Anuncios
U.S. markets close in 6 hours 9 minutes
  • S&P 500

    5,483.49
    +10.26 (+0.19%)
     
  • Dow Jones

    38,857.01
    +78.91 (+0.20%)
     
  • Nasdaq

    17,853.56
    -3.46 (-0.02%)
     
  • Russell 2000

    2,021.77
    -0.24 (-0.01%)
     
  • Petróleo

    80.59
    +0.26 (+0.32%)
     
  • Oro

    2,332.00
    +3.00 (+0.13%)
     
  • Plata

    29.39
    -0.01 (-0.02%)
     
  • dólar/euro

    1.0749
    +0.0014 (+0.13%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2520
    -0.0270 (-0.63%)
     
  • dólar/libra

    1.2713
    +0.0008 (+0.06%)
     
  • yen/dólar

    157.7990
    +0.0810 (+0.05%)
     
  • Bitcoin USD

    64,864.25
    -412.88 (-0.63%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,345.19
    -44.21 (-3.18%)
     
  • FTSE 100

    8,183.22
    +41.07 (+0.50%)
     
  • Nikkei 225

    38,482.11
    +379.67 (+1.00%)
     

AIE prevé un gran superávit de petróleo esta década por tope de demanda

(Bloomberg) -- Los mercados mundiales del petróleo se enfrentan a un superávit “importante” esta década, ya que el abandono de los combustibles fósiles hace que la demanda alcance una meseta en medio del abundante crecimiento de la oferta, según la Agencia Internacional de Energía.

Lo más leído de Bloomberg

El consumo mundial se “estabilizará” en 105,6 millones de barriles diarios en 2029, alrededor de un 4% por encima del nivel del año pasado, en un contexto de aumento de las ventas de vehículos eléctricos y mejora de la eficiencia del combustible, según afirma el asesor político con sede en París en sus perspectivas anuales a mediano plazo.

PUBLICIDAD

Inicia tu día bien informado con el boletín #CincoCosas. Suscríbete gratis aquí.

Mientras tanto, la capacidad de producción de petróleo sigue aumentando. Encabezada por EE.UU., superará la demanda en 8 millones de barriles diarios a finales de la década, lo que supondrá la mayor reserva de producción desde la época de los cierres por el covid-19.

“A medida que el repunte de la pandemia pierde fuerza, avanza la transición hacia energías limpias y cambia la estructura de la economía china, el crecimiento de la demanda mundial de petróleo se desacelera”, declaró Fatih Birol, director ejecutivo de la AIE. “El aumento de la oferta de petróleo podría lastrar los precios hasta el final de la década”.

Los precios internacionales del petróleo se han acercado a los US$80 por barril este año, debido a la fuerte demanda, los conflictos en Medio Oriente y la restricción de la oferta por parte de la OPEP+, contrarrestados por una avalancha de nueva producción procedente de América y la preocupación por el crecimiento económico de China.

Según la AIE, el consumo mundial de petróleo seguirá creciendo durante varios años, hasta alcanzar los 4 millones de barriles diarios a finales de la década, gracias a la expansión económica de India y China, y al aumento del consumo en los sectores de la aviación y la petroquímica.

Pero el consumo de esta materia prima continuará su “declive de décadas” en las economías desarrolladas, pasando de los 46 millones de barriles diarios del año pasado a 43 millones en 2030, el nivel más bajo desde 1991. Según el informe, incluso la demanda china se estabilizará a finales de la década en unos 18 millones de barriles diarios.

Grandes empresas como BP Plc. y Shell Plc han moderado sus planes de diversificación de los hidrocarburos hacia las energías renovables, mientras que otras como Exxon Mobil Corp. siguen sólidamente centradas en el petróleo y el gas.

Nota Original: Major Oil Surplus Seen This Decade as Demand Hits Peak, IEA Says

MÁS CONTENIDO EN ESPAÑOL:

  • Bloomberg en Español en YouTube

  • Síganos en X en @BBGenEspanol

  • Conozca nuestro canal de WhatsApp

  • Y también TikTok @bloombergenespanol

©2024 Bloomberg L.P.