Anuncios
U.S. markets open in 6 hours 22 minutes
  • F S&P 500

    5,544.25
    +7.25 (+0.13%)
     
  • F Dow Jones

    39,529.00
    +3.00 (+0.01%)
     
  • F Nasdaq

    20,013.50
    +41.25 (+0.21%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,044.30
    -0.60 (-0.03%)
     
  • Petróleo

    81.37
    +0.54 (+0.67%)
     
  • Oro

    2,328.50
    -2.30 (-0.10%)
     
  • Plata

    28.99
    +0.12 (+0.41%)
     
  • dólar/euro

    1.0696
    -0.0019 (-0.18%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2380
    -0.0100 (-0.24%)
     
  • Volatilidad

    12.84
    -0.49 (-3.68%)
     
  • dólar/libra

    1.2675
    -0.0012 (-0.09%)
     
  • yen/dólar

    159.8640
    +0.2300 (+0.14%)
     
  • Bitcoin USD

    61,551.88
    +343.55 (+0.56%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,277.26
    -6.52 (-0.51%)
     
  • FTSE 100

    8,247.79
    0.00 (0.00%)
     
  • Nikkei 225

    39,667.07
    +493.92 (+1.26%)
     

El ajedrez bonaerense de Juntos por el Cambio: Larreta y Bullrich comienzan a definir los candidatos

Picante. Así puede describirse el desarrollo de la interna de Juntos por el Cambio en los últimos días, en los que Horacio Rodríguez Larreta inició un movimiento táctico que conmocionó a los principales actores de la coalición y dejó una sensación de que viviremos, de aquí a las PASO, una situación de tensión sin remedio.

Si bien la conmoción principal tuvo un descanso el fin de semana, con José Luis Espert ya adentro y Juan Schiaretti ya definitivamente afuera, el bullrichismo y el larretismo se siguieron dando fuerte en las redes sociales. 

Y la charla privada con dirigentes de ambos bandos, revela niveles de animadversión de alta intensidad.

En ese clima, empiezan a construirse lo que serán las listas definitivas de cada uno de los espacios que competirá dentro de la principal alianza de oposición, y esos nombres, podrían ser claves para la batalla electoral, en varios sentidos: podrían dibujar un nuevo mapa de postulantes, por un lado, y determinarán la atracción hacia el electorado de los nombres que traccionan los votos para cada lista.

La incógnita sobre los candidatos a vicepresidente

En la categoría presidente de la Nación la cosa está clara, pero en la ley electoral nacional, cada precandidato a presidente debe llevar su correspondiente vice y la selección de ese acompañante puede terminar de delinear el cariz de la fórmula. 

PUBLICIDAD

Allá por principios de abril, cuando el gobernador de Jujuy lanzaba su candidatura a presidente, esta columna adelantaba que Gerardo Morales, pese a haber lanzado dicha postulación, pugnaba por ser el candidato a vice de Larreta. Su insistencia y su demostrada lealtad en la crisis de la última semana, parecen estar asegurándole el lugar. El actual jefe de Gobierno porteño sabe que no trae a todo el radicalismo con él, sino a una porción, pero de todas formas, sus chances son altísimas: "en un 90% es Gerardo" dicen en las cercanías de la sede de la calle Uspallata. Hay algunas otras posibilidades. Algunos indican que, si bien todavía no se iniciaron las conversaciones, podría trabajarse la posibilidad de ofrecerle ese sitio a José Luis Espert, lo que podría aportar a Horacio, algunos votos bullrichistas. Morales y el economista en mucho menor medida, son los que más resuenan.

Gerardo Morales se perfila como posible compañero de fórmula de Horacio Rodríguez Larreta
Gerardo Morales se perfila como posible compañero de fórmula de Horacio Rodríguez Larreta

Gerardo Morales se perfila como posible compañero de fórmula de Horacio Rodríguez Larreta

Por el lado de Patricia Bullrich, también podría haber un radical en la fórmula, aunque la ex ministra baraja más de una posibilidad. El senador formoseño Luis Petcoff Naidenoff es un gran candidato que se menciona en todos los círculos bullrichistas, mostraría federalismo y radicalismo al mismo tiempo, pero muchos le achacan que viene de un territorio donde los votos del espacio son escasos. Nadie descarta, después de las elecciones de ayer, que se le ofrezca el lugar al gobernador correntino, Gustavo Valdés.  El líder radical mesopotámico tiene dos años de gobernador por delante, pero es cierto que ya no podrá reelegir y la oferta de la vicepresidencia le permitiría mantener un lugar de poder ya a nivel nacional, como para asegurarse una decisiva influencia en su provincia, incluso perdiendo el poder formal local.

