la inflación, el dueño de ese millón de dólares pase mucho tiempo viendo la forma de tratar de ganarle, solo o de la mano de un broker.

Creáse o no, así son los costos de tener un millón de dólares.