Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,487.03
    +13.80 (+0.25%)
     
  • Dow Jones

    38,834.86
    +56.76 (+0.15%)
     
  • Nasdaq

    17,862.23
    +5.21 (+0.03%)
     
  • Russell 2000

    2,025.23
    +3.22 (+0.16%)
     
  • Petróleo

    81.47
    -0.10 (-0.12%)
     
  • Oro

    2,342.70
    -4.20 (-0.18%)
     
  • Plata

    29.83
    +0.27 (+0.90%)
     
  • dólar/euro

    1.0746
    +0.0002 (+0.02%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2170
    0.0000 (0.00%)
     
  • dólar/libra

    1.2717
    +0.0008 (+0.06%)
     
  • yen/dólar

    158.0040
    +0.1850 (+0.12%)
     
  • Bitcoin USD

    64,845.26
    +325.11 (+0.50%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,383.08
    +45.33 (+3.39%)
     
  • FTSE 100

    8,205.11
    +13.82 (+0.17%)
     
  • Nikkei 225

    38,570.76
    +88.65 (+0.23%)
     

En abril, inflación de energéticos presiona al alza en países OCDE

Aumento Combustibles Jalisco.

México incorpora la aceleración mundial de los precios de energéticos y en abril registró un segundo mes consecutivo con inflación en este segmento por encima de la media observada por los países miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).

Información de la entidad muestra que el promedio de los países OCDE alcanzó una inflación de energéticos de 1.22% anual en abril, que incorpora un tercer mes consecutivo de avance desde 0.5% negativo registrado en marzo y tras seis lecturas mensuales de caídas en los precios de energéticos.

En contraste, México alcanzó una variación anual en el precio de los energéticos de 3.4 y 4.4%, respectivamente en los mismos meses y trae una tendencia alcista desde diciembre del 2023.

La variación registrada en los energéticos por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) varía con la inflación general de 4.65% en su comparativo anual en abril. El dato más reciente divulgado por el instituto es al mes de mayo, de 4.69 por ciento, en donde hiló tres meses al alza.

PUBLICIDAD

La información de la OCDE muestra que a nivel general, en el conglomerado de países miembros, los índices de precios registraron una desaceleración al observar un avance anual de 5.74% contra 5.81% de marzo.

En este comparativo, la inflación de México registró una variación anual de 4.42 y 4.65% para marzo y abril, que es ligeramente inferior del promedio.

La inflación general disminuyó en 24 de los 38 países miembros de la OCDE con las mayores caídas en puntos porcentuales se dieron en Estonia, Estados Unidos, Reino Unido, Islandia, Luxemburgo, Austria y Eslovenia.

La inflación general estuvo por debajo de 2% en siete países la OCDE, tal como sucedió en marzo.

Inflación de alimentos se acelera en México

Por su parte, entre los países OCDE, la inflación de alimentos registró una variación anual de 4.83 por ciento.

En tanto, la inflación de alimentos en México alcanzó una variación de 5.78%  que incorpora una aceleración desde el 4.96% observado el mes previo y luego de nueve meses de volatilidad, esto principalmente por el sector agropecuario.

Tal como lo han explicado expertos de Valmex, para los miembros de la OCDE, que son economías avanzadas, el ponderador de los precios de energéticos es mayor para la medición de la inflación. Es decir, la inflación de las economías avanzadas suele ser más sensible al cambio en los precios de energéticos.

El caso para las economías emergentes, como México, en el índice de precios pesa más el ponderador de alimentos y bebidas pues la población gasta más en estos productos de primera necesidad.

yolanda.morales@eleconomista.mx