Anuncios
U.S. markets open in 2 hours 2 minutes
  • F S&P 500

    5,536.75
    -0.25 (-0.00%)
     
  • F Dow Jones

    39,448.00
    -78.00 (-0.20%)
     
  • F Nasdaq

    20,005.50
    +33.25 (+0.17%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,037.50
    -7.40 (-0.36%)
     
  • Petróleo

    81.40
    +0.57 (+0.71%)
     
  • Oro

    2,318.80
    -12.00 (-0.51%)
     
  • Plata

    28.89
    +0.02 (+0.08%)
     
  • dólar/euro

    1.0686
    -0.0030 (-0.28%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2380
    -0.0100 (-0.24%)
     
  • Volatilidad

    12.98
    +0.14 (+1.09%)
     
  • dólar/libra

    1.2644
    -0.0042 (-0.33%)
     
  • yen/dólar

    160.2690
    +0.6350 (+0.40%)
     
  • Bitcoin USD

    61,369.85
    +20.15 (+0.03%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,274.01
    -9.77 (-0.76%)
     
  • FTSE 100

    8,246.96
    -0.83 (-0.01%)
     
  • Nikkei 225

    39,667.07
    +493.92 (+1.26%)
     

Fernández cuestionó a gobernadores que no pagan el bono de suma fija: "No es el plan platita, es el plan justicia"

El presidente Alberto Fernández apuntó contra los gobernadores que se rehúsan a pagar el bono salarial de $60.000 a los trabajadores estatales, anunciado el fin de semana pasado por Sergio Massa.

En el marco de un discurso pronunciado en Catamarca, el jefe de Estado convocó a "reflexionar" a algunos mandatarios y analizó: "Me llama la atención que Catamarca y La Rioja puedan (pagar el bono) y la ciudad más opulenta del país tenga dificultades para hacerlo". La frase alude al gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, que anticipó que no se sumará al pago de la suma fija.

La administración porteña y 11 provincias anunciaron públicamente que no cumplirán con la promesa del ministro de Economía porque no tienen recursos para afrontar los pagos.

"Y esto, para que nadie los confunda, no es el ‘plan platita’, es el ‘plan justicia’; que los que más tienen mejor repartan. No es otra cosa", enfatizó el mandatario.

PUBLICIDAD

Es importe mencionar que las provincias de Misiones, Santa Fe, Jujuy, Córdoba, La Pampa, Entre Ríos, Neuquén, Catamarca, Tucumán, Santa Cruz, Salta y la ciudad de Buenos Aires anunciaron que no abonarán la suma fija de $60.000 propuesta por el ministro de Economía y candidato a presidente, Sergio Massa.

Desde los distintos distritos aclararon que decidieron mantener acuerdos salariales establecidos en sus respectivas paritarias, y que eran previos al anuncio del Gobierno Nacional.

Massa le pidió a las provincias que entreguen el bono de $60.000, pero algunos gobernadores se negaron
Massa le pidió a las provincias que entreguen el bono de $60.000, pero algunos gobernadores se negaron

Massa le pidió a las provincias que entreguen el bono de $60.000, pero algunos gobernadores se negaron

Alberto Fernández cuestionó a gobernadores que no pagarán el bono

"Todo lo que pudimos aportar a las provincias, lo hemos hecho en silencio —continuó el mandatario en su discurso—. Son obras públicas que llegaron a todas las intendencias, sin importar de qué partido político eran. Y no es que estamos poniendo la plata ahora, lo hicimos en silencio, convencidos de que ese es el camino para hacer una Argentina grande".

Luego, enfatizó: "Les pido que piensen en estos momentos electorales. Nosotros escuchamos a la gente y leemos lo que nos dicen. Por favor despertemos, yo entiendo el malestar que están viviendo. A ese malestar, con las medidas que Sergio (Massa) anunció el otro día estamos tratando de aplacarlo, de hacerlo más llevadero".

