Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,431.60
    -2.14 (-0.04%)
     
  • Dow Jones

    38,589.16
    -57.94 (-0.15%)
     
  • Nasdaq

    17,688.88
    +21.32 (+0.12%)
     
  • Russell 2000

    2,006.16
    -32.75 (-1.61%)
     
  • Petróleo

    78.49
    -0.13 (-0.17%)
     
  • Oro

    2,348.40
    +30.40 (+1.31%)
     
  • Plata

    29.62
    +0.55 (+1.91%)
     
  • dólar/euro

    1.0709
    -0.0033 (-0.31%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2130
    -0.0250 (-0.59%)
     
  • dólar/libra

    1.2686
    -0.0075 (-0.59%)
     
  • yen/dólar

    157.3230
    +0.3410 (+0.22%)
     
  • Bitcoin USD

    66,067.37
    -124.73 (-0.19%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,403.34
    -14.54 (-1.03%)
     
  • FTSE 100

    8,146.86
    -16.81 (-0.21%)
     
  • Nikkei 225

    38,814.56
    +94.09 (+0.24%)
     

Actividad económica de Argentina habría avanzado 7,3% interanual en mayo

Imagen de archivo de la Casa Rosada de Buenos Aires

Por Hernan Nessi

BUENOS AIRES, 18 jul (Reuters) - El Estimador Mensual de la Actividad Económica (EMAE) de Argentina habría mejorado un 7,3% interanual en mayo, por la baja base de comparación del mismo período del año previo, según la mediana de un sondeo de Reuters.

Analistas concuerdan que el futuro del EMAE se vislumbra con complicaciones debido a la incertidumbre sobre la economía local, con una inflación que podría superar el 75% en 2022 y con controles a las importaciones para evitar salida de divisas, y global por una posible suba de tasas para controlar la inflación.

"La actividad económica registró en mayo un avance (...) que refleja más el estado de la economía del año pasado que la actual. En efecto, hace un año el rebrote de contagios del COVID generó una contracción económica, aunque mucho menor a la de 2020", afirmó la consultora Orlando Ferreres & Asociados.

PUBLICIDAD

Las estimaciones entre doce analistas locales y extranjeros también arrojaron un avance promedio del 7,0% para el EMAE del quinto mes del 2022.

En mayo "se verificó el récord histórico medido en dólares de la importación de bienes intermedios, empujada por la expectativa de devaluación y de ingentes limitaciones a la importación, y apuntalando el nivel de actividad", expresó Pablo Besmedrisnik, economista y director de la consultora Invenómica.

"Las expectativas de restricciones al comercio exterior se concretaron, las tensiones cambiarias se agudizaron y por lo tanto se espera un ajuste importante en los bienes intermedios. Esto tendrá consecuencias importantes sobre el nivel de actividad de los próximos meses", agregó.

Las proyecciones entre los analistas encuestados oscilaron entre una mejora mínima del 3,9% y una del 8,5% para la actividad económica del quinto mes del año.

"Hacia adelante esperamos que la situación macroeconómica sufra mayores deterioros. (...) las posibilidades de desacelerar la marcha inflacionaria son casi nulas y el cumplimiento de las metas acordadas con el FMI quedará cada vez más lejos", remarcó Ferreres.

Y añadió que "el frente externo también presenta desafíos, con las principales potencias subiendo las tasas para controlar la inflación y dispuestas a pagar el precio de una menor actividad económica, llevando a los activos a refugiarse en mercados de menor riesgo".

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), según su calendario de publicaciones, dara a conocer el dato oficial del EMAE de mayo el miércoles a la tarde, mismo día en el que informará también el resultado de la balanza comercial de junio.

(Reporte de Hernán Nessi; Editado por Walter Bianchi)