Anuncios
U.S. markets open in 1 hour 2 minutes
  • F S&P 500

    5,319.00
    +15.00 (+0.28%)
     
  • F Dow Jones

    38,859.00
    +72.00 (+0.19%)
     
  • F Nasdaq

    18,802.75
    +101.75 (+0.54%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,045.00
    +7.50 (+0.37%)
     
  • Petróleo

    73.60
    +0.35 (+0.48%)
     
  • Oro

    2,353.60
    +6.20 (+0.26%)
     
  • Plata

    29.73
    +0.11 (+0.36%)
     
  • dólar/euro

    1.0879
    -0.0004 (-0.03%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3360
    -0.0660 (-1.50%)
     
  • Volatilidad

    12.95
    -0.21 (-1.60%)
     
  • dólar/libra

    1.2783
    +0.0013 (+0.10%)
     
  • yen/dólar

    156.1530
    +1.3140 (+0.85%)
     
  • Bitcoin USD

    70,734.45
    +1,684.50 (+2.44%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,506.56
    +32.82 (+2.23%)
     
  • FTSE 100

    8,263.12
    +31.08 (+0.38%)
     
  • Nikkei 225

    38,490.17
    -347.29 (-0.89%)
     

Más de 6,000 migrantes han logrado tramitar su RFC: SAT

Más de 6,000 migrantes han logrado tramitar su RFC: SAT

Más de 6,000 migrantes han logrado tramitar su Registro Federal de Contribuyentes ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT) en lo que va del año, informó el órgano recaudador.

En el marco del mecanismo de atención prioritaria a migrantes, el fisco detalló que un total de 6,636 RFC han sido tramitados; la mayoría se inscriben sin obligaciones fiscales, pero si el documento migratorio contiene la leyenda “para llevar a cabo actividades remuneradas” se inscriben con el régimen de sueldos y salarios.

Desde febrero pasado, el SAT implementó este mecanismo ante la llegada de más migrantes en el país. Con ello, este sector de la población puede realizar diversos trámites en las oficinas del SAT, de los cuales la inscripción de personas físicas concentra 98% del total de atenciones

Quienes estén interesados en inscribirse ante el SAT, podrán agendar citas a través de la página citas.sat.gob.mx y presentar, en caso de ser extranjero con condición de estancia de residentes temporales o permanente, el documento migratorio emitido por el Instituto Nacional de Migración (INM); comprobante de domicilio, con antigüedad no mayor a cuatro meses; CURP temporal con fotografía, misma que puede ser utilizada como identificación oficial.

PUBLICIDAD

En el caso de los refugiados, la documentación a presentar es el CURP temporal con fotografía, documento de reconocimiento de calidad de refugiado emitido por la COMAR, así como el comprobante de domicilio con antigüedad no mayor a cuatro meses.

Para mexicanos repatriados, los documentos requeridos son: el CURP temporal con foto, comprobante de domicilio, y credencial para votar desde el extranjero emitida por el INE.

Los mexicanos en retorno también tendrán que presentar CURP permanente, comprobante de domicilio, y credencial para votar en el extranjero.

Por otro lado, el SAT indicó que las personas extranjeras que no cuenten con autorización para desempeñar una actividad remunerada, pero requieran el RFC para otros fines, pueden exhibir un escrito libre en el que manifiesten, bajo protesta de decir verdad, los motivos por los que requieren su inscripción en el RFC.

Discriminación

De acuerdo con datos obtenidos por El Economista, la Procuraduría de la Defensa del Contribuyente (Prodecon) recibió 17 quejas en febrero del 2022 porque el SAT, en la Administración Desconcentrada de Servicios al Contribuyente de Colima 1, negó el RFC a los migrantes.

La negativa se dio porque el fisco argumentó que la credencial de Visitante por Razones Humanitarias, expedida por el Instituto Nacional de Migración no era un documento suficiente para inscribirse en el padrón del RFC, siendo el único documento con el que contaban. No obstante, la credencial de Visitante por Razones Humanitarias sí es un documento válido para darse de alta ante el SAT.

La credencial de Visitante por Razones Humanitarias es un documento que se le entrega a los extranjeros que solicitan protección y uno de los beneficios es que sí pueden realizar trabajo remunerado.

valores@eleconomista.mx