Anuncios
U.S. markets open in 23 minutes
  • F S&P 500

    5,533.00
    -1.25 (-0.02%)
     
  • F Dow Jones

    39,662.00
    +79.00 (+0.20%)
     
  • F Nasdaq

    19,939.25
    -43.50 (-0.22%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,046.90
    +3.50 (+0.17%)
     
  • Petróleo

    80.61
    -0.12 (-0.15%)
     
  • Oro

    2,338.70
    +7.50 (+0.32%)
     
  • Plata

    29.58
    -0.03 (-0.10%)
     
  • dólar/euro

    1.0740
    +0.0043 (+0.40%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2670
    +0.0100 (+0.24%)
     
  • Volatilidad

    13.85
    +0.65 (+4.92%)
     
  • dólar/libra

    1.2670
    +0.0025 (+0.20%)
     
  • yen/dólar

    159.4270
    -0.3400 (-0.21%)
     
  • Bitcoin USD

    61,048.45
    -3,327.81 (-5.17%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,261.80
    -47.91 (-3.66%)
     
  • FTSE 100

    8,276.20
    +38.48 (+0.47%)
     
  • Nikkei 225

    38,804.65
    +208.18 (+0.54%)
     

Las aerolíneas elevan sus perspectivas globales de beneficios para 2024

FOTO DE ARCHIVO: Un avión se prepara para aterrizar en el aeropuerto de Cointrin en Ginebra, Suiza

Por Tim Hepher y Lisa Barrington

DUBÁI, 2 jun (Reuters) - Las aerolíneas elevaron el lunes sus previsiones globales de beneficios para 2024 y proyectaron unos ingresos para todo el sector ligeramente por debajo del billón de dólares, mientras un número récord de viajeros embarca en vuelos.

La Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA, por sus siglas en inglés) dijo que espera que la industria mundial genere 30.500 millones de dólares de beneficios este año, por encima de los 27.400 millones de dólares revisados al alza en 2023, ya que las compañías mantienen un control sobre los costes laborales subyacentes a pesar de las recientes huelgas.

Esto se produce solo cuatro años después de que el sector se desplomara en 2020 hasta registrar pérdidas por valor de 140.000 millones de dólares como consecuencia de la pandemia.

PUBLICIDAD

"El entorno es mejor de lo que esperábamos, sobre todo en Asia", declaró a Reuters el director general de la IATA, Willie Walsh, al margen de una reunión anual de los más de 300 miembros de la asociación, que representan más del 80% del tráfico aéreo mundial.

Sin embargo, el sector aéreo advirtió de que su capacidad para atender el fuerte repunte de la demanda de viajes se está viendo obstaculizada por la interrupción de las cadenas de suministro mundiales, incluidas las entregas de sus propias flotas.

Se espera que los rendimientos de los pasajeros —o la cantidad media que paga un pasajero por volar una milla— se fortalezcan un 3,2% en comparación con 2023, dijo la IATA en una perspectiva económica semestral. En parte, esto se debe a que el crecimiento de la capacidad es limitado, lo que eleva las tarifas medias.

Por el contrario, se espera que la cifra correspondiente al transporte de mercancías descienda un 17,5% en 2024, a medida que el tráfico de mercancías vuelva a sus pautas normales tras el auge registrado durante la pandemia.

La actividad de las aerolíneas se considera una prueba de fuego para la confianza de las empresas o los consumidores, así como para el comercio.

El sector tiene unos costes fijos elevados y una normativa que desincentiva la mayoría de las fusiones transfronterizas, por lo que sigue fragmentado.

"El margen sigue siendo muy estrecho; seguimos teniendo un margen de poco más del 3%", afirma Walsh. "(Ese) rendimiento sigue estando muy por debajo de donde el sector necesita estar".

En Asia, la IATA triplicó con creces su previsión de beneficios del sector para 2024, hasta los 2.200 millones de dólares, a pesar de la lenta recuperación de los viajes internacionales en China.

Con 14.900 millones de dólares, sin cambios respecto a las previsiones anteriores, Norteamérica sigue siendo la región más rentable con "un fuerte gasto de los consumidores a pesar de la presión del coste de la vida", dijo la IATA.

La IATA señaló que las compañías aéreas se habían visto afectadas por problemas imprevistos de mantenimiento. Parecía referirse a los problemas de reparación de los motores fabricados por Pratt & Whitney , que dejarán en tierra a cientos de aviones Airbus este verano.

Fuentes del sector afirmaron el viernes que Airbus, el mayor fabricante de aviones del mundo, se enfrenta a nuevos problemas de suministro, lo que pone en duda sus planes de producción para el segundo semestre. El fabricante de aviones ha afirmado que mantiene sus objetivos de entregas para todo el año.

Su rival Boeing está produciendo muchos menos aviones 737 MAX de los inicialmente previstos, después de que en enero una explosión de un panel de cabina en pleno vuelo obligara a los reguladores estadounidenses a limitar su producción.

(Información adicional de Aditi Shah y Alexander Cornwell; editado por Jamie Freed; editado en español por Javi West Larrañaga)