Anuncios
U.S. markets open in 1 hour 22 minutes
  • F S&P 500

    5,536.00
    -1.00 (-0.02%)
     
  • F Dow Jones

    39,436.00
    -90.00 (-0.23%)
     
  • F Nasdaq

    19,997.75
    +25.50 (+0.13%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,036.00
    -8.90 (-0.44%)
     
  • Petróleo

    81.24
    +0.41 (+0.51%)
     
  • Oro

    2,325.40
    -5.40 (-0.23%)
     
  • Plata

    28.92
    +0.05 (+0.18%)
     
  • dólar/euro

    1.0694
    -0.0022 (-0.20%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2380
    -0.0100 (-0.24%)
     
  • Volatilidad

    13.03
    +0.19 (+1.48%)
     
  • dólar/libra

    1.2660
    -0.0027 (-0.21%)
     
  • yen/dólar

    160.3680
    +0.7340 (+0.46%)
     
  • Bitcoin USD

    61,445.28
    +287.05 (+0.47%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,273.09
    -10.70 (-0.83%)
     
  • FTSE 100

    8,231.30
    -16.49 (-0.20%)
     
  • Nikkei 225

    39,667.07
    +493.92 (+1.26%)
     

Aerolíneas nacionales aumentan su capacidad

CIUDAD DE MÉXICO, junio 14 (EL UNIVERSAL).- Las aerolíneas mexicanas Volaris, Aeromexico y Viva Aerobus lograron incrementar el tráfico de pasajeros 11%, 5.6% y 16%, en ese orden, en mayo de este año frente al mismo mes de 2022. En el caso de Volaris y Viva Aerobus, el tráfico internacional de pasajeros aumentó 45% y 4%, respectivamente.

Volaris extendió el arrendamiento de seis aviones y agregó otros tres de repuesto a su flota para compensar los retrasos en la entrega de aviones nuevos. Con esos aviones adicionales, Volaris pudo mantener su crecimiento en número de asientos ofrecidos. Asimismo, abrió 33 nuevas rutas que compiten sólo con los autobuses.

"Lanzamos recientemente 40 nuevas rutas que unen ciudades poco conectadas con destinos de ocio y que anteriormente solo participaba el mercado de autobuses, promoviendo así la conversión al transporte aéreo y fortaleciendo aún más la posición líder de Volaris en el mercado nacional. Cabe destacar que 33 de estas nuevas rutas no tienen competencia aérea", comentó Enrique Beltranena, presidente ejecutivo y director general de Volaris. Las nuevas rutas se concentran principalmente en Guanajuato, con 12 nuevas conexiones; Baja California con 10, y Sinaloa, nueve.

Además, el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) también tiene dos nuevas rutas hacia las ciudades de Culiacán y Juárez. En total, Volaris transportó 2.8 millones de pasajeros en mayo y los vuelos nacionales representan 77.6% del total de pasajeros transportados, de acuerdo con Intercam.

PUBLICIDAD

Mientras que el tráfico internacional de Volaris se beneficia de la conexión entre Estados Unidos y Centroamérica.

Mayor tráfico nacional

Por su parte, Viva Aerobus transportó a 2.04 millones de pasajeros, con un aumento de 18% en el tráfico nacional de pasajeros y 4.3% en el internacional.

La aerolínea aumentó 23% su capacidad en asientos disponibles en el mercado nacional y sólo 3% en el internacional.

"El tráfico en mayo alcanzó nuestra marca mensual más alta y por segundo mes consecutivo Viva superó los dos millones de pasajeros. Conforme nos acercamos a la temporada alta de verano, las tendencias de reservaciones indican una continua fortaleza en la demanda y un entorno favorable en el rendimiento", mencionó Juan Carlos Zuazua, director general de Viva Aerobus.

Grupo Aeroméxico transportó un millón 990 mil pasajeros, un incremento de 5.6% contra mayo de 2022. En el mercado doméstico los pasajeros aumentaron 8.3% aunque en el mercado internacional disminuyeron 1%.

Desde marzo, Aeroméxico abrió nuevas rutas directas saliendo de la Ciudad de México hacia Colima, Ciudad Victoria, Tepic y Cozumel. Además, aumentó frecuencias hacia Madrid, España desde Guadalajara y Monterrey, nuevos vuelos a Japón y una nueva ruta directa hacia Roma, Italia. José Zapata, vicepresidente de Ventas México de Grupo Aeroméxico, dijo que conectar mejor al país genera empleos, turismo y desarrollo en beneficio de los mexicanos, por lo que seguirán abriendo rutas nacionales e internacionales.

Hasta marzo, la aerolínea bandera atendía 59 rutas nacionales y 47 internacionales.