Anuncios
U.S. markets open in 1 hour 34 minutes
  • F S&P 500

    5,510.75
    +19.75 (+0.36%)
     
  • F Dow Jones

    38,883.00
    +24.00 (+0.06%)
     
  • F Nasdaq

    20,030.75
    +111.50 (+0.56%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,051.40
    +2.10 (+0.10%)
     
  • Petróleo

    81.70
    +0.13 (+0.16%)
     
  • Oro

    2,354.30
    +7.40 (+0.32%)
     
  • Plata

    30.33
    +0.77 (+2.59%)
     
  • dólar/euro

    1.0723
    -0.0025 (-0.24%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2170
    0.0000 (0.00%)
     
  • Volatilidad

    12.59
    +0.11 (+0.88%)
     
  • dólar/libra

    1.2682
    -0.0039 (-0.31%)
     
  • yen/dólar

    158.4250
    +0.4430 (+0.28%)
     
  • Bitcoin USD

    66,153.09
    +1,023.89 (+1.57%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,376.73
    -5.93 (-0.43%)
     
  • FTSE 100

    8,237.28
    +32.17 (+0.39%)
     
  • Nikkei 225

    38,633.02
    +62.26 (+0.16%)
     

Las acciones argentinas en Wall Street y los bonos soberanos en dólares marcan subas de más de 4%

La bolsa porteña retrocede un 0,5%, afectada por la caída del tipo de cambio implícito que se negocia en franco descenso tras las medidas del ministro de Economía, Luis Caputo. De esta manera, el índice se ubica ahora en 1000 dólares. En la plaza externa, las acciones de empresas argentinas que se negocian en el exterior marcan subas de hasta 4,2%, encabezadas por Ternium, en una jornada de clima negocios positivo en Wall Street.

En el segmento de renta fija, los bonos soberanos en dólares bajo legislación Nueva York se negocian con mayoría de alzas a lo largo de la curva de hasta 2%, liderado por el Global 30, mientras que los títulos en pesos con ajuste CER marcan incrementos de hasta 2,7%, encabezados por el TX24.

A nivel local, el ministro de Economía, Luis Caputo, anticipó que se buscará una nueva fórmula de movilidad jubilatoria porque "con la fórmula actual, los jubilados cobrarían entre 25% y 40% menos que la inflación". En declaraciones televisivas, enfatizó que "la fórmula actual no funciona" y aseguró que se buscará "una nueva fórmula" y "la inflación va a ser más alta que en noviembre, por eso los jubilados van a cobrar más que con la fórmula actual".

En relación con el recorte de subsidios, Caputo afirmó que "los que menos tienen subsidian al resto, a los que más tienen, pero ahora se empezará a subsidiar la demanda. Se va a ayudar al que menos tiene y se implementarán las modificaciones en febrero si se llega a tiempo con las audiencias".

Qué pasa en los mercados del mundo

Las principales acciones de Wall Street se negocian con tendencia positiva, mientras los inversores seguían celebrando la pausa en los incrementos de la política monetaria por parte de la Reserva Federal que ayudó a impulsar al Dow Jones a un nuevo máximo histórico de cierre.

PUBLICIDAD

La plaza del NYSE se mostró eufórica después de que el mensaje político de la Reserva Federal resultó más moderado de lo que muchos esperaban, y eso puso a la vista nuevos máximos históricos para las acciones.

Las acciones argentinas en Wall Street y los bonos soberanos en dólares marcan subas de más de 4%
Las acciones argentinas en Wall Street y los bonos soberanos en dólares marcan subas de más de 4%

Las acciones argentinas en Wall Street y los bonos soberanos en dólares marcan subas de más de 4%

En este sentido, el mensaje de la Fed sorprendió y entusiasmó a los inversores, que tomaron con agrado el pronóstico de un mayor enfriamiento de la inflación y de que no habría un fuerte aumento del desempleo.

En el viejo continente, el Banco de Inglaterra mantuvo estables sus tasas de interés, al igual que el Banco Nacional Suizo y el Banco Central Europeo, aunque las autoridades de Noruega elevaron la tasa de referencia en una medida sorpresiva.

Wall Street

Los principales índices de Wall Street opera con resultados positivos. Así, el S&P 500 gana 0,42%; el industrial Dow Jones sube 0,15%; y el tecnológico Nasdaq avanza 0,49%.

Merval

El Merval marca una caída de 0,5%. En este contexto, los descensos de las acciones líderes son registrados por Telecom Argentina (-3,4%); Aluar (-3%); y Mirgor (-2,9%).

ADRs

En Wall Street, los papeles de las firmas argentinas operan con incrementos generalizadas. De esta manera, las subas corresponden a Ternium (4,2%); BBVA Argentina (3,8%); y Banco Supervielle (3,7%).

Bonos

En el segmento de renta fija, los bonos soberanos en dólares bajo legislación Nueva York se negocian con mayoría de alzas a lo largo de la curva de hasta 2%, liderado por el Global 30, mientras que los títulos en pesos con ajuste CER marcan incrementos de hasta 2,7%, encabezados por el TX24.

Riesgo país

El riesgo país se ubica en torno a los 1.826 puntos básicos.