Anuncios
U.S. markets open in 1 hour 28 minutes
  • F S&P 500

    5,508.75
    +17.75 (+0.32%)
     
  • F Dow Jones

    38,869.00
    +10.00 (+0.03%)
     
  • F Nasdaq

    20,019.50
    +100.25 (+0.50%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,050.50
    +1.20 (+0.06%)
     
  • Petróleo

    81.73
    +0.16 (+0.20%)
     
  • Oro

    2,352.00
    +5.10 (+0.22%)
     
  • Plata

    30.33
    +0.76 (+2.57%)
     
  • dólar/euro

    1.0718
    -0.0030 (-0.28%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2170
    0.0000 (0.00%)
     
  • Volatilidad

    12.59
    +0.11 (+0.88%)
     
  • dólar/libra

    1.2681
    -0.0040 (-0.32%)
     
  • yen/dólar

    158.4390
    +0.4570 (+0.29%)
     
  • Bitcoin USD

    66,167.48
    +996.29 (+1.53%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,375.25
    -7.41 (-0.54%)
     
  • FTSE 100

    8,232.46
    +27.35 (+0.33%)
     
  • Nikkei 225

    38,633.02
    +62.26 (+0.16%)
     

La actividad económica de Brasil se mantiene estable en abril, por debajo de las expectativas

FOTO DE ARCHIVO: Empleados trabajan en una línea de producción en una fábrica de la marca china Gree, en Manaos

BRASILIA, 14 jun (Reuters) - La actividad económica de Brasil comenzó el segundo trimestre estancada, mostró un índice del banco central publicado el viernes, incumpliendo las expectativas del mercado.

El índice de actividad económica IBC-Br, un predictor clave del Producto Interno Bruto (PIB), subió un 0,01% desestacionalizado en abril respecto al mes anterior, por debajo del crecimiento del 0,45% previsto por los economistas encuestados por Reuters.

En términos desestacionalizados, el índice aumentó un 4,01% en abril de 2023, mientras que la expansión en el periodo de 12 meses fue del 1,81%.

Los datos de abril se situaron por debajo de las expectativas a pesar de no incorporar aún los efectos negativos de las devastadoras inundaciones en el estado de Rio Grande do Sul en mayo, que afectaron a la infraestructura de cientos de ciudades y desplazaron a más de medio millón de personas.

PUBLICIDAD

La solidez del mercado laboral contribuyó a impulsar la mayor economía de América Latina en el primer trimestre, sosteniendo el consumo de los hogares.

El aumento de las inversiones también contribuyó a que el PIB creciera un 0,8% de enero a marzo en comparación con el trimestre anterior, pero los economistas venían anticipando una desaceleración, en parte debido al impacto de la tragedia en la región meridional del país.

(Reporte de Marcela Ayres; Editado en Español por Ricardo Figueroa)