Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,460.48
    -22.39 (-0.41%)
     
  • Dow Jones

    39,118.86
    -45.20 (-0.12%)
     
  • Nasdaq

    17,732.60
    -126.08 (-0.71%)
     
  • Russell 2000

    2,047.69
    +9.35 (+0.46%)
     
  • Petróleo

    81.46
    -0.28 (-0.34%)
     
  • Oro

    2,336.90
    +0.30 (+0.01%)
     
  • Plata

    29.08
    +0.16 (+0.54%)
     
  • dólar/euro

    1.0716
    +0.0007 (+0.06%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3430
    +0.0550 (+1.28%)
     
  • dólar/libra

    1.2648
    +0.0006 (+0.05%)
     
  • yen/dólar

    160.8350
    +0.1150 (+0.07%)
     
  • Bitcoin USD

    60,671.07
    -844.15 (-1.37%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,264.50
    -19.33 (-1.51%)
     
  • FTSE 100

    8,164.12
    -15.56 (-0.19%)
     
  • Nikkei 225

    39,583.08
    +241.54 (+0.61%)
     

Estos son los cambios clave para los contratistas en Colombia que trae la reforma laboral

Trabajadores en Colombia. Foto: Autopista del Río Grande
Trabajadores en Colombia. Foto: Autopista del Río Grande

La reforma laboral que va a seguir su trámite en el Congreso de la República tiene en cuenta cambios sobre las condiciones para los contratistas en Colombia.

Empieza por explicar el documento que este tipo de trabajadores son aquellos que sea contratados en beneficio de terceros, cualquiera que sea el acto que le dé origen, la ejecución de obras, trabajos o la prestación de servicios.

Lo más relevante:

Serán contratistas en Colombia, y también subcontratistas, quienes, por un precio determinado, asuman todos los riesgos para realizar trabajos con sus propios medios y con libertad y autonomía técnica y directiva.

PUBLICIDAD

“En consecuencia, para ser considerados verdaderos empleadores y no simples intermediarios, los contratistas y subcontratistas, individualmente considerados, deberán tener su propia organización empresarial y especialización productiva, la que deberán acreditar suficientemente en caso de exigírsele por parte de las autoridades judiciales y administrativas”, se lee en la reforma.

Otros cambios para los contratistas en Colombia con la reforma laboral

También explica el proyecto de ley que cuando se contraten o subcontraten la ejecución de obras, trabajos o la prestación de servicios relativos a la actividad principal de la empresa o del establecimiento, los trabajadores del contratista en Colombia, o subcontratista, tendrán los mismos derechos salariales y prestacionales que los de la empresa principal.

Lo anterior especialmente en materia de aplicación de las convenciones colectivas, aclara el proyecto de ley al que todavía le hacen falta tres debates en el Congreso.

“En el evento en que no existan disposiciones salariales y prestacionales aplicables a estos trabajadores, la respectiva empresa beneficiaria diseñará o acordará con las organizaciones sindicales los derechos aplicables a estos garantizando los principios constitucionales a la igualdad y estabilidad en el empleo”, agrega el documento.

Finalmente, quienes contraten o subcontraten con otros la realización de obras o servicios serán “solidariamente responsables de las obligaciones salariales, prestacionales e indemnizatorias contraídas” por los contratistas en Colombia.

Recomendado: ¿Qué cambios va a discutir la reforma laboral en Colombia?

Lo anterior incluidas todas aquellas obligaciones con el sistema de seguridad social, “aún en el caso de que los contratistas no estén autorizados para contratar los servicios de subcontratistas”.