Anuncios
U.S. markets close in 6 hours 5 minutes
  • S&P 500

    5,482.84
    +9.61 (+0.18%)
     
  • Dow Jones

    38,858.25
    +80.15 (+0.21%)
     
  • Nasdaq

    17,847.91
    -9.11 (-0.05%)
     
  • Russell 2000

    2,024.17
    +2.17 (+0.11%)
     
  • Petróleo

    80.74
    +0.41 (+0.51%)
     
  • Oro

    2,334.60
    +5.60 (+0.24%)
     
  • Plata

    29.46
    +0.07 (+0.23%)
     
  • dólar/euro

    1.0750
    +0.0015 (+0.14%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2500
    -0.0290 (-0.68%)
     
  • dólar/libra

    1.2712
    +0.0008 (+0.06%)
     
  • yen/dólar

    157.7250
    +0.0070 (+0.00%)
     
  • Bitcoin USD

    64,808.49
    -419.63 (-0.64%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,345.26
    -44.15 (-3.18%)
     
  • FTSE 100

    8,192.59
    +50.44 (+0.62%)
     
  • Nikkei 225

    38,482.11
    +379.67 (+1.00%)
     

Bolsas operan volátiles, rendimiento de bonos EEUU cae tras minutas de la Fed

Imagen de archivo de un hombre con mascarilla pasando por delante de un tablero electrónico que muestra el índice compuesto de Shanghái, el índice Nikkei y el Promedio Industrial Dow Jones fuera de una agencia de valores en Tokio

Por Chibuike Oguh

NUEVA YORK, 18 ago (Reuters) -Las bolsas se mostraban volátiles y el rendimiento de los bonos del Tesoro caía el jueves, ya que la incertidumbre sobre el ritmo de subidas de las tasas de interés prevalecía entre los inversores tras unas minutas de la Reserva Federal que mostraron que sus autoridades están decididas a frenar el alza de precios.

* Los mercados se mantenían bajistas en medio de la preocupación por una inminente recesión, pese a que los funcionarios de la Fed indicaron en las minutas de su reunión de julio, publicadas el miércoles, que adoptarían una postura menos agresiva si la inflación comienza a retroceder.

* "Los mercados todavía están tratando de entender las minutas de la Fed", lo que provoca volatilidad, dijo Charles Self, de Tandem Wealth Advisors en Appleton, Wisconsin.

PUBLICIDAD

* "Las minutas fueron uniformemente estrictas en nuestra opinión", añadió. "Está claro que entre todos los miembros con derecho a voto que curar la inflación es la opción número uno y que van a hacer lo que sea necesario en cuanto a subir las tasas para conseguirlo. Creemos que están utilizando el mercado laboral como cobertura".

* El índice de acciones mundiales de MSCI perdía un 0,23%, mientras que el paneuropeo STOXX 600 avanzó un 0,4%.

* El rendimiento de los bonos retrocedía mientras los inversores seguían digiriendo las minutas. El retorno de las notas referenciales a 10 años bajaba al 2,8713% desde el 2,895% de la víspera, mientras que el de la deuda a dos años cedía al 3,2246% desde el 3,295%.

* La curva de rendimiento de los papeles a dos y 10 años, ampliamente considerada como un indicador de recesión inminente, se mantenía invertida en -38 puntos básicos.

* A las 1738 GMT, los principales índices de Wall Street operaban con escasos cambios.

* Los precios del crudo subían un 3,5%, ya que los buenos datos sobre el consumo de combustible en Estados Unidos y la previsión de un descenso de la oferta rusa este año contrarrestaban la preocupación por una desaceleración del crecimiento económico que pueda reducir la demanda.

* El índice dólar subía un 0,647%, tocando un máximo de tres semanas, ya que los inversores reevaluaban las minutas como más halagüeñas de lo interpretado en un principio y tras datos que mostraron un sólido impulso económico en Estados Unidos. Por su parte, el euro cedía un 0,1, a 1,0168 dólares.

* El oro revertía las ganancias iniciales y bajaba por la firmeza del dólar, ya que los inversores esperan más señales económicas que puedan influir en el alza de tasas. El oro al contado cedía un 0,2%, a 1.757,68 dólares por onza, y los futuros del oro en Estados Unidos ganaban un 0,15%, a 1.762,90 dólares.

(Editado en español por Ricardo Figueroa y Carlos Serrano)