Anuncios
U.S. markets close in 4 hours 45 minutes
  • S&P 500

    5,497.43
    +10.40 (+0.19%)
     
  • Dow Jones

    38,921.95
    +87.09 (+0.22%)
     
  • Nasdaq

    17,888.74
    +26.50 (+0.15%)
     
  • Russell 2000

    2,029.53
    +4.30 (+0.21%)
     
  • Petróleo

    82.21
    +0.64 (+0.78%)
     
  • Oro

    2,377.90
    +31.00 (+1.32%)
     
  • Plata

    30.80
    +1.24 (+4.18%)
     
  • dólar/euro

    1.0716
    -0.0032 (-0.30%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2810
    +0.0640 (+1.52%)
     
  • dólar/libra

    1.2676
    -0.0045 (-0.36%)
     
  • yen/dólar

    158.7190
    +0.7370 (+0.47%)
     
  • Bitcoin USD

    64,900.02
    -130.30 (-0.20%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,348.41
    -34.25 (-2.48%)
     
  • FTSE 100

    8,267.11
    +62.00 (+0.76%)
     
  • Nikkei 225

    38,633.02
    +62.26 (+0.16%)
     

El Dow Jones no levanta cabeza: caídas ante la preocupación por la ralentización económica

El Dow Jones no levanta cabeza: caídas ante la preocupación por la ralentización económica
El Dow Jones no levanta cabeza: caídas ante la preocupación por la ralentización económica

El DOW JONES baja un 0,34% hasta los 38.440 puntos, mientras que el S&P 500 cede un 0,19%, en 5.273 puntos. El Nasdaq baja un 0,08% hasta los 16.816 puntos.

Los tres grandes índices neoyorquinos vienen de una sesión mixta ayer lunes, en el primer día de negociación de junio. El Dow Jones bajó unos 115 puntos, o un 0,3%, y ha caído en siete de las últimas 10 jornadas, las transcurridas desde que por primera vez en la historia cerró por encima de los 40.000 puntos.

El S&P 500 y el Nasdaq lograron subir en la jornada de ayer, en buena medida gracias al tirón de NVIDIA tras la presentación de una nueva generación de chips de Inteligencia Artificial.

PUBLICIDAD

La jornada estuvo marcada por un retroceso inesperado en el ISM Manufacturero en mayo: bajó hasta 48,7 desde el 49,2 anterior y sorprendió al mercado que esperaba un ligero avance (49,5). El indicador se adentra en territorio de contracción y vuelve a los niveles donde se encontraba en febrero.

Los débiles datos manufactureros pesaron sobre la confianza del mercado, mientras los inversores esperan para ver si el crecimiento puede mantenerse mientras la Reserva Federal espera que la inflación baje lo suficiente como para recortar los tipos de interés.

Gabriela Santos, estratega jefe de mercado de JPMorgan Asset Management para las Américas, señala en declaraciones a la CNBC que la economía todavía parece sólida en general, incluso si algunos inversores están perdiendo confianza. “Para nosotros, ésta es realmente una historia de moderación en el ritmo general de crecimiento. Pero cada vez que te mueves a una altitud más baja, puedes tener algunas áreas un poco más agitadas y algo de preocupación por una desaceleración excesiva”, explica.

Este martes también tendrá una buena dosis de referencias macro para que los inversores sigan calibrando la salud de la economía estadounidense. Tras el toque de campana se conocerán los pedidos de bienes duraderos de abril y la encuesta JOLTS de ofertas de empleo del mismo mes.

No obstante, la gran referencia de la semana será el informe de empleo que publicará el viernes el Departamento de Trabajo. Se espera que este informe muestre que el mes pasado se crearon 185.000 empleos no agrícolas, al tiempo que la tasa de paro se mantuvo estable en 3,9%, según datos de Bloomberg. En abril, la economía estadounidense añadió 175.000 puestos de trabajo, y la tasa de desempleo aumentó ligeramente hasta el 3,9%.

En el ámbito empresarial, uno de los protagonistas del día es Tesla. El fabricante de vehículos eléctricos celebrará su junta de accionistas el 13 de junio, y se anticipa como una cita complicada para el equipo directivo que lidera Elon Musk. KLP, fondo de pensiones de Noruega, votará a favor de la propuesta de un accionista que insta a la compañía a participar en negociaciones salariales y laborales mientras continúa enfrentándose a una huelga en Suecia.

El fondo de pensiones sueco AMF también respaldará la moción y está “trabajando activamente” para conseguir que otros inversores la apoyen. El conflicto podría tener repercusiones más amplias para Tesla, cuya postura dura a nivel mundial sobre las relaciones con los sindicatos podría verse socavada si cede en Suecia.

A Elon Musk se le abre otro frente además después de que la CNBC haya publicado que el magnate ordenó a NVIDIA que enviara miles de chips de IA reservados para Testa a X y xAI.

Las acciones de Intel suben más del 1,7% después de que la compañía haya anunciado nuevos chips de inteligencia artificial destinados a competir con los de sus rivales NVIDIA y AMD. A pesar del auge de la IA, Intel ha bajado casi un 40% en lo que va del año, mientras que NVIDIA y AMD han subido un 132% y un 11% en ese tiempo, respectivamente.

Los inversores tendrán que estar atentos además un día más a GameStop, que ayer cerró finalmente la jornada regular con un avance del 21% tras haber llegado a dispararse más del 60%. La acción meme por antonomasia se vio favorecida por una nueva publicación en Reddit de Keith Gill, más conocido como Roaring Kitty, que da a entender una gran posición en la minorista de videojuegos. De momento sus acciones caen hoy un 6%.

Entre las compañías en presentar cuentas, Gitlab baja un 2,7% pese a batir las expectativas del mercado. Las ganancias ajustadas por acción fueron de 3 centavos, frente a la pérdida de 4 centavos por acción esperada por los analistas. Los ingresos fueron de 169 millones de dólares, superando la estimación de consenso de 166 millones de dólares.

El mercado tendrá que estar atento también a la cotización de Moderna tras anunciar que la combinación de uno de sus medicamentos con otro de Merck ha mostrado buenos resultados en la lucha contra el cáncer de piel. En concreto, ha superado la fase 2 de su estudio clínico.

En la renta fija, las rentabilidades de los bonos siguen a la baja, con el bono de deuda a diez años ofreciendo un rendimiento de un 4,355%, después de que ayer experimentase la mayor caída en el rendimiento desde diciembre. El bono a dos años paga un 4,787%.

En los mercados de materias primas, los precios del petróleo siguen cayendo y profundizan en sus mínimos de cuatro meses, después de que los inversores estén valorando un aumento de la oferta a finales de año tras las últimas decisiones de la OPEP+, mientras que por el lado de la demanda empieza a preocupar la salud de la economía estadounidense, principal consumidor del oro negro.

Los futuros del West Texas estadounidense bajan un 1,71% hasta los 72,97 dólares por barril, mientras que el Brent de referencia en Europa caen un 1,63%, en 77,08 dólares por barril.

El euro baja un 0,32% frente al dólar hasta dejar el tipo de cambio en 1,0868 dólares por cada moneda comunitaria.