Once provincias rechazaron el aumento por suma fija

Las provincias de Misiones y Santa Fe dejaron en claro que no replicarán la medida anunciada por el ministro de Economía, Sergio Massa, que busca entregar una suma fija de 60.000 pesos a empleados del sector privado y público.

Los distritos que dirigen Oscar Ahuad y Omar Perotti decidieron mantener las actualizaciones salariales establecidas en las paritarias y pactadas en el momento previo al anuncio del gobierno nacional. Horas después, sus pares de otras provincias se fueron plegando a su postura.

El jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, hará lo propio. En este sentido, explicó que ya hubo aumentos muy cercanos a la inflación "con paritarias mensuales y en algún caso hasta quincenales" a los 160.000 empleados municipales.

Vale recordar que, en caso de abonar la suma fija (que se entregaría en dos pagos de $30.000 en septiembre y octubre), las provincias deberán hacerse cargo del beneficio con fondos propios, ya que Nación no enviará montos específicos para este refuerzo.

Sergio Massa
Sergio Massa

Sergio Massa anunció una batería de medidas para hacerle frente a la devaluación e invitó a las provincias a plegarse.

El mandatario provincial santafesino resumió su postura en declaraciones con la prensa. "Lo que se está recurriendo en algunos lugares es porque hubo discusiones salariales que no contemplaron de ninguna manera el desfasaje que se generó con la inflación y la devaluación. Acá la provincia tiene resguardadas estas instancias", aseguró Perotti.

Y añadió: "Se tratan de establecer porcentajes mensuales que si no se alcanzan porque el índice de precios lo superó, automáticamente se liquida ese desfasaje, sean dos o tres puntos, para que se mantenga el poder adquisitivo".

El gobernador de La PampaSergio Ziliotto, brindó declaraciones en línea con sus pares. Al respecto, dijo: "El Gobierno nacional lo sacó para los empleados públicos nacionales. Nosotros, en La Pampa, hace cuatro años garantizamos cláusula gatillo por encima del nivel de inflación. Vamos a hacer el mayor esfuerzo que podemos".

Juan Schiaretti se sumó al rechazo a la medida. Desde el gobierno cordobés, indicaron que "se asume que la suma fija está incluida dentro de los aumentos salariales ya otorgados".

Mientras tanto, el gobernador Gustavo Bordet (Entre Ríos) y su par de Neuquén, Omar Gutiérrez, descartaron acatar la decisión del gobierno nacional.

Otra jurisdicción que puso en duda la entrega del beneficio sorpresivamente fue la Provincia de Buenos Aires. Según intendentes radicales, Axel Kicillof les transmitió que se está analizando cómo llevar adelante la medida, aunque señaló que "los sueldos de la provincia de Buenos Aires, por los acuerdos que llevamos adelante con los trabajadores y trabajadoras, no han venido perdiendo con la inflación hasta ahora".

En Catamarca, la provincia que comanda Raúl Jalil, tampoco se abonará la suma fija anunciada esta semana, ya que el gobierno provincial tiene activo el bono de 120.000 pesos (en seis tramos) que se anunció en mayo. Tucumán, por su parte, se encuentra en plena negociación de una paritaria trimestral con los empleados estatales y Alicia Kirchner en Santa Cruz tampoco acatará la medida porque en julio dispuso el pago de un "Bono Extraordinario" de $100.000 para quienes ganan un salario bruto inferior a 300 mil pesos, y de $60.000, para quienes superan ese ingreso.

El gobierno de Alicia Kirchner tampoco acató la medida anunciada por el gobierno nacional para otorgar una suma fija.
El gobierno de Alicia Kirchner tampoco acató la medida anunciada por el gobierno nacional para otorgar una suma fija.

El gobierno de Alicia Kirchner tampoco acató la medida anunciada por el gobierno nacional para otorgar una suma fija.

En las últimas horas, Salta se sumó a la postura de la mayoría de las provincias. "Si nosotros no tenemos para afrontar una ayuda extraordinaria de estas características, sin ayuda de Nación, imagínese los municipios", dijo Ricardo Villada, ministro de Gobierno de Salta.