Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,431.60
    -2.14 (-0.04%)
     
  • Dow Jones

    38,589.16
    -57.94 (-0.15%)
     
  • Nasdaq

    17,688.88
    +21.32 (+0.12%)
     
  • Russell 2000

    2,006.16
    -32.75 (-1.61%)
     
  • Petróleo

    78.49
    -0.13 (-0.17%)
     
  • Oro

    2,348.40
    +30.40 (+1.31%)
     
  • Plata

    29.62
    +0.55 (+1.91%)
     
  • dólar/euro

    1.0709
    -0.0033 (-0.31%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2130
    -0.0250 (-0.59%)
     
  • dólar/libra

    1.2686
    -0.0074 (-0.58%)
     
  • yen/dólar

    157.3230
    +0.3410 (+0.22%)
     
  • Bitcoin USD

    66,325.98
    +171.83 (+0.26%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,375.14
    -42.74 (-3.01%)
     
  • FTSE 100

    8,146.86
    -16.81 (-0.21%)
     
  • Nikkei 225

    38,814.56
    +94.09 (+0.24%)
     

Los ADRs argentinos en Wall Street marcaron pérdidas de más de 4% y los bonos soberanos en dólares registraron ganancias

Las acciones argentinas en la Bolsa de Nueva York registraron caídas generalizadas de más de 4%, lideradas por Banco Macro, pese a abrir la sesión con ganancias. Con igual tendencia, la bolsa porteña opera con un retroceso de 2%, aunque viene de acumular su tercera semana consecutiva con ganancias, ubicándose en la zona de resistencia clave de los 494 dólares, medida contra el dólar contado con liquidación

La zona de entre 470 y 500 dólares representa máximos de recuperación desde el 2020 por lo que, al regresar a esa zona de resistencia clave, especialistas de la city porteña apuntaron que, en el corto plazo, el Merval puede romper ese techo o bien producirse una corrección.

Como dato relevante de la jornada, la bolsa porteña operó a partir de hoy en el horario de 11 a 18 horas, con la intención de alinear los horarios de negociación local con los del NYSE para facilitar la operatoria de los inversores.

En el segmento de deuda soberana, los bonos soberanos en dólares bajo legislación extranjera tuvieron una buena jornada y se mostraron con mayoría de subas de hasta 5,6%, encabezadas por el Global 41, alentados por la leve baja de la tasa del Tesoro norteamericano a 10 años.

Qué pasa en los mercados mundiales

Wall Street finalizó con sus principales índices en verde, con una plaza que operó con mesura, ya que en Estados Unidos mañana se celebran las elecciones de medio término, en las que están en juego el control del Congreso y la agenda del presidente Joe Biden para los dos años que le quedan de mandato. Los republicanos llevan la delantera en las encuestas y analistas creen que el resultado más probable es un Congreso dividido.

PUBLICIDAD

Wall Street históricamente prefirió un Congreso o una Casa Blanca divididos, con un estancamiento que dificulta la ejecución de cualquier legislación potencialmente desfavorable. Sin embargo, algunos estrategas argumentan que los resultados a mediano plazo rara vez influyen en los mercados financieros fuera de la volatilidad a corto plazo.

Los ADRs argentinos en Wall Street y los bonos soberanos en dólares operan con ganancias
Los ADRs argentinos en Wall Street y los bonos soberanos en dólares operan con ganancias

Los ADRs argentinos en Wall Street y los bonos soberanos en dólares operaron con ganancias

En el frente económico, el índice de precios al consumidor (IPC) de octubre que se publicará el jueves seguramente si influirá en los mercados de valores. Otra lectura de inflación caliente puede solidificar las expectativas de que la Reserva Federal aumentará su tasa de interés clave más de lo pronosticado inicialmente.

El mercado estará pendiente de cualquier indicio que indique que las presiones sobre los precios se están enfriando, y eso pueda afectar la próxima decisión de incremento de tasas por parte de la FED a principios de diciembre. Especialistas de la City prevén que la tasa anual de inflación se situará en 8% y que la tasa mensual de inflación de octubre aumentará 0,7%.

Wall Street

Los principales índices de Wall Street se negociaron con subas. Así, el S&P 500 avanzó 0,97%; el industrial Dow Jones sumó 1,33 %; y el tecnológico Nasdaq ganó 0,84%.

Merval

El Merval registró una caída de 2%. Así, las bajas de las acciones líderes fueron anotadas por Banco Macro (-5,10%); Central Puerto (-4,49%); y Transportadora de Gas del Norte (-4,24%).

ADRs

Las acciones argentinas que cotizan en la Bolsa de Nueva York operaron con mayoría de rojos liderados por Banco Macro (-4,8%); Irsa (-4,7%); y Central Puerto (-4,1%).

Bonos

Los bonos en dólares en moneda dura de mayor referencia marcaron alzas de hasta 5,6%, encabezados por el GD41D, mientras que los títulos en pesos registraron incrementos de hasta 1,5%, liderados por el PR13.

Los activos argentinos en el exterior registran subas generalizadas, con una plaza que opera con cautela a la espera de las elecciones de medio término
Los activos argentinos en el exterior registran subas generalizadas, con una plaza que opera con cautela a la espera de las elecciones de medio término

Los mercados internacionales operan con cautela, a la espera de las elecciones de medio término en EE.UU.

Riesgo país

El riesgo país se ubica en torno a los 2.543 puntos básicos.