Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,431.60
    -2.14 (-0.04%)
     
  • Dow Jones

    38,589.16
    -57.94 (-0.15%)
     
  • Nasdaq

    17,688.88
    +21.32 (+0.12%)
     
  • Russell 2000

    2,006.16
    -32.75 (-1.61%)
     
  • Petróleo

    78.49
    -0.13 (-0.17%)
     
  • Oro

    2,348.40
    +30.40 (+1.31%)
     
  • Plata

    29.62
    +0.55 (+1.91%)
     
  • dólar/euro

    1.0709
    -0.0033 (-0.31%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2130
    -0.0250 (-0.59%)
     
  • dólar/libra

    1.2686
    -0.0075 (-0.59%)
     
  • yen/dólar

    157.3230
    +0.3410 (+0.22%)
     
  • Bitcoin USD

    66,094.39
    +270.98 (+0.41%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,399.28
    -18.59 (-1.31%)
     
  • FTSE 100

    8,146.86
    -16.81 (-0.21%)
     
  • Nikkei 225

    38,814.56
    +94.09 (+0.24%)
     

Acciones caen y rendimientos suben mientras inversores evalúan panorama de tasas

Por Caroline Valetkevitch

NUEVA YORK, 2 abr (Reuters) -Los índices bursátiles mundiales caían el martes, mientras que el rendimiento de los bonos del Tesoro estadounidense a 10 años tocó su máximo desde fines de noviembre, ya que los inversores sopesaban la idea de que la Reserva Federal realice menos recortes de tasas de interés de lo esperado.

* El dólar declinaba, en una sesión en la que el temor a una intervención de las autoridades japonesas frenaba sus ganancias frente al yen. El bitcóin perdía un 7,17%, a 64.761 dólares.

* Los recientes y sólidos informes económicos de Estados Unidos han suscitado dudas sobre si la Fed podría llevar a cabo las tres rebajas de tasas incluidas en sus últimas previsiones. Datos publicados el martes mostraron que los nuevos pedidos de bienes manufacturados repuntaron más de lo esperado en febrero.

PUBLICIDAD

* "Puede que el péndulo del sentimiento se esté desplazando hacia la dirección de los halcones, pero todavía hay mucho margen para que las cosas cambien en las próximas dos semanas", dijo Vail Hartman, de BMO en Nueva York.

* Por el contrario, la actividad manufacturera de la zona euro se contrajo en marzo a un ritmo aún mayor que en febrero, ya que la demanda siguió cayendo. La inflación alemana se moderó y el miércoles se publicarán los datos de inflación más amplios de la zona euro, que se seguirán de cerca en busca de indicios sobre cuándo recortará las tasas el Banco Central Europeo.

* La caída del 6% de las acciones de Tesla también pesaba en Wall Street. La empresa registró un desplome en las entregas trimestrales por primera vez en casi cuatro años y no alcanzó las estimaciones de Wall Street.

* Los principales índices de Wall Street perdían en torno a un 1%, el paneuropeo STOXX 600 restó un 0,8% y la medida de acciones mundiales de MSCI bajaba un 0,63%.

* El rendimiento de los bonos referenciales a 10 años se disparó hasta el 4,405%, su nivel más alto desde finales de noviembre, y en su última cotización ganaba 5 puntos básicos, al 4,379%.

* El índice dólar restaba un 0,257% y el euro mejoraba un 0,26%, a 1,0771 dólares. El billete verde declinaba un 0,1% frente al yen.

* Los precios del crudo subían en torno a un 1%. Más temprano, el Brent superó brevemente los 89 dólares el barril por primera vez desde octubre, en un momento en que el suministro de petróleo se enfrenta a nuevas amenazas por los ataques ucranianos contra instalaciones energéticas rusas.

* El oro al contado sumaba un 0,7%, a 2.266,84 dólares la onza.

(Reporte adicional de Gertrude Chavez-Dreyfuss en Nueva York, Elizabeth Howcroft en Londres y Ankur Banerjee en Singapur; editado en español por Carlos Serrano)