Por si nada funciona, Bullrich tiene en las gateras a Ricardo López Murphy. El Bulldog, insiste en competir por la Ciudad, pero las internas que le generó Roberto García Moritán, dañaron su estructura local y minimizaron sus chances. Así que la vicepresidencia sería tentadora. Desde esa crisis, acompaña a su precandidata a presidenta en sus giras por el interior y sus visitas al conurbano bonaerense, algo impropio de un candidato a Jefe de Gobierno porteño e indicador claro, de que el cargo al que definitivamente postulará, es nacional y no local.

Qué pasa con las candidaturas en la provincia de Buenos Aires

En territorio bonaerense, es donde se desarrollará una competencia realmente decisiva entre los dos candidatos con mayores posibilidades de Juntos y allí, los nombres en las boletas serán importantes. Si bien, al igual que en la presidencial, están definidas las candidaturas de Diego Santilli y Néstor Grindetti, el lugar del candidato a vicegobernador de cada uno de ellos, todavía está por verse. 

Replicando la estrategia nacional, los radicales aspiran a la vice en ambos lados, y claro, tienen enormes chances, considerando su peso en el interior provincial. Si uno observa los resultados de la interna entre el propio Santilli y Facundo Manes en las legislativas de 2021, todo el interior provincial está pintado de rojo (UCR) y todo el conurbano de amarillo (PRO). Así que allí los radicales, muestran un relevante peso político.

En el bunker porteño de Bullrich se ha visto la semana pasada al presidente del partido centenario en el distrito bonaerense, Maximiliano Abad, y en las cercanías de Grindetti aseguran que "se aceleraron las charlas, Maxi está muy cerca". 

Si ese lugar quedará cerrado para el titular de la UCR provincial, habrá que esperar la reacción del larretismo al respecto, donde todo es muy hermético en materia de nombres para esa candidatura. No obstante, desde las filas de Morales, dicen que podría ser Gustavo Posse, el histórico intendente de San Isidro, que a su vez rivaliza con el propio Abad en la interna.

Diego Santilli y Néstor Grindetti, aspirantes a la candidatura a Gobernador por JxC
Diego Santilli y Néstor Grindetti, aspirantes a la candidatura a Gobernador por JxC

Diego Santilli y Néstor Grindetti, aspirantes a la candidatura a Gobernador por JxC

Las otras candidaturas bonaerenses

No hay que olvidar qué, en la boleta de la Provincia, habrá otros dos paños con nombres que pueden traccionar votos o complicar la elección. Uno de ellos es el de senadores nacionales por el distrito bonaerense. Bullrich quiere ese lugar para Espert. El economista, que entró a Juntos para ser precandidato a presidente, tiene ofertas de los dos principales contendientes: unos lo piensan como candidato a vicepresidente y otros para la boleta de senador. 

Si el liberal no aceptase la oferta bullrichista, alguno de los intendentes del interior provincial que recientemente se pasó a las filas de la ex ministra de seguridad podría tener ese espacio. Héctor Gay, jefe municipal de Bahía Blanca, pero que no irá por la reelección, podría ser el nombre.

Por el lado de Larreta, ese paño podría ser ocupado por otro precandidato presidencial con pocas chances: Miguel Pichetto. El rionegrino se alineó fuertemente con el jefe de Gobierno durante la "crisis Schiaretti" y podría haberse ganado ese espacio, aunque su ascendiente en la Provincia es bajo: cada vez que fue electo (casi siempre senador) lo fue por su provincia. Su calidad de peronista podría otorgarle algún peso bonaerense, pero es un distrito donde nunca construyó política, lo que genera dudas en sectores del larretismo.

Por fin, la cabeza de lista de candidatos a diputados nacionales, también es un lugar de peso que puede traccionar votos o resultar un "salvavidas de plomo" para el resto de la boleta. Bullrich ya decidió: será Cristian Ritondo, quien, de imponerse la ex titular de la cartera de Seguridad, presidirá la Cámara de Diputados. El hombre originario del barrio porteño de Mataderos, pugnaba por ser candidato a gobernador hasta hace un par de semanas, pero perdió la pulseada a manos de Grindetti y la oferta de Patricia de manejar la Cámara Baja, lo sedujo en medio de su decepción.

¿Surge el nombre de Margarita Stolbizer?

En la sede Uspallata no sueltan prenda respecto de dicha candidatura. Algunos manifiestan sus preferencias, pero todos coinciden en que el líder del espacio no ha mostrado todavía una inclinación definida hacia alguien en particular. Algunas fuentes se esmeran en instalar el nombre de Margarita Stolbizer, pero otros lo desmienten enfáticamente.

En definitiva, los candidatos enfrentan un puzzle complejo para mostrar una oferta electoral atractiva, que se completará con el alineamiento con cada uno de ellos, que haga el ejército de intendentes radicales del interior bonaerense en los próximos días.

 A poco más de 10 días de la presentación de listas, las negociaciones se aceleran y las operaciones cruzadas están a la orden del